El informativo - Edición noche

Lunes a viernes 06:00 p.m. a 07:00 p.m.

Concytec lanza convocatoria al Premio Santiago Antúnez de Mayolo Gomero 2025

El informativo de Radio Nacional
Concytec lanza convocatoria para reconocer la ciencia y tecnología en el Perú. Foto: captura El Informativo de Radio Nacional.
14:55 h - Mié, 19 Nov 2025

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) abrió la convocatoria del Premio Santiago Antúnez de Mayolo Gomero 2025, un reconocimiento nacional dirigido a investigadores cuyos trabajos tengan impacto o potencial impacto en el desarrollo del país. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de noviembre.

Lee también: [Trujillo: presidente José Jerí entrega equipos de seguridad a la Policía Nacional]

NUEVAS CATEGORÍAS Y ENFOQUE DEL PREMIO

El presidente del Concytec, Dr. Sixto Sánchez, destacó que este galardón busca convertirse en la mayor distinción científica del país.  

“Realmente lo que queremos es que en el Perú tengamos una gran premiación nacional, y esta pretendemos que sea la gran premiación nacional, es como decir un Oscar a la ciencia, tecnología e innovación en el Perú”, afirmó.

Además, explicó que para esta edición se han establecido tres grandes categorías: investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica.

Cada una tendrá tres subcategorías: general, jóvenes investigadores y mujeres investigadoras. En total, serán nueve premios, además de un reconocimiento especial a un investigador destacado.

¿QUÉ TRABAJOS PUEDEN POSTULAR?

Sánchez señaló que el premio está abierto a profesionales de diversas disciplinas cuyos estudios generen aportes reales al país.

“Los que puedan postular de acuerdo a la ley son profesionales de diferentes disciplinas que hayan publicado alguna investigación que tenga un impacto o tenga un potencial impacto en la mejora en el desarrollo del Perú”, precisó.

Asimismo, indicó que las áreas prioritarias abarcan temas como cambio climático, seguridad alimentaria, ingeniería, ciencias de la salud, economía circular, bioeconomía, inteligencia artificial y estudios sobre violencia y conflictos sociales.

PARTICIPACIÓN FEMENINA Y JUVENIL

El presidente del Concytec resaltó la importancia de reducir brechas y fomentar la participación de mujeres y jóvenes en la ciencia.

“De todos los investigadores que están registrados en nuestro registro nacional solamente el 30 % son mujeres. Ahí hay una brecha que tenemos que llenar”, sostuvo.

Aseguró que iniciativas como los clubes de ciencia en colegios están logrando resultados alentadores:

“Tenemos 11 000 clubes de ciencia en todo el Perú y el 50 % de las personas inscritas son mujeres”, destacó.

PREMIACIÓN Y FECHA DE CIERRE

La ceremonia de entrega se realizará el 12 de diciembre en el auditorio del Colegio Médico del Perú.

Sobre los incentivos, Sánchez detalló: “Los premios son una medalla, un trofeo tipo Oscar con una representación de un átomo y una laptop, además de otros premios donados por organizaciones que están colaborando”.

Finalmente, invitó a la comunidad científica a participar: “Si ustedes creen que tienen un proyecto o una investigación que han producido que realmente tiene impacto, pues preséntenla, porque tienen gran posibilidad de ganar”, exhortó.

Las bases y el formulario de inscripción están disponibles en las plataformas digitales del Concytec, como Facebook, Instagram, TikTok, X y YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Noticias relacionadas

Peruano opina