El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Club de Robótica de la Universidad Ricardo Palma ganó pase a concurso en Japón

17:08 h - Sáb, 18 Jul 2015

Los jóvenes estudiantes del Club de Robótica de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Ricardo Palma, fueron acreditados para el "All Japan Robot-Sumo Tournament" a realizarse en Japón el 13 de diciembre del 2015.

Dicho mérito lo obtuvieron tras ganar el segundo lugar en el “Robot Games Zero Latitud - Asociación Ecuatoriana de Robótica y Automatización", realizado entre los días 21, 22 y 23 de mayo del 2015.

En entrevista con Radio Nacional del Perú, César Ramírez Elera, Enzo Moran Ugarelli, Rafael Sánchez Soto y William Veliz Gamarra, integrantes del Club de Robótica, señalaron que, aunque reciben apoyo de su centro de estudios, necesitan la ayuda económica para conseguir sus pasajes, para dos de ellos, y puedan viajar a representar al Perú en este importante evento internacional.

DISEÑO DEL ROBOT

El proyecto consiste en un robot sumo de 3Kg. Estos compiten en un dohyo circular de 1.54m el cual es metálico teniendo como posibilidad el uso de imanes en los robots.

Gana el que permanezca dentro del dohyo. Estos no usan armas, solo se empujan y son completamente autónomos, basándose en el uso de sensores para poder determinar la posición del adversario y realizar mejor movimiento.

El grado de ingeniería aplicado a estos robots es muy elevado, desde el diseño mecánico y la selección de los metales adecuados para cada parte del mismo, pasando por los procesos de mecanizado. La otra parte fundamental es la electrónica, la consideración de los sensores es vital, para ello se utilizan sensores industriales difusos. Todo controlado por un microcontrolador el cual se encarga de analizar lo que ven los sensores y determinar la mejor acción. Así también los motores utilizados son de alta gama, debido a que el robot deja de pesar 3kg al momento de ser puesto en el dohyo debido a la fuerza magnética que este genera.

El margen de precios de estos robots es muy amplio, puede ir desde 200 dólares (robots para competencias simples), hasta unos 2 o 4 mil dólares (robots de categoría internacional).

En este último se ubica el nuestro y eso es sin considerar las horas invertidas en investigación y desarrollo que realiza cada uno. Esta inversión es echa por nosotros mismo. La universidad nos apoya con el tema de los pasajes en las distintas oportunidades que hemos podido viajar al extranjero.

DATOS

"All Japan Robot-Sumo Tournament", es el evento más grande de sumo, donde están los mejores representantes de todo mundo.

El Club de Robótica de Universidad Ricardo Palma tiene la finalidad de ayudar en el desemvolvimiento de los jóvenes estudiantes en los diferentes campos de la robótica competitiva y de investigación. Actualmente desarrollan robots de competencia en la categoría robot sumo autónomo de 3kg - TAKAX.

/MRM/


Las más leídas

Lo último