Política

APEC 2024: Economías logran consenso para impulsar el comercio en la región Asia-Pacífico

Los ministros reafirmaron su compromiso con la Visión de Putrajaya 2040 y el Plan de Acción de Aotearoa.
19:51 h - Sáb, 18 Mayo 2024

Los ministros de las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) lograron un consenso sobre la implementación de medidas para impulsar el desarrollo económico y comercial de la región Asia-Pacífico, tras dos días de reuniones en Arequipa.

En la declaración final, los ministros reafirmaron su compromiso con la Visión de Putrajaya 2040 y el Plan de Acción de Aotearoa. Además, destacaron la importancia de un trabajo conjunto para lograr un comercio libre, abierto, justo, no discriminatorio, transparente, inclusivo y un entorno de inversión adecuado.

Las economías miembros reconocieron los desafíos recientes en el sector comercial, como la contracción del comercio de mercancías y la desaceleración del comercio de servicios. En respuesta, se comprometieron a mantener los mercados abiertos para fomentar la competencia justa y mejorar las condiciones de vida y oportunidades económicas.

Además, los ministros reiteraron la importancia de avanzar en la agenda del Área de Libre Comercio de Asia y el Pacífico (FTAAP), reconociendo las contribuciones de la Hoja de Ruta de Beijing y la Declaración de Lima de 2016. Inclusive, destacaron la necesidad de trabajar en "Una Nueva Mirada al FTAAP".

Los miembros de APEC también reafirmaron su compromiso con los Objetivos de Bangkok sobre Economía Biocircular y Verde y los Principios de San Francisco sobre Integración de Inclusividad y Sostenibilidad en Políticas de Comercio e Inversión. Acordaron colaborar con la Organización Mundial del Comercio (OMC), acogiendo los resultados de la Decimotercera Conferencia Ministerial de la OMC y comprometiéndose a su plena implementación.

Asimismo, se comprometieron a promover la implementación del Plan de Conectividad de APEC (2015-2025) mediante el fortalecimiento de la conectividad física, institucional y digital. Acordaron fomentar la digitalización y el reconocimiento transfronterizo de documentos electrónicos relacionados con el comercio.

En términos de sostenibilidad, los miembros anunciaron la promoción del comercio y la inversión en productos que conduzcan a resultados ambientales positivos, como aquellos eficientes en el uso de energía y recursos, y que reduzcan desechos y emisiones de gases de efecto invernadero.

/PR/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina