Empresarios piden un Estado más eficiente pero no quieren pagar más intereses, señalan

Así como hay mucha gente que no le importa las reformas en el Estado o que sea más eficiente, pues de ello dependen sus beneficios como empresarios, hay también otro grupo grande de estos que se quejan de la falta de presencia del Estado, pero no están dispuestos a contribuir con él, señaló el coordinador de Agenda Perú, Francisco Sagasti.
“Hay mucha gente que no le interesa que el Estado se reforme y sea eficiente porque hay grupos de interés en todos los niveles que se benefician de eso, no les interesa mucho que haya un Estado eficiente, de que se pueda recaudar más impuestos y están buscando defender sus propios intereses. De otro lado hay muchos empresarios, contribuyentes y profesionales se quejan de que no hay Estado, pero no están dispuestos a contribuir en financias y pagar más impuestos”, aseveró en Radio Nacional del Perú.
Al respecto, señaló que un planteamiento que rescató de la Junta de Reuniones Anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional realizado en nuestro país, es que “el Estado (peruano) tienen un tamaño de aproximadamente el 19 % del PBI en términos de recaudación tributaria directa y, para los expertos, no hay ningún Estado que sea capaz de prestar sus servicios sin por lo menos un 25 % del PBI”, agregó el economista.
En ese sentido, manifestó que no se puede criticar al Estado y a la vez no dejarlo trabajar.
“Las funciones del Estado requieren una masa tributaria que equivalga al 25 % del PBI, en el Perú estamos en 17 % o 18 %, entonces por un lado criticamos que el Estado es incapaz de hacer cosas y, por el otro, no hacemos reformas ni le permitimos ser más eficiente”, puntualizó Sagasti.
/PAG/