Política

Boluarte: Midis cumple 11 años trabajando por la verdadera inclusión social  del país

8:12 h - Jue, 20 Oct 2022

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) cumple 11 años de vida institucional en la construcción de un sistema de protección social mediante una labor intergubernamental e intersectorial, lo cual se plasma en las prestaciones sociales del Midis, que a la fecha han logrado atender con servicios del Estado a más de 7 millones de peruanas y peruanos en situación de vulnerabilidad, pobreza extrema y pobreza a nivel nacional.

“En el Midis seguiremos atendiendo a nuestras usuarias y usuarios, buscando la forma de llegar a más personas vulnerables, pero también seguiremos articulando con los demás actores de la sociedad para fortalecer las capacidades de las peruanas y peruanos en situación de pobreza”, manifestó la ministra Dina Boluarte Zegarra.

Es a través de su Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS), que el Midis llega a diversos sectores de la población, como es el caso del programa Cuna Más que contribuye a mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 36 meses que residen en ámbitos en situación de pobreza y pobreza extrema.

A su vez, el programa Juntos promueve el acceso de los servicios de identidad, salud y educación, para alcanzar el desarrollo infantil temprano y culminación escolar, mediante el acompañamiento al hogar y transferencias monetarias condicionadas y diferenciadas.

Por su parte, con el programa Qali Warma, el Midis garantiza el servicio alimentario escolar a 4 millones de niñas, niños y adolescentes de 65 263 instituciones educativas públicas para contribuir a mejorar la atención de los estudiantes durante las horas de clases. Cabe anotar que, el programa Qali Warma ha entregado alimentos a ollas comunes y personas en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, el programa Foncodes, mediante el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai (Vamos a crecer), desarrolla capacidades productivas y de emprendimientos rurales, para contribuir a la seguridad alimentaria, aumentar y diversificar los ingresos económicos de las familias de zonas rurales de la sierra y selva.

En tanto, el programa PAIS, a través de los Tambos y las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) ha brindado atención a 515 584 usuarios de centros poblados rurales o rurales dispersos.

Mientras que, el programa Pensión 65 otorga subvenciones económicas a 602 043 adultos mayores de 65 años en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad.

Finalmente, el programa Contigo a la fecha brinda una pensión no contributiva de 300 soles cada dos meses a 80 326 usuarios y usuarias, a fin de contribuir en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad en situación de pobreza o pobreza extrema.

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina