Próximo presidente debe estar libre de sospechas para vencer al narcotráfico, señalan

El problema del narcotráfico está en el Gobierno de turno, por eso es que hay que tener “extremo cuidado” ahora que estamos ad portas de un proceso electoral donde se va a definir al nuevo presidente por los próximos cinco años, sostuvo el especialista en temas de narcotráfico, Rubén Vargas.
“Quien debe tener el mejor equipo, la mejor propuesta y quien esté libre siquiera de las sospechas de estar involucrado en el sucio negocio del narcotráfico y del lavado de activos, provenientes del crimen organizado y específicamente del tráfico ilícito de drogas”, subrayó en Radio Nacional del Perú.
En ese sentido, calificó de importante la decisión política que tome el gobierno de turno para vencer al narcotráfico.
“Cuando no hay decisión política del gobierno de turno o cuando se ve que el ministro responsable, el juez o magistrados responsables son blandos, negociables o conversables, entonces el narcotráfico o el crimen organizado en general van a seguir creciendo inexorablemente y los funcionarios de menos rango serán parte del problema”, agregó el experto en terrorismo.
ALAN GARCÍA, ALBERTO FUJIMORI Y KEIKO FUJIMORI
En otro momento, Vargas criticó las acusaciones relacionadas al narcotráfico que ocurrieron en los gobiernos de Alan García, de Alberto Fujimori y lo que ahora está pasando con la aspirante presidencial Keiko Fujimori, a quien involucran en la entrega de 15 millones de dólares al congresista fujimorista Joaquín Ramírez, para lavarlo.
“En su momento, como el caso de García que en vez de combatir al narcotráfico los indultaba y no solo a microcomercializadores. En la época de Alberto Fujimori había aviones presidenciales forrados en cocaína que trasladaban aprovechando los viajes del mandatario, buques de la armada peruana trasladando cocaína (…)”, agregó.
“Si se empieza a denunciar que el secretario general del partido de Fuerza Popular que pretende ser gobierno ha estado lavando dinero y estaría involucrado en el negocio del narcotráfico eso es un tema bastante serio”, dijo.
Por ello, Vargas exhortó a la agrupación fujimorista a “escandalizarse” con esa denuncia y no “blindar” a su secretario general a pesar de las “terribles sospechas”.
/P.A.G./