Premier Arana: "El Ejecutivo está haciendo el máximo esfuerzo para recuperar el control de Pataz"

En entrevista con TVPerú Noticias, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, aseguró que la ciudadanía debe tener la certeza de que el Gobierno está enfrentando un problema gravísimo, del cual saldremos triunfantes en referencia a la situación de criminalidad en la provincia de Pataz .
“La delincuencia no nos ganará, y estos mineros ilegales no impondrán sus condiciones en ningún lugar del país”, afirmó desde Cajamarca.
[Lee también: Economía peruana crece 4.7 % en marzo y el nivel de pobreza disminuyó, informa el ministro Pérez Reyes]
El premier anunció que la próxima semana se realizará una reunión de carácter multidisciplinario. “Proponemos que todas las autoridades de la región, junto con otros grupos, establezcamos un plan de trabajo y una ruta que apunte a detener esta actividad ilegal, para que no tenga más espacio en Pataz”, señaló.
SOBRE LA EXTRADICIÓN DE ALIAS CUCHILLO
El premier Arana aseguró que el Gobierno hará todos los esfuerzos legales y diplomáticos para que Miguel Rodríguez Díaz, alias Cuchillo, presunto implicado en la matanza de 13 personas, sea traído al Perú.
En esa línea, explicó que existen dos vías para lograr su traslado: una, la expulsión por su situación migratoria; y otra, el proceso formal de extradición.
Señaló que su captura fue resultado de un minucioso trabajo de la Policía Nacional, que permitió establecer responsabilidades tanto de alias Cuchillo como de su pareja. En base a ello, se coordinó con la Fiscalía y el Poder Judicial para conformar una carpeta fiscal.
Informó, además, que alias Cuchillo tenía una alerta azul de Interpol, lo que permitió su seguimiento en Colombia, hasta que se emitió la alerta roja que autorizó su captura.
SOBRE EL REINFO
El premier Arana sostuvo que ha habido un mal uso del Reinfo por parte de criminales, quienes se han valido de estas autorizaciones para realizar extracción, comercio y transporte ilegal de minerales.
“Esa mala práctica ha permitido que algunos comuneros se aprovechen y conviertan esta actividad en una operación criminal de carácter permanente”, declaró.
Asimismo, precisó que las empresas formales no deben preocuparse por las medidas dictadas desde el Ejecutivo, ya que estas buscan garantizar el orden interno en la provincia de Pataz.
En ese sentido, Arana indicó que el Comando Unificado, encabezado por el Ejército Peruano y con la Policía Nacional como su principal brazo operativo, están realizando labores de interdicción y verificación. “Hoy iremos a supervisar in situ junto a varios ministros”, adelantó.
Arana aseguró que “la ciudadanía debe tener seguridad y certeza de que el Ejecutivo está haciendo el máximo esfuerzo para recuperar el control de la ciudad de Pataz”.
SOBRE EL MANEJO DE FONDOS POR PARTE DE MINEROS ILEGALES
El premier recordó que durante su gestión al frente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se implementaron diversas medidas para que la Unidad de Inteligencia Financiera pudiera hacer seguimiento a fondos y operaciones sospechosas, posiblemente vinculadas con la extorsión y la criminalidad organizada.
Indicó que, en los próximos días, el ministro de Energía y Minas deberá informar sobre las pautas de control de los excedentes minerales. Precisó también que ya se están realizando acciones de interdicción contra el producto ilegal.
Además, informó que la Unidad de Inteligencia Financiera ha coordinado con entidades bancarias y financieras para permitir el seguimiento de estas operaciones, que en muchos casos se realizan a través de empresas o personas de fachada.
SOBRE LA MUERTE DE UN MENOR DURANTE UN ATENTADO
El primer ministro lamentó profundamente la muerte de un niño de 6 años durante un atentado a un vehículo de transporte público, ocurrido la noche del último viernes.
Expresó sus condolencias a la familia del menor e informó que desde el Ejecutivo se brindará todo el apoyo necesario.
Asimismo, anunció que el ministro del Interior está retornando a la capital desde Cajamarca para coordinar personalmente las acciones que permitan dar con los responsables de este atentado.
SOBRE EL VIAJE DE LA PRESIDENTA BOLUARTE A ROMA
Arana destacó la visita de la presidenta Dina Boluarte al Vaticano para asistir a la misa de entronización del papa León XIV, resaltando que el Perú es un país mayoritariamente católico y que el sumo pontífice es un compatriota.
“Han habido voces que han querido restar importancia a este viaje. La población debe saber que la señora presidenta, además de ser católica, representa al Estado peruano, pero también a cada uno de los peruanos. Lleva en su corazón un mensaje de paz y unidad”, concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: