El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Vásquez: El cáncer infantil tiene muchas posibilidades de cura si es diagnosticado a tiempo

13:28 h - Jue, 15 Feb 2018

En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, la oncóloga pediatra, Liliana Vásquez, dijo en El Informativo, que este mal en los niños tiene muchas posibilidades de cura si es diagnosticado a tiempo.

“Lo importante es estar atentos a las señales y poder tratarlas a tiempo. Los padres deben estar pendientes si sus niños tienen fiebres prolongadas incluso si no son muy altas, manchas o moretones, dolores de cabeza asociados a nauseas, sobre todo si es nocturno, pues todo esto pueden ser signos de presencia de un tumor”, explicó la representante de la Asociación de Oncología Pediátrica del Perú.

Indicó que, aunque la voluntad para tratar y acompañar a los menores afectados por el cáncer en este duro proceso es grande, el principal problema que tienen los especialistas en contra es el diagnóstico tardío.

“Hay retrasos en el diagnóstico. En nuestro país se diagnostica de tres o dos veces más tarde y esto está asociado a la pobre capacitación de los médicos generales y de pediatría, además de un mal sistema de referencias que demora el traslado de pacientes de provincias”, refirió.

Destacó que el Perú cuenta con centros especializados que pueden tratar muy bien el cáncer como el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, los hospitales Rebagliati y Almenara de la Seguridad Social y el Instituto de Salud del Niño de San Borja. Sin embargo, incidió que el tratamiento del cáncer infantil tiene muchos altos y bajos, por lo que es importante un diagnóstico oportuno y un seguimiento completo de los casos.

“Los niños no pueden luchar solos, es todo un equipo que los trata, pediatras, psicólogos, voluntarios; porque no es fácil, es todo un drama familiar. Como médicos lo que hacemos es guiar todo eso, tratamos de dar un aliento y a diferencia de los adultos hay más posibilidades de curarlo si se tiene un diagnostico precoz”, puntualizó.

/RH/


Las más leídas

Lo último