Nacional

Minsa recomienda usar arena húmeda en floreros en San Valentín para evitar dengue

El Minsa alerta sobre el riesgo de convertir floreros en criaderos del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue, y recomienda reemplazar el agua por arena húmeda o esponja floral para prevenir contagios.
dengue minsa
Minsa recomienda usar arena húmeda en floreros en San Valentín para evitar dengue. Foto: Minsa.
10:30 h - Mar, 11 Feb 2025

A pocos días de la celebración del Día del amor y la amistad, el Ministerio de Salud (Minsa) emitió recomendaciones para prevenir la proliferación del zancudo Aedes aegypti, principal transmisor del dengue.

La institución exhorta a la población a evitar el uso de agua en los floreros y optar por arena húmeda, aserrín, esponjas florales o flores artificiales para impedir que estos recipientes se conviertan en criaderos del insecto.

[Lee también: Detienen a dos delincuentes armados dedicados al marcaje y robo agravado]

Según el Minsa, los huevos del zancudo pueden permanecer adheridos a los tallos de las flores y al entrar en contacto con el agua inician su ciclo de reproducción. Esta situación podría representar un riesgo para las familias, especialmente en esta temporada de altas temperaturas, cuando el tiempo de reproducción del zancudo se acorta significativamente.

DENGUE: CICLO DE REPRODUCCIÓN DEL ZANCUDO SE ACELERA CON EL CALOR

Especialistas de la Oficina de Vectores de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) señalaron que el incremento de las temperaturas reduce el ciclo de vida del zancudo de 12 a 14 días a solo 5 o 7 días. Durante su vida, una hembra de Aedes aegypti puede colocar entre 50 y 200 huevos por puesta y repetir este proceso hasta cinco veces, lo que significa que puede generar más de mil zancudos en 45 días.

MINSA: CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN A LA CIUDADANÍA

Moisés Apolaya, director de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, informó que el personal de salud de las direcciones regionales, redes integradas de salud y gerencias de salud viene realizando acciones de sensibilización sobre el manejo adecuado de las flores durante esta temporada. Estas actividades están dirigidas tanto a los ciudadanos como a los floristas para reducir el riesgo de criaderos de zancudos.

Apolaya invitó a la población a sumarse a la campaña 10 minutos contra el dengue, la cual consiste en identificar y eliminar potenciales criaderos en el hogar. Entre los objetos más comunes que podrían acumular agua y convertirse en focos de reproducción destacan tanques, cilindros, baldes, bases de floreros, bebederos de mascotas, piscinas sin tratamiento, botellas, llantas, juguetes abandonados y cáscaras de coco o huevo.

Una vez detectados estos posibles criaderos, es necesario lavarlos, escobillarlos o eliminarlos de ser necesario para evitar la propagación del zancudo. 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina