Nacional

Aumentan incentivos económicos en un 20% a comunidades nativas

19:36 h - Sáb, 18 Nov 2023

La ministra del Ambiente, Albina Ruiz, anunció un incremento del 20% de los incentivos económicos que brinda el sector a comunidades nativas y campesinas en nueve regiones del país para la conservación de sus bosques y la mejora de la calidad de vida de sus poblaciones.

Con esta medida se beneficiará a más de 10 mil familias en aproximadamente 150 comunidades que mantienen convenios vigentes de conservación, quienes dispondrán de mayores recursos para el desarrollo de emprendimientos productivos sostenibles amigables con el bosque y fortalecer la vigilancia de sus territorios para actuar de manera preventiva ante casos de deforestación.

“Este incremento significativo llega luego de 13 años y representa un reconocimiento para el esfuerzo de nuestro trabajo en conjunto, que trae beneficio a las comunidades socias, sus familias y nuestra madre tierra. Este nuevo incentivo se hará efectivo desde el 2024”, refirió la ministra, durante su reconocimiento a las comunidades nativas en Madre de Dios.

Más incentivos para la conservación de bosques

Desde el 2010, a través del Programa Bosques, el Minam trabaja en forma conjunta con comunidades nativas y campesinas tituladas a través del mecanismo de incentivos de conservación que recibe el nombre de transferencias directas condicionadas (TDC). 

A la fecha, se ha logrado conservar 3 305 507 hectáreas de bosques comunales, junto a 309 comunidades nativas socias, en beneficio de 25 311 familias.

En Madre de Dios, el sector ha suscrito convenios con 14 comunidades nativas, lo que ha permitido asegurar la conservación de un total de 206,169 hectáreas de bosques comunales, en beneficio de 714 familias.

La ministra del Ambiente viajó hasta la comunidad nativa de Boca Pariamanu, del pueblo originario Amahuaca, para reconocer personalmente el trabajo de cinco comunidades que implementan emprendimientos productivos que contribuyen a la conservación de bosques y la mejora de la calidad de vida de sus pobladores.

Asimismo, de la comunidad anfitriona, fueron reconocidas las comunidades Monte Salvado (pueblo originario Yine), Puerto Arturo (pueblo originario Kichwa), San Jacinto y El Pilar (pueblo originario Shipibo Conibo).

En declaraciones anteriores, la titular del Minem sostuvo que se ha sustentado en la Presidencia del Consejo de Ministros la estrategia de intervención en la Amazonía con rostro humano, donde se creó una comisión multisectorial para acortar brechas en servicios básicos y luchar contra la minería ilegal.

/MPG/

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina