Minsa: ante crecida del río Rímac la población tiene que estar muy atenta

El Ministerio de Salud presentó, en Chaclacayo, el “Plan de Contingencia frente a los efectos de las lluvias Intensas, Inundaciones y Movimientos en masa, 2020 – 2021”, con el objetivo de prevenir y hacer frente a un desastre en caso de una crecida anómala del río Rímac.
El director general (e) de la dirección general de Gestión del Riesgo de Desastres del Minsa, Willington Mendoza Valladolid, dijo que el ministerio atiende y monitorea los aumentos de caudal, que han llegado al nivel naranja, con riesgo de desborde e inundación, en los últimos días.
El representante de Digerd indicó que la alerta roja se emite cuando se alcanza un caudal de 120 metros cúbicos por segundo, y que del 1 al 15 de enero se registraron fluctuaciones de 80 a 123 metros cúbicos por segundo.
“Exhortamos a la población a que participe de los simulacros de evacuación, cuente con una mochila de emergencia, y sobre todo evite arrojar deshechos al río”, indicó.
/PE/NDP/MO