Ministerio de Cultura resalta disposición al diálogo y pide levantar paro en Machu Picchu

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, expresó la disposición del Ejecutivo de ir al diálogo para resolver el tema de las protestas en Machu Picchu, protagonizado por organizaciones que se oponen a la venta de entradas a través de la plataforma tuboleto.cultura.pe, pero remarcó que primero se deben levantar las acciones de fuerza y evitar los daños que se hace al turismo y al Perú.
Tras indicar que, gracias a la coordinación con la Policía Nacional, las autoridades del municipio de Machu Picchu Pueblo y de las empresas privadas, se pudo evacuar a unas 1,200 personas en tanto otras decidieron salir a pie.
La ministra sostuvo que está situación lamentablemente nos pone en el ojo de los problemas y afectando la imagen que se está dando ante el mundo y que el objetivo del gobierno, con la nueva plataforma, es darles no solo más transparencia a los procesos para visitar Machu Picchu, sino también cumplir con la protección de la llaqta, tal como establece la Unesco.
No hay servicio de trenes y buses
Sobre la situación actual de Machu Picchu, la ministra dijo que es lamentable lo que ocurre en Cusco, afectando a muchos turistas y que en estos momentos no hay buses y tampoco están atendiendo los trenes; en tanto los turistas que está llegando, "porque la llaqta está abierta", lo hacen caminando y se retiran de la misma manera.
En ese aspecto dijo que hoy se reunirá el equipo de ministros del Ejecutivo para analizar el tema Machu Picchu y para evaluar lo que acontece, como la posición de colectivo, que se oponen a las nuevas acciones, de pedir a los operadores turísticos que no ingresen a la llaqta y que incluso esta se cierre "lo que sería muy doloroso para todos".
Urteaga Peña explicó que el nuevo sistema ya está dando buenos resultados, no solo en una mejor administración del Santuario con la puesta en marcha de la nueva plataforma, sino que hay más orden y sobre todo predictibilidad en los procesos de venta de boletos.
La titular de Cultura agregó que ello permite al Estado peruano tomar mejores decisiones para cumplir con el aforo de visitas, "donde se ha detectado diferencias de hasta 70,000 a 80,000 personas por año en la subida con los buses", y cumplir con el compromiso ante la Unesco "y decirles que si estamos cumpliendo con los aforos e ingresos para la preservación del monumento".
Desmiente vinculaciones
En otro momento, la ministra de Cultura, rechazó enfáticamente las informaciones en redes sociales que pretenden vincularla con intereses particulares donde incluso incluyen a sus padres.
Dijo que son informaciones totalmente falsas y desmintió ser familiar de un alcalde con el fin de hacer favores y que su labor como ministra está enfocada en mejorar los servicios de su sector, hacer más transparente los servicios y proteger el santuario tal como lo establece la Unesco.
Sobre la radicalización de las acciones de los sectores que se oponen a la nueva plataforma y los controles, dijo que la disposición al diálogo del Ejecutivo se mantiene y que se respetaban las diferencias pero que lamentablemente no daban la cara para establecer las conversaciones y revisar sus demandas.
Tras indicar que no se va a permitir actos violentos la titular del sector Cultura igualmente expresó su disposición de ir al Congreso cuando sea llamada como ha ocurrido siempre y contestar todas las preguntas que le planteen
/AC/