Recomiendan no esperar un momento crítico para atender una aneurisma

Ignorar el malestar físico y postergar los chequeos médicos puede costarnos la vida, debido a que muchas veces esperamos el momento crítico para reaccionar, como sucede con una aneurisma cerebral.
“Los pacientes llegan al hospital cuando ya tienen el párpado caído y la pupila del ojo muy dilatada, estos signos evidencian un aneurisma cerebral en estadio complicado y podría comprometer la vida del paciente”, comenta el Dr. Juan Coasaca Torres, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Nacional Alberto Sabogal de EsSalud.
Para llegar a la caída de párpado y dilatación de la pupila, el paciente, ya ha tenido que haber pasado por dolores de cabeza, desde leves hasta moderados.
Al llegar al hospital, deberá ser evaluado por el neurocirujano y probablemente, operado dentro de las 24 a 48 horas siguientes.
“El paciente con rotura aneurismática describe el dolor como el peor de toda su vida, algunos lo describen como de trueno, usualmente, va acompañado de pérdida de consciencia, náuseas, vómitos y convulsiones”, dijo el especialista de EsSalud.
Cómo se puede prevenir un aneurisma
Este mal sí puede prevenir, si se trata de un aneurisma como consecuencia de hipertensión arterial, tabaquismo, mas no los congénitos, a estos últimos cuando se les detecta, deben ser seguidos y tratados oportunamente.
Para el Dr. Coasaca, un aneurisma cerebral es una dilatación en un vaso arterial del cerebro que cuando llega a medir 7 milímetros puede romperse y sangrar, amenazando la vida del paciente.
En el Hospital Sabogal, llegan semanalmente entre 2 y 3 casos de aneurismas rotos, algunos en estado crítico y otros para hacer el diagnóstico en las primeras horas de su llegada y el tratamiento se realiza en cuanto se hayan tomado todos los exámenes pre quirúrgicos que son indispensables.
Los pacientes con hipertensión arterial no controlada ni medicada, consumidores de tabaco y drogas prohibidas o personas con antecedentes hereditarios, también presentan aneurismas cerebrales.
Sin embargo; el especialista nos brinda algunas consideraciones a tener en cuenta para prevenir esta silenciosa o mortal enfermedad:
• Medir el consumo de sal, ya que esta genera hipertensión y está es un factor clave en la aparición de aneurismas.
•Hacer deporte, evitar el estrés y llevar una alimentación balanceada que incluya frutas y verduras.
• Evitar el consumo de alcohol, cigarros y fármacos no recetados.
• No pasar por alto la sintomatología presentada en la cabeza, permanecer atentos y anotar la frecuencia de los dolores u otro evento.
Finalmente, el médico especialista recomendó acudir a los controles de rutina con su médico de cabecera.
/ES/NDP/