Nacional

Navidad en Purús: Alas de Esperanza de la FAP entrega donaciones a pobladores nativos

/Difusión/
19:04 h - Vie, 23 Dic 2022

Cinco toneladas de donaciones entregó la Fuerza Aérea del Perú (FAP), a través del programa “Alas de Esperanza IX”, a la localidad de Puerto Esperanza y diversas comunidades nativas ubicadas en la provincia de Purús, región Ucayali.

En el marco de las fiestas navideñas, la FAP, el Ejército del Perú, el Inabif y las ONG Desarrollo Ambiental y Social Perú (DAS), Camino de Vida, Juguete Pendiente y Corazones Solidarios Sin Fronteras, donaron juguetes a los niños y niñas de la provincia y las comunidades nativas.

Asimismo, se realizaron actividades para los niños de seis de las 43 comunidades nativas de la provincia de Purús: San Bernardo (etnia Madijá), Bola de Oro (etnia Chaninahua), Pankirentzy (etnia Asháninka), Cashuera (etnia Huni Kuin), Zapote (etnia Madijá) y San Marcos (etnia Sharanahua).

El director del programa Alas de Esperanza, coronel FAP Jaime Sayán Araujo dijo que es la tercera vez que llegan  a Purús porque es uno de los lugares donde solamente la conectividad la da el medio aéreo, todo el medio fluvial solo tiene salida a Brasil. Por eso dijo se busca mejorar la calidad de vida de la población y llevar alegría a las personas más necesitadas.

“El primer y más importante problema que tiene la provincia es el tema de la conectividad aérea porque no hay carretera que conecte Purús, todo alrededor es frontera con Brasil. Entonces, de aquí no se puede salir a ningún lugar. Aquí solo se llega por vía aérea y lo que se demanda es que vengan más vuelos cívicos de la Fuerza Aérea del Perú”, comentó la directora de Desarrollo Ambiental y Social Perú, Elka Baldeón Rodríguez.

El programa Alas de Esperanza nació hace ocho años con el objetivo de articular con diversas organizaciones del Estado, entidades privadas y ONG para hacer campañas de ayuda social humanitaria en diversas localidades altoandina y de la amazonia llevando donaciones, atenciones médicas y entregas de proyectos a las personas más vulnerables.

/NBR/LD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina