“El Congreso archivó el año pasado cuatro proyectos que proponían crear un Sistema Nacional de Cuidados, porque algunas personas creyeron que el Estado buscaba apropiarse de las familias, sin valorar que quienes realizan ese trabajo son las mujeres y que ello implica un costo físico y emocional”, sostuvo.
Congreso Internacional sobre el Sistema Nacional de Cuidados se realizará el 28 y 29 de octubre

En diálogo con Radio Nacional, la socióloga y exviceministra de la Mujer, Russela Zapata, destacó la urgencia de crear un Sistema Nacional de Cuidados que articule los esfuerzos de distintos sectores y reconozca el trabajo no remunerado de miles de mujeres cuidadoras en el país. La especialista será una de las ponentes del Congreso Internacional sobre el Sistema Nacional de Cuidados, que se realizará el 28 y 29 de octubre en Lima.
[Lee también: Presidente José Jerí Oré reconoce labor de la PNP en defensa de la institucionalidad]
EL PERÚ NO TIENE UN SISTEMA NACIONAL ARTICULADO
Durante la entrevista, Zapata explicó que actualmente el país no cuenta con un Sistema Nacional de Cuidados, sino con acciones aisladas entre ministerios e instituciones.
“Lo que necesita nuestro país es un sistema nacional; es decir, que lo que existe a nivel local o en los distintos sectores —como el Midis o el Mimp, con los Centros de Emergencia Mujer o los programas de Cuna Más— actúe de manera articulada”, afirmó.
Indicó que un sistema de cuidados permitiría usar mejor los recursos existentes y atender a más familias, especialmente a quienes tienen personas dependientes como adultos mayores o personas con discapacidad.
LAS MUJERES SOSTIENEN EL TRABAJO DE CUIDADO SIN REMUNERACIÓN
La exviceministra recordó que la carga del cuidado recae mayormente en las mujeres, quienes trabajan sin remuneración tanto en el hogar como en espacios comunitarios.
“Hay alguien que mantiene todas las condiciones como para que podamos salir con tranquilidad a trabajar o estudiar. Quien se queda en casa dando el soporte de cuidado, siete por veinticuatro y sin ninguna remuneración, en su mayoría son las mujeres”, señaló.
En tanto, Zapata precisó que “nadie cuida a las cuidadoras” y advirtió que muchas de ellas terminan afectadas tanto emocional como físicamente.
EL ESTADO DEBE HACERSE CARGO Y PRIORIZAR POLÍTICAS REALES
La especialista también cuestionó que el Congreso archivara cuatro proyectos de ley sobre el Sistema Nacional de Cuidados.
Asimismo, pidió incluir el tema de los cuidados en la agenda pública y electoral, destacando que no se trata de caridad sino de un derecho social.
“Cuando se habla de ollas comunes, suele primar la idea de asistencia antes que la de derecho. No se trata de caridad, sino de un asunto de derechos”, subrayó.
Finalmente, Russela Zapata invitó a participar del Congreso Internacional sobre el Sistema Nacional de Cuidados, que reunirá experiencias de países como México y Colombia.
“Es el momento de poner el tema en la agenda. No lo podemos desaprovechar”, concluyó la exviceministra.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: