Locales

Proyecto de ley para proteger el mono choro de cola amarilla es aprobada por el Congreso

El proyecto de ley plantea la elaboración de un plan nacional para asegurar la conservación de esta especie endémica del Perú.
Foto: Mono choro de cola amarilla
14:49 h - Vie, 14 Jun 2024

El Proyecto de Ley N° 7559 que propone la protección y conservación del mono choro de cola amarilla y su hábitat fue aprobada por 90 votos a favor, 22 en contra y 1 abstención por el Pleno del Congreso de la República. Luego de ello, fue aprobada su exoneración a una segunda votación.

El Ministerio del Ambiente a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), informó que el mono choro de cola amarilla es una especie que solo habita en los bosques de neblina del Perú y se encuentra críticamente amenazada, ya que ha perdido más del 80% de su población debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat causadas por las actividades humanas no sostenibles. Esta especie vive en los bosques, ubicados en los departamentos de Amazonas, Junín, Huánuco, Loreto, La Libertad y San Martín.

¨Este proyecto de ley nos brinda más mecanismos que nos va a permitir proteger a esta especie, incluyendo no solo a los actores que trabajamos a favor de su conservación sino también involucrando a las autoridades políticas y otras instituciones para que se puedan sumar a conservar a esta especie¨, expresó Ivonne Paico, jefa del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM), ubicada en la región San Martín, quien resaltó este importante anuncio para el área natural protegida donde habita esta especie y es un elemento de conservación.

Una de las principales disposiciones del Proyecto de Ley es el desarrollo de un Plan Nacional a cargo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), en coordinación con el Ministerio del Ambiente, el Sernanp y los gobiernos regionales en cuyos territorios existan poblaciones de este primate. Además, se busca promover la inversión pública regional para la implementación de las acciones para su conservación.

Sobre su redescubrimiento

El 4 de mayo de 1974, fue redescubierto este primate endémico del Perú, este año 2024 celebramos 50 años de su redescubrimiento. A través de esta ley, se declara la primera semana del mes de mayo de cada año como la Semana de la Conservación del Mono choro de cola amarilla, donde se dará realce a esta especie y se busca la concientización para su conservación por muchos años más.

“Hoy es un día histórico para la conservación de la biodiversidad en el Perú. A través de esta ley se plantea una planificación estratégica y articulada para lograr evitar la extinción de una de nuestras especies más emblemáticas, el mono choro de cola amarilla”, expresó Fanny M. Cornejo, directora ejecutiva de Yunkawasi, una de las organizaciones promotoras de esta iniciativa legislativa.

El proyecto de ley aprobado es una iniciativa multipartidaria que promueve el establecimiento de acciones concretas en favor de la conservación del mono choro de cola amarilla y los bosques donde habita, ubicados en los departamentos de Amazonas, San Martín, Junín, Huánuco, Loreto y La Libertad.  

"Garantizar la protección y conservación del mono choro de cola amarilla es muy importante no solo para la especie sino de todo su hábitat, así como el vínculo con las comunidades que ejecutan acciones sostenibles en las regiones donde habita está especie, manifestó la congresista Ruth Luque Ibarra, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que sustentó el proyecto en el Pleno del Congreso y es autora del proyecto de ley.

 “Perú es uno de los países megadiversos con mayor prioridad en el mundo y esta especie emblemática simboliza el gran patrimonio de biodiversidad en nuestro país. Celebro el compromiso de los 23 congresistas autores de esta ley, que con el apoyo de Yunkawasi, hicieron posible esto” mencionó el Dr. Russell Mittermeier, destacada personalidad ambiental mundial y uno de los redescubridores del mono choro de cola amarilla en 1974.

Cabe acotar que el pasado 30 de mayo la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología emitió su dictamen favorable frente a este proyecto de ley. Asimismo, el 04 de junio, la Junta de Portavoces del Congreso acordó la exoneración del dictamen de la Comisión Agraria para esta iniciativa.

A 50 años del redescubrimiento del mono choro de cola amarilla

Esta propuesta legislativa concretó su aprobación luego de las celebraciones realizadas a nivel nacional en conmemoración del 50° aniversario del redescubrimiento del mono choro de cola amarilla, donde más de 15 mil personas participaron en festivales y eventos en Lima, Amazonas, Junín y San Martín.                                    

Estas acciones están enmarcadas en la campaña “Achórate por el mono choro de cola amarilla”, iniciativa que busca sumar esfuerzos desde la ciudadanía para la conservación de esta especie.

Cabe destacar que este primate cumple un rol clave en el mantenimiento de la salud de los bosques de nuestros Andes Tropicales, asegurando la continuidad de los servicios ecosistémicos para las comunidades locales. Asimismo, debido a su importancia y a la urgencia de su conservación, fue incluido en la Serie numismática “Fauna Silvestre Amenazada del Perú” del Banco Central de Reserva del Perú en el 2019.

A pesar de ello, lamentablemente, el mono choro de cola amarilla está clasificado como “En Peligro Crítico” según la legislación peruana (DS 004-2014-MINAGRI) y la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Además, ha sido incluido en más de una ocasión en la Lista de los 25 primates más amenazados del mundo.

/NDP/PE/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina