Minsa: más de 170 casos de cáncer de cuello uterino avanzado diagnosticados en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador en este 2025

En lo que va del 2025, solo en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves) se han diagnosticado 179 casos de cáncer de cuello uterino por VPH y lo más preocupante es que 90 % de las pacientes son diagnosticadas en etapa avanzada. Conoce las recomendaciones del Minsa.
[Lee también: Universidad Federico Villarreal: más de 11000 postulantes para 4000 vacantes en examen de admisión ]
El cáncer de cuello uterino se puede prevenir, y además, si se detecta temprano es curable por lo que los especialistas recomiendan a las mujeres a realizarse controles periódicos en los diferentes establecimientos de salud a nivel nacional.
Así lo informó el Dr. Cristian Casas Silva, médico ginecólogo oncólogo de la referida entidad. “Aproximadamente el 90 % de las pacientes son diagnosticadas en etapa avanzada, una fase que reduce las posibilidades de un tratamiento exitoso y aumenta la mortalidad. En lo que va del año se han diagnosticado dos casos (de mortalidad)”, sostuvo.
El especialista recordó el caso de la extrabajadora del Heves, llamada Mercedes, madre de dos niños, a quien cariñosamente sus compañeros le decían Meche. Ella, durante una campaña preventiva, recibió un diagnóstico inesperado: cáncer de cuello uterino en etapa avanzada. A pesar de su lucha, la enfermedad le arrebató la vida el año pasado.
CHEQUEOS PREVENTIVOS PARA CÁNCER DE ÚTERO SON IMPORTANTES
Para evitar que casos como el de Mercedes se repitan, el Dr. Casas Silva recomendó a las mujeres a acudir a realizarse chequeos preventivos. “Un papanicolaou puede identificar lesiones precancerosas antes de que evolucionen a un tumor maligno. Es un procedimiento sencillo que se debe realizar a partir de los 21 años o 3 años después de haber iniciado su primera actividad sexual”, explicó.
El especialista también precisó que “esta prueba debe realizarse con una frecuencia anual durante los 3 primeros años, y luego cada 3 años hasta los 65 años de edad”.
Minsa destaca importancia de la vacunación para los menores de 9 a 18 años contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Foto: Minsa.
Asimismo, informó que otro examen más específico para la detección de este tipo de cáncer es la prueba molecular, conocida como Test de Cobas, que ayuda a detectar la presencia del ADN del Virus del Papiloma Humano (VPH), con especial enfoque en los tipos 16 y 18, que tienen mayor riesgo de provocar cáncer.
Además, el oncólogo recordó a las madres y padres de familia lo importante de la vacunación para sus hijos contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para prevenir esta enfermedad y que el Minsa, a nivel nacional, a través de los diferentes establecimientos de salud inmunizan a varones y mujeres entre 9 hasta los 18 años de edad.
SÍNTOMAS DE ETAPA TEMPRANA DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO
El Minsa indica que el cáncer de cuello uterino en etapa temprana muchas veces no presenta síntomas. Los síntomas se presentan mayormente cuando el cáncer se encuentra en etapa avanzada, siendo los más comunes: sangrado vaginal anormal, dolor en la región pélvica, hinchazón en las piernas, dolor durante las relaciones sexuales, sangre en la orina, entre otros.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Loreto: dos hermanos mueren ahogados en las aguas del río Ucayali
-
Policía Nacional detiene a casi 1000 personas en las últimas 24 horas
-
Ucayali: gastronomía y tradiciones destacan en celebraciones de Semana Santa