Conoce al emblemático árbol de la quina y sus propiedades medicinales

Con el fin de recuperar y proteger las especies de quina que crecen en nuestro país, por su alto valor económico, ambiental y productivo, se lanzará la campaña nacional “La Quina del Bicentenario. Revaloremos nuestro árbol emblema” en el marco de la conmemoración del Día de la Tierra.
El árbol de la quina cobró fama mundial por las propiedades farmacológicas y medicinales presentes, sobre todo, en su corteza, que ayudaron a salvar muchas vidas frente a enfermedades epidémicas como la malaria.
La corteza del árbol de la quina posee diversos alcaloides naturales, entre los que destaca la quinina, que tiene propiedades antipiréticas, antipalúdicas y analgésicas. Otro alcaloide derivado de este árbol es la quinidina, que se utiliza en el tratamiento de la frecuencia cardíaca anormal y otros trastornos del ritmo cardíaco.
La quinina posee principios astringentes, por su alta concentración de taninos, por lo que ayuda en la medicina tradicional para cicatrizar heridas y úlceras.
Además de sus propiedades farmacológicas y medicinales, el árbol de la quina posee valores ambientales y forestales, dado que contribuye a la mitigación de gases de efecto invernadero y regula el ciclo hidrológico y climático.
/DBD/