El informativo - Edición noche

Lunes a viernes 06:00 p.m. a 07:00 p.m.

Ministra Montellanos: presupuesto del Midis en 2026 será de S/7500 millones para fortalecer programas sociales

Fanny Montellanos
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Fanny Montellanos, anunció que el presupuesto de su sector para el 2026 será para fortalecer programas sociales. Foto: captura El informativo de Radio Nacional.
14:47 h - Mar, 30 Sep 2025

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Fanny Montellanos, anunció que el presupuesto de su sector para el año 2026 superará los 7500 millones de soles, la cifra más alta desde la creación del Ministerio.

[Lee también: Ministerio de Vivienda impulsa reúso de residuos de construcción para ciudades sostenibles]

“Desde la creación del sector ha habido algún tipo de incremento de cobertura y por lo tanto de presupuesto, pero es en esta gestión de gobierno que el presupuesto se ha incrementado en más del 51 %”, señaló la titular del Midis durante una entrevista en Radio Nacional.

MONTELLANOS: MAYOR COBERTURA EN PROGRAMAS SOCIALES

La ministra destacó que el aumento permitirá ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los programas sociales.
“Por ejemplo, con Pensión 65 hemos incrementado la cobertura a 200 000 beneficiarios más, adultos mayores que viven en condición de pobreza. Antes recibían 250 soles y ahora reciben 350”, indicó.

De acuerdo con Montellanos, el 4 % de los más de 7584 millones de soles está destinado directamente a usuarios de los programas sociales, consolidando al sector como uno de los que más recursos dirige a la atención de la población vulnerable.

SISTEMA DE FOCALIZACIÓN FORTALECIDO

La ministra explicó que uno de los ejes de este presupuesto es la mejora del Sistema Nacional de Focalización, herramienta clave para identificar con precisión a los hogares en situación de pobreza.

“Cada hogar tiene una clasificación socioeconómica, saber si es pobre, pobre extremo o no pobre. Solo así vamos a poder llegar con protección social a quienes más lo necesitan”, afirmó.

Fanny Montellanos precisó que este sistema contará con un órgano técnico especializado, la Oficina de Focalización e Información Social (OFIS), con apoyo tecnológico y del Banco Mundial.

REFORMA DE LA ALIMENTACIÓN ESCOLAR

Otro de los anuncios fue la reforma del programa de alimentación escolar, que se implementará desde marzo de 2026.

“El niño con la pancita vacía no aprende, no tiene la energía suficiente para la atención y el aprendizaje. Por eso queremos fortalecer el componente pedagógico de la alimentación escolar, vincularlo con la agricultura familiar certificada, la pesca artesanal y la comunidad organizada”, explicó.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social adelantó que el modelo buscará no solo garantizar la nutrición de los escolares, sino también promover la economía local y una cultura de alimentación saludable.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina