Candidatos al Congreso expusieron propuestas: Barrantes, Cedano y Gutiérrez

¿Ya sabes por quién votarás para que te represente en el Congreso? Hoy, el programa «El elector quiere saber» presentó la propuesta de los candidatos al Legislativo por Lima de los partidos Perú Libertario (PL – de Vladimir Cerrón), de Frente Amplio (FA – de Verónika Mendoza) y Perú Posible (PP de Alejandro Toledo).
En Radio Nacional del Perú, estuvieron Wilson Barrantes (PL), María Cedano (FA) y Luis Gutiérrez (PP).
El candidato al Parlamento con el número 4, Wilson Barrantes, propuso que se inviertan los beneficios económicos en los contratos entre el Estado y las empresas privadas. “Que ya no se dé el 30 % de ganancia al Estado y 70 % a la empresa privada, sino que ahora sea al revés. Además, buscaremos que el poblador asentado en la zona de influencia minera participe directamente, que sea un socio más”.
Asimismo, el General de Brigada prometió dar un mejor trato en el tema de salud, de pensiones y de reconocimiento a los combatientes, a las fuerzas del país, a los policías en actividad y en retiro. “Recogemos la defensa de sus intereses, para hacer realidad sus esperanzas y sueños frustrados, y así tengan un reposo lo más adecuado posible”…
Por su parte María Cedano, con el número 5, planteó una agenda de igualdad de género para las mujeres y para la comunidad LGTBI (lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales), para luchar por sus derechos sociales al trabajo, a la educación, salud. También buscará que haya cero tolerancia contra la corrupción y violación de derechos humanos e impunidad.
“Hay un Plan de Igualdad de Género que no se cumple, eso hay que fiscalizarlo”, enfatizó.
En tanto el candidato al Legislativo con el número 6, Luis Gustavo Gutiérrez, ofreció una revalorización de los derechos humanos en la Constitución. Consideró “necesario” declarar como derecho humano el agua potable, el suministro de energía, de luz y gas.
“La importancia de declarar un derecho como fundamental significa que este se hace exigible. Que podamos exigir al estado, es un aspecto esencial, no es posible que en pleno signo XXI estemos en estas situaciones. Toda persona humana para vivir dignamente debe tener derechos básicos, agua potable, luz, energía eléctrica, gas, etc.”.
DATOS
Wilson Fredy Barrantes Mendoza. General de Brigada. Promotor de Perú Libertario yo presidente, miembro de la comisión política.
María Ysabel Cedano. Lesbiana y pertenece a la comunidad LGTBI. Directora de Demus-Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer.
Luis Gustavo Gutiérrez Ticse. Profesor de Derecho Constitucional. Tiene estudios de especialización en Derecho Constitucional y Parlamentario en la Católica, Carlos III de Madrid y el Congreso de los Diputados de España. Es autor de libros de la misma materia. Fue pre candidato a Defensor del Pueblo.
/PAG/