Minsa: 5500 comités comunitarios participarán en la detección temprana de covid-19

Como parte de las actividades de prevención para fortalecer las acciones de salud ante una posible segunda ola por covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) ha promovido la conformación de 5500 comités comunitarios de salud que colaborarán en la detección y tratamiento temprano del coronavirus en todo el país.
Desde la comunidad Shipibo-Konibo, en el Rímac, donde se realizó el mapeo y campaña de salud, el director de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco, dijo que para contribuir al cierre de brechas de las estrategias sanitarias afectadas por la pandemia, el Minsa desarrolla los ‘Mapeos Comunitarios de Salud’, en coordinación con los comités comunitarios y los establecimientos del primer nivel de atención.
"Solo hoy estamos llegando a más de 2500 hogares. Los mapeos nos permitirán conocer donde hay más violencia, donde hay niños sin vacunar, donde falta la luz o agua. Esta información la compartiremos con las entidades involucradas para el favor de la comunidad", refirió Saco.
Destacó que los comités actualizan la información sobre salud de la población de determinada jurisdicción sea un barrio, agrupación familiar, asentamiento humano, centro poblado o urbanización. Remiten esta información al centro de salud y a las estrategias sanitarias para las acciones correspondientes al cierre de brechas en anemia, vacunas, salud mental, enfermedades crónicas, entre otras.
Resaltó que también fortalecen el trabajo de las organizaciones de la comunidad e identifican a los voluntarios para el proceso de vacunación covid-19 del año 2021.
/ES/NDP/