Nacional

Ministerio de Cultura invita a participar del XXI curso de lenguas indígenas

15:09 h - Sáb, 2 Mar 2024

Ministerio de Cultura, mediante el Viceministerio de Interculturalidad, comunicó la convocatoria para participar en el vigésimo primer curso de intérpretes y traductores de lenguas indígenas u originarias para los servicios públicos, que se realizará del 22 de abril al 11 de mayo del 2024, en la ciudad de Puerto Maldonado, en Madre de Dios.

Dicha Actividad tiene como objetivo poder formar intérpretes y traductores, que ayuden a la atención de los pobladores de las comunidades indígenas u originarias, con pertinencia lingüística y cultural, respetando los derechos lingüísticos de los más de 4.4 millones de peruanos y peruanas, que hablan alguna de las 48 lenguas oriundas del Perú.

Esta edición, que se realizará de manera presencial, es la primera que se desarrolla en la región Madre de Dios y tendrá una duración de 20 días, apuntando a formar traductores e intérpretes en las lenguas, amahuaca, ashaninka, asheninka, awajún, ese eja, harakbut, kakataibo, kakinte, kapanawa, matsigenka, matsigenka montetokunirira (nanti), shawi, shipibo – konibo, wampis y yine.

Expresó que, de esta manera, se busca que sean el puente que ayude al acceso a los servicios públicos de esta población, en los sectores, Salud, Justicia, Reniec, Policía Nacional del Perú, programas sociales, entre otros.

Requisitos de postulación

Tener nacionalidad peruana y contar con el dominio fluido en la lengua indígena que postula y en castellano. Mayor información en las bases de la convocatoria.

Para participar en el curso

Los postulantes podrán inscribirse hasta el 25 de marzo con los siguientes pasos:

-Descargar la información del documento completo de la convocatoria y los anexos 1 (resumen de la convocatoria), anexo 2 (modelo de hoja de vida), anexo 3 (modelo de declaración jurada) y anexo 4 (carta de compromiso). En el siguiente enlace.

-Entregar su Currículum Vitae (CV) documentado (conforme al anexo 2) y presentar de manera presencial en las sedes de las Direcciones Desconcentradas de Cultura de las regiones, donde se hablan las lenguas indígenas convocadas (ubica la sede aquí o completar el siguiente enlace.

-Para obtener más información sobre la convocatoria y los requisitos, los y las interesados pueden escribir al siguiente correo electrónico : curso.interpretes.indigenas@gmail.com

Las personas seleccionadas para participar en el XXI Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas conocerán las estrategias de traducción e interpretación, normativa vigente en materia de pueblos y lenguas indígenas, gramática y ortografía en español y lenguas indígenas.

Datos

El Ministerio de Cultura capacita y forma a traductores e intérpretes con el fin de garantizar estos derechos como lo estipula la Ley Nº 29735, su reglamento y la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad - PNLOTI al 2040.

Se han desarrollado 20 cursos y se cuentan con más de 740 personas pertenecientes a 23 regiones del país, hablantes de 38 de las 48 lenguas indígenas, inscritas en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas.

/MPG/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina