Niños y niñas con discapacidad del Inabif recibieron 300 mascarillas de la agencia Koica

Con el objetivo de reforzar las medidas de bioseguridad del Centro de Acogida Residencial Esperanza, especializado en la atención de niñas y niños con multidiscapacidad en situación de desprotección, voluntarios de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) donaron 300 mascarillas para la prevención del covid-19.
Koica convocó a la Fundación de Adolescentes de la ciudad de Asan, ubicada en Corea del Sur, cuyos estudiantes y voluntarios elaboraron a mano este equipo de protección personal destinado al centro administrado por el Inabif.
“El equipo de protección personal que hoy recibimos será de gran ayuda y se suma a los protocolos de prevención del covid-19 que ha adoptado la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad del Inabif, para seguir protegiendo la salud, integridad y vida de los residentes. Agradezco a Koica por su vocación de servicio y apoyo a la población vulnerable”, señaló el director ejecutivo del Inabif, José Manuel Villaorduña Aristondo.
Por su parte, el coordinador de Koica en el Perú, Cheolmin Ha, manifestó su interés de continuar apoyando a esta institución, especialmente durante esta pandemia. La cooperación entre ambas instituciones data desde el año 2018, a través de voluntarios coreanos que han realizado actividades de estimulación multisensorial y recreativa con los residentes del Centro de Acogida Residencial Esperanza.
/ES/NDP/