Nacional

IGP: en lo que va del año ya se han registrado más de 700 sismos en el Perú

17:02 h - Mié, 20 Dic 2023

El reciente temblor de magnitud 6.0 ocurrido esta mañana en Arequipa y los otros 740 en todo el territorio nacional en lo que va del año, es una demostración más de que somos un país altamente sísmico y que debemos siempre estar preparados ante eventualidades de esa naturaleza.

La reflexión la hizo el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) Hernando Tavera Huarache al declarar en una entrevista a TV Perú Noticias, que el sismo en Aplao ha sido un poco intenso, debido a que el epicentro está en zona continental y se ha sentido en toda la zona sur del país.

Precisó que la serie de sismos demuestran que somos un país completamente dinámico desde el punto de vista de los movimientos telúricos y que estos han ocurrido en todo el territorio nacional no solo en la zona costera del Perú.

Sobre el movimiento telúrico en Arequipa, ocurrido a 31 kilómetros al oeste del distrito de Aplao, sostuvo que los reportes señalan que provocó deslizamientos de tierra y piedra en diversas carreteras y lo mismo en zonas urbanas, donde las viviendas están en las laderas de los cerros. No hay reportes de heridos o afectados.

Las poblaciones de las provincias arequipeñas aledañas al epicentro, como Castilla, Condesuyos, Camaná y Caravelí, percibieron niveles moderados de sacudimiento del suelo. El sismo fue sentido incluso en las regiones de Tacna, Moquegua e Ica.

Hernando Tavera ratificó una vez más, que los eventos climatológicos (Fenómeno El Niño, por ejemplo) no tienen relación alguna con los sismos o que los temblores (menores de 5 o 6 grados) signifiquen alguna liberación de energía para que no ocurran movimientos de gran envergadura que superen los 8 o 9 grados. "Esos son mitos de la población", apuntó.

El IGP precisó que el sismo está vinculado directamente a la convergencia de las placas tectónicas que ocurre frente al litoral costero de nuestro país. 

El titular del IGP, dijo más adelante que es necesario, por estar el Perú dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, generar una cultura de prevención para estar preparados.

/AC/Andina/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina