Viruela del mono: Gobierno despliega brigadas móviles e impulsa campaña de prevención

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que desarrolla acciones para prevenir la viruela del mono en la población en general y en poblaciones vulnerables, como las personas viviendo con Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y hombres que tienen sexo con hombres, entre otros.
Para ello, la Oficina General de Comunicaciones (OGC) desarrolló una serie de acciones de comunicación que se plasman en el plan “Protégete de la viruela del mono”, que incluye un set de mensajes y diversas estrategias, así como una línea gráfica impresa y audiovisual.
De esta manera, las diversas recomendaciones y la situación de la viruela del mono se difunden a través en las redes sociales del Minsa y de los sectores del Ejecutivo, así como en las redes de empresas privadas, ONGs, gobiernos regionales, entre otros.
En el caso de las poblaciones vulnerables, se han desplegado Brigadas Móviles Urbanas (BMU) en Lima Metropolitana a fin de llegar a los espacios de socialización de las poblaciones vulnerables (saunas, discotecas, bares, entre otros) para informar sobre las medidas de prevención, los síntomas y signos de la viruela del mono, así como ofrecer tamizaje para infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH.
El doctor Carlos Benites, director de Prevención y Control de VIH-Sida, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis (DPVIH) del Minsa, dijo que actualmente se cuentan con 16 brigadas en Lima Metropolitana, las cuales han logrado abordar a cerca de 2000 personas de las poblaciones vulnerables durante el mes de Julio.
Esta estrategia se ampliará en los siguientes días a 16 regiones del país como Cusco, Callao, Ica, La Libertad, Lima Región, Loreto, Piura, Tacna, Ancash, Cajamarca, Junín, Ucayali, San Martín, Tumbes, Lambayeque y Madre de Dios.
Asimismo, desde la confirmación del primer caso, se han realizado reuniones de sensibilización con más de 40 organizaciones de la sociedad civil que agrupan a las poblaciones vulnerables, a fin de unificar mensajes y socializar la información que viene trabajando el Minsa, a fin de que puedan compartirlo en sus redes sociales y espacios a donde acceden estas poblaciones.
/RP/Andina/