Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar: importancia de actuar con rapidez

El Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) recordó, en el marco del Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, la importancia de que la población sepa identificar una emergencia cardíaca y aplicar maniobras de RCP mientras llegan los servicios de emergencia.
El coordinador del área de capacitación del SAMU, Francisco Oballe, destacó que la reanimación cardiopulmonar (RCP) es una maniobra a tiempo dependiente, por lo que la atención rápida por parte de la ciudadanía puede salvar vidas antes de la llegada de la ambulancia.
[Lee también: Más de 3.5 millones de controles migratorios se registran en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez]
“Es un tema bastante preventivo, que es el Día de la Reanimación Cardiopulmonar, que se conmemora todos los 16 de octubre. Es importante resaltarlo porque la activación del sistema de emergencia depende mucho del público en general, de la población, quien tiene la obligación y la responsabilidad como ciudadanos de saber reconocer una parada cardiorrespiratoria para poder iniciar una reanimación cardiopulmonar”, expresó en entrevista con El Informativo de Radio Nacional.
RECONOCER LOS SIGNOS Y ACTUAR DE INMEDIATO
El especialista del SAMU explicó que la oportunidad de éxito en una reanimación depende de la atención en los primeros cuatro o cinco minutos desde que ocurre la parada cardiorrespiratoria.
“Ese cerebro, ese pulmón, ese corazón, si no recibe oxígeno dentro de los primeros cuatro o cinco minutos, es muy baja la posibilidad de que los sistemas de emergencia tengan éxito en esta reanimación”, advirtió Oballe.
En ese sentido, recomendó a la población mantener la calma, verificar si la persona está inconsciente, sacudir los hombros y activar el sistema de emergencia llamando al 106 del SAMU.
“Dejo mi teléfono al costado del paciente, pongo en altavoz y escucho las indicaciones del médico regulador. Si tengo una parada cardiorrespiratoria voy a iniciar compresiones, porque lo que necesito es que esa sangre que está estancada en el cuerpo humano, porque no funciona el corazón, se desplace haciendo compresiones”, explicó.
Además, precisó que las compresiones deben hacerse en el centro del pecho, a la altura del esternón, con una profundidad de entre cinco y seis centímetros en adultos.
“Es una profundidad considerable para que ese corazón bombee de manera adecuada y hay que dejar expandir el tórax, mientras tanto ya el sistema de emergencia está en alerta y está llegando para dar un RCP avanzado”, señaló.
INFARTO Y MUERTE SÚBITA: CÓMO DIFERENCIARLOS
Oballe también indicó que es importante reconocer las diferencias entre un infarto y una muerte súbita, ya que ambas pueden derivar en una parada cardíaca.
“Uno puede ser los infartos que también te pueden llevar a una parada cardíaca. Los infartos generalmente se presentan con dolor en pecho que se va hacia la parte de atrás, dolor en la mandíbula y en el brazo izquierdo. La gente refiere que es como si se le sentara un elefante en el pecho”, detalló.
También explicó que en los casos de muerte súbita se produce una falla eléctrica del corazón, lo que genera una interrupción inmediata del ritmo cardíaco.
“Lo que hoy en día estamos conmemorando es la reanimación cardíaca por muerte súbita, que es lo que más muertes tiene en el mundo”, sostuvo.
SAMU ATENDIÓ MÁS DE 570 EMERGENCIAS CARDÍACAS EN LO QUE VA DEL AÑO
El representante del SAMU informó que, en lo que va del año, el sistema de urgencias ha atendido más de 570 casos cardíacos, de los cuales más de 70 pacientes lograron ser reanimados con éxito gracias a la intervención inicial de la ciudadanía.
“Nosotros en este año hemos atendido más de quinientos setenta casos, y bueno, de estos casos exitosos ya atendidos en foco hemos tenido más de setenta que hemos tenido la oportunidad de reanimar gracias a la intervención inicial de la población”, destacó Oballe.
Finalmente, recordó a la ciudadanía que el SAMU atiende emergencias médicas las 24 horas del día, a través de la línea 106.
“Ante cualquier emergencia, el 106 de SAMU, las 24 horas del día”, puntualizó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: