Guzmán: Sacar a la calle a FF.AA., crecer 6 %, pena de muerte e Internet gratis son promesas “absurdas”

Promesas como sacar a la calle a las Fuerzas Armadas, hacer realidad la pena de muerte en nuestro país, que el Perú pueda crecer en 6 % o que todos los peruanos tengan Internet gratis, son propuestas “absurdas” que “no se pueden cumplir”, señaló el precandidato a la presidencia por el partido Todos Por el Perú, Julio Guzmán.
En Radio Nacional del Perú, el aspirante presidencial hizo estas declaraciones luego de criticar a algunos políticos que ofrecen “cosas absurdas” con tal de ganar votos.
“Las promesas no se cumplen porque nos prometen cosas absurdas, como sacar a las Fuerzas Armadas, ¿no es eso fuera de todo sentido?, hicieron eso en El Salvador y los niños empezaron a aparecer muertos por balas perdidas. Cuando nos prometen la pena de muerte, internet gratis para todos, que el Perú crecerá 7 % ¿parecen cosas serias?, Entonces las promesas no se cumplen porque nos prometen cosas absurdas”, agregó.
También, calificó como “absurda” la promesa que hiciera el candidato oficial por el APRA, Alan García, acerca de que Perú puede crecer 6 %.
“El problema es que los políticos dicen tonterías para ganar votos, hay una propuesta de Alan García que me parece absurda, que el país puede crecer al 6 %, eso no es cierto”, aseveró.
LA DERECHA E IZQUIERDA PERUANA
Sobre cuál es la definición política a la que su partido se alineaba, ya sea de izquierda o de derecha, Guzmán dijo considerarse una persona “moderna” pues considera que las divisiones entre izquierda o derecha “no tienen ningún sentido”.
Siendo así, señaló que “los de izquierda y derecha están equivocados porque están pensando en fricciones que no son relevantes, lo relevante hoy son las personas que quieren hacerse un espacio en la sociedad, la gente no le pide al Estado que le solucione los problemas sino que les haga las cosas más fáciles”.
APUESTA POR CLASES EMERGENTES
Además, el postulante de Todos Por el Perú sostuvo que está apostando por el sector de la clase media o emergente, pues es este “el futuro del país”, el que “se saca el ancho” y no halla un espacio en la sociedad, el que conforma un “60 o 70 %” de la población y nadie “le da bola” y tiene que ingeniársela para salir adelante en este país.
“La gran fricción de hoy en el Perú es de un 75 % de la informalidad que quiere tener un espacio en la sociedad. Estoy apostando por las clases emergentes en el Perú que somos el 60 o 70 % de la población, nadie nos da bola a los que estamos en el medio, no tenemos servicios, tenemos que salir adelante en forma creativa”, enfatizó.
En ese sentido, dijo que se necesita un Estado que dirija el progreso.
“El Estado no se reforma desde los 90, ese Estado fue diseñado para administrar la escasez y el Perú ha cambiado, necesitamos un Estado que administre el progreso”, puntualizó Guzmán.
/P.A.G./