Ministro Salinas: No hay razones para alarmarse con el rebrote de la difteria

El ministro de Salud, Abel Salinas, dijo que no hay razones para alarmarse con el rebrote de la difteria, porque desde hace 15 días en que se registró el primer caso, no ha vuelto a producirse uno nuevo.
“Uno de los casos, con desenlace mortal fue el de una niña de 5 años; ya ha pasado 15 días y todavía no hemos detectado ningún otro caso. Se hicieron todas las actividades de bloqueo epidemiológico y se vacunaron a las personas que habían estado en contacto con ella y su familia. No ha aparecido un nuevo caso. De manera que hay que mantenernos alerta, pero de ninguna manera podemos generar pánico respecto a esta enfermedad”, subrayó.
Vacunación
Indicó por otro lado que una de las primeras acciones de su sector será acelerar el proceso de inmunización en las poblaciones vulnerables. Y añadió que el retraso en las campañas de vacunación es debido a la pandemia del nuevo coronavirus.
“Tenemos que ponernos al día en las vacunas pendientes, fundamentalmente en los niños y en las madres gestantes que no han recibido las dosis completas durante el año 2020. Apenas hemos alcanzado el 40% a 43% de cobertura en comparación con el año anterior”, detalló.
Covid-19
En referencia a la pandemia del covid-19 dijo que tenemos que aprender a convivir con este virus, cuidándonos, protegiéndonos. “La vacuna puede demorar y no va a ser de fácil aplicación, ni masiva.
Debemos tener unos mensajes mucho más claros, más precisos, de menos persecución, no sancionatorios, sino de protección y cuidado, dependiendo de cada grupo humano”, explicó.
Sobre la atención de los casos del nuevo coronavirus, el titular del Minsa comentó que es necesario entender que una pandemia suele durar dos o tres años; en consecuencia, el virus va a estar con nosotros durante ese tiempo.
Dijo que el Comando Covid continuará y que habrá algunos cambios respecto al uso de pruebas para la detección del nuevo coronavirus en el país.
/LD/Andina/