El informativo - Edición noche

Lunes a viernes 06:00 p.m. a 07:00 p.m.

SAMU advierte que el 42 % de las llamadas a la línea 106 son falsas

El Informativo segunda edición
SAMU atiende emergencias desde la línea 106 las 24 horas del día. Foto: captura El Informativo de Radio Nacional.
14:54 h - Mié, 26 Nov 2025

El Ministerio de Salud advirtió que un alto porcentaje de llamadas a la línea 106 del SAMU no corresponde a emergencias reales, lo que afecta la respuesta ante situaciones críticas. La Coordinadora de Atención Médica de Urgencias y Emergencias del SAMU, Dra. Isis Ramos, explicó el impacto de estas comunicaciones y recordó que hacer mal uso del servicio puede generar multas superiores a los 21 000 soles.

[Lee también: María Luisa Doig se corona campeona de esgrima en los Juegos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025]

LLAMADAS NO PERTINENTES SATURAN LA LÍNEA 106

La doctora Isis Ramos señaló que el 42 % de las llamadas que ingresan al SAMU “son no pertinentes”, lo que significa que no se trata de una emergencia real.

“Tenemos que darnos cuenta como población de utilizar la línea de manera adecuada y responsable, porque estas llamadas falsas desperdician recursos valiosos, retrasan la atención a las emergencias reales y ponen en peligro vidas que pueden ser nuestros seres queridos”, afirmó.

Indicó que la mayoría de estas comunicaciones son realizadas por menores de edad que llaman en silencio o por personas adultas que buscan hacer bromas.

“También tienen que conocer que quienes continúan llamando de manera indebida pueden recibir una multa que ya está determinada”, advirtió.

La sanción por usar de forma indebida una línea de emergencia asciende a más de 21 000 soles, equivalente a 4 UIT.

“El teléfono queda registrado en la central del SAMU. Cuando se detecta que no es una emergencia, estos números se envían al Ministerio de Transportes, que es el encargado de aplicar la multa e incluso la cancelación definitiva de la línea”, precisó.

ACCIONES PREVENTIVAS EN COLEGIOS Y COMUNIDADES

Ramos informó que el Minsa impulsa acciones educativas para reducir estas cifras.

“Trabajamos con el área de comunicación para que se brinde este mensaje y las recomendaciones de usar responsablemente la línea de emergencia”, explicó.

Asimismo, personal del SAMU visita centros educativos para enseñar a los estudiantes a llamar al 106 únicamente ante una emergencia real.

“Les enseñamos a los niños que no es para preguntar ni para jugar. Probablemente, si nosotros llamamos sin una verdadera emergencia, otra persona que sí necesita ayuda puede perder la vida”, sostuvo.

¿CUÁNDO LLAMAR AL 106?

La especialista recordó que la línea 106 opera las 24 horas del día, los 365 días del año, y está activa en varias regiones del país.

Detalló los principales casos que sí ameritan una llamada inmediata:

“Por ejemplo, infartos, accidentes cerebrovasculares, pérdida de conciencia, fiebre que no cede o accidentes de tránsito. Cuando una persona tiene una alteración médica que requiere atención, el médico regulador brinda indicaciones y decide si es necesario enviar la ambulancia”.

Ramos también explicó el protocolo ante una emergencia grave, como un infarto.

“La operadora es el primer filtro. Si la llamada es pertinente, pasa al médico regulador, quien identifica el caso y envía la ambulancia. Mientras tanto, el médico se mantiene en la línea dando indicaciones al paciente o al familiar. Desde el primer segundo hay atención médica”, sostuvo.

Finalmente, aclaró la diferencia entre emergencia y urgencia:

“Una emergencia es un evento abrupto que debe atenderse de inmediato porque la persona puede perder la vida en minutos, como un infarto o un traumatismo severo. Una urgencia es un problema de salud que sí necesita atención, pero puede esperar, como una fiebre o una herida leve”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Noticias relacionadas

Peruano opina