Nacional

Apurímac te espera: sorpréndete con sus espléndidos atractivos en su 149 aniversario

/Difusión/
14:56 h - Jue, 28 Abr 2022

 Apurímac celebra hoy su 149 aniversario de creación politica proyectandose como un importante destino turístico en el sur peruano. En sus siete provincias alberga espléndidos atractivos naturales pletóricos en belleza paisajística y biodiversidad, impresionantes sitios arqueológicos, cultura viva de raíces ancestrales expresada en tradiciones y festividades que cautivan a los visitantes.

Apurímac, palabra quechua que significa “Dios que habla”, se ubica en el sector sureste de los Andes centrales, a una altitud promedio de 2,900 metros sobre el nivel del mar y con una geografía bendecida por pródigos valles interandinos, imponentes cañones surcados por caudalosos ríos tributarios del gran río Apurímac que da nombre a este bello departamento.

En su territorio se desarrolló la civilización chanka, entre los años 1,200 y 1,440 d.C., cuyos habitantes eran notables guerreros y agricultores. Tras la conquista inca, Apurímac se desenvolvió como un importante centro administrativo y de abastecimiento alimentario del Tahuantinsuyo dado sus avanzados conocimientos tecnológicos y de producción agrícolas.

En las luchas por la emancipación del dominio español, Apurímac cobró protagonismo como cuna de la heroína abanquina Micaela Bastidas, esposa del prócer cusqueño José Gabriel Condorcanqui o Túpac Amaru II y una extraordinaria estratega que contribuyó al triunfo inicial de la rebelión indígena con mayor repercusión en Sudamérica en el siglo XVIII.

 En el siglo XX nacieron en el departamento de Apurímac ilustres peruanos como el escritor indigenista y antropólogo José María Arguedas, y la cantautora de música criolla Isabel Granda y Larco, conocida como Chabuca Granda.

/NBR/LD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina