Nacional

Temblor en Ayacucho, hoy sábado 17 de mayo: IGP reportó sismo de magnitud 6.0

A través de redes sociales, la población reportó esta mañana un sismo que fue sentido en varias localidades de Ayacucho, así como en regiones como Ica, Lima, Pasco y Cusco.
El IGP indicó que el sismo fue percibido con una intensidad de grado IV y V en la escala de Mercalli en la localidad de Puquio. Foto: Andina
8:37 h - Sáb, 17 Mayo 2025

Un sismo de magnitud 6.0 remeció la región Ayacucho a las 5:22 de esta mañana. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó que el epicentro se ubicó a 23 kilómetros al sur de Puquio, en la provincia de Lucanas, y a una profundidad de 97 kilómetros.

El IGP indicó que el sismo fue percibido con una intensidad de grado IV y V en la escala de Mercalli en la localidad de Puquio.

[Lee también: Premier Eduardo Arana se reúne con autoridades de Cajamarca para articular acciones contra la minería ilegal]

A través de redes sociales, la población reportó que el sismo fue sentido en varias localidades de Ayacucho, así como en regiones como Ica, Lima, Pasco y Cusco.

 

 

 

 

 

 

RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS

Indeci te brinda las siguientes recomendaciones para saber cómo actuar en caso de sismo:

Conserva la calma en todo momento; evalúa la situación y ayuda a los demás. Ejecuta lo practicado.

Aléjate de ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la vía de evacuación.

Si no puedes salir, ubícate en la zona de seguridad interna previamente identificada, como al costado de las columnas o muros estructurales o cerca a la caja del ascensor.

Evacúa con tu mochila para emergencias.

¿QUÉ DEBE CONTENER UNA MOCHILA DE EMERGENCIA EN CASO DE SISMO?

Una mochila de emergencia debe contener lo siguiente:

Agua

Alimentos no perecibles (enlatados o envasados).

Botiquín de primeros auxilios. Incluir medicinas de algún miembro de la familia.

Artículos de higiene.

Ropa y abrigo.

Una linterna (por si el evento natural ocurre en la noche o madrugada).

Una radio portátil y pilas para mantenernos informados.

Dinero en efectivo, de preferencia monedas. 

Artículos específicos para bebés, adultos mayores o de uso femenino.

Se recomienda que una mochila no pese más de 8 kilos y contenga artículos para dos personas, así que si hay muchos miembros en la familia, se necesitarán más mochilas.

Si en una familia, solo hay un adulto y varios menores de edad, se aconseja preparar mochilas pequeñas que puedan ayudar a cargar los niños.

Es importante recordar que la mochila de emergencia se lleva durante la evacuación, es decir después de ocurrida la emergencia.

 

 

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina