Papa Francisco: un pontífice que renovó el mensaje de la Iglesia católica

Tras el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años, diversas voces resaltan el legado que deja a la Iglesia y al mundo.
Ricardo Falla Carrillo, profesor del Departamento de Filosofía y Teología de la Universidad Ruiz de Montoya, subrayó en Radio Nacional el compromiso que tenía el sumo pontífice con el cuidado del planeta.
[Lee también: ¿Cómo se elige a un papa? Conoce el proceso y ceremonia en el Vaticano]
“Es un papa que era consciente del impacto que tiene el desarrollo tecnológico y económico sobre la naturaleza. Él postuló la idea de la tierra como casa común que alberga a todas las formas de vida”, señaló en el programa La entrevista.
El pontífice argentino marcó un hito en la historia de la Iglesia, llamó a la humanidad a reconocer la urgencia de proteger el medio ambiente como un deber moral y espiritual.
LA ESPIRITUALIDAD DEL PAPA FRANCISCO
Para Falla Carrillo, la renovación impulsada por Francisco tocó las grandes estructuras eclesiales y la vida diaria de los creyentes.
“Se preocupó en la formación del cristiano, que no solo abarca el ámbito espiritual, sino también cómo esa espiritualidad se traslada al ámbito social. Es una fe que se encarna en el entorno y la naturaleza”, expresó.
Este enfoque hizo de Francisco un papa profundamente contemporáneo, que invitó a los fieles a comprometerse activamente con su comunidad, la justicia social y la protección de los más vulnerables.
El papa Francisco tomó el ro de sumo pontífice en el año 2013. Foto: Andina
UNA IGLESIA ABIERTA Y MÁS CERCANA AL EVANGELIO
El profesor destacó también la honestidad y el espíritu renovador del papa Francisco. “Su mensaje ha sido claramente renovador y transformador. Hace una apertura de la Iglesia desde la sinceridad. Francisco es evangélico y consecuente al poner la dignidad humana en el centro, por ello pidió disculpas por algunas prácticas de la Iglesia”, afirmó.
Falla Carrillo indicó que el sumo pontífice Francisco impulsó cambios internos, asumió con valentía la autocrítica y pidió perdón a nombre de la institución por errores históricos. De esta manera, acercó a la Iglesia a quienes alguna vez se sintieron excluidos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: