Política

Gobierno aprueba entrega económica para policías voluntarios en patrullaje e investigaciones

El decreto supremo fija un pago de S/16 por hora, por jornadas de 7 horas ininterrumpidas.
Personal policial que realicen de forma voluntaria servicios de patrullaje o investigación durante sus francos o vacaciones recibirán compensación económica. Foto: Andina.
15:33 h - Jue, 27 Nov 2025

El Gobierno estableció el monto, criterios y condiciones para otorgar una entrega económica al personal policial que de forma voluntaria preste servicios de patrullaje a pie, patrullaje motorizado y operaciones focalizadas de investigación en el marco de la lucha contra la delincuencia común y la inseguridad ciudadana.

El decreto supremo, publicado en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, fija un pago de S/16 por hora, por jornadas de 7 horas ininterrumpidas, y precisa que este beneficio no tiene carácter remunerativo ni pensionable, no está sujeto a cargas sociales y no constituye base de cálculo para los beneficios sociales.

Para acceder al beneficio, el decreto considera diversos criterios y condiciones:

  • El servicio es ejecutado por el personal policial de armas que esté en actividad y se encuentre de franco o de vacaciones. Además, es de carácter voluntario y dirigido al personal policial con aptitud médica “A”.
  • El personal policial de armas no puede prestar, dentro de un mismo periodo, servicios policiales de forma simultánea con otras acciones autorizadas mediante convenio para la prestación de servicios policiales extraordinarios.
  • El pago al personal policial de armas que se encuentre en situación de franco no puede exceder el equivalente a quince (15) días por mes y hasta treinta (30) días por año para quienes estén de vacaciones.
  • El jefe de cada Región Policial y/o Frente Policial es responsable, dentro de su jurisdicción, de la convocatoria, captación, inscripción, sorteo, instrucción y designación del personal.

PNP SERÁ RESPONSABLE DEL REGISTRO DE LOS BENEFICIARIOS

La norma precisa que es la Dirección de Recursos Humanos de la Policía Nacional del Perú responsable del registro del personal beneficiario.

La entrega económica se financia con cargo al presupuesto institucional del Ministerio del Interior, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

El decreto supremo lleva la firma del presidente José Jerí Oré y de los ministros de Economía, Denisse Miralles, y del Interior, Vicente Tiburcio .


Las más leídas

Lo último

Peruano opina