Defensoría del Pueblo solicita al Ejecutivo restringir uso nocturno de motocicletas

La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado donde solicita al Poder Ejecutivo se adopten “medidas extraordinarias que restrinjan el uso de motocicletas” durante la noche y la madrugada, argumentándose en los robos y asesinatos en los que se usan este tipo de vehículos.
[Lee también:Policía sigue los pasos de extorsionadores que siembran el terror en el cono norte, anuncia presidenta Boluarte]
La Defensoría del Pueblo argumenta una restricción del uso de motocicletas “frente a los constantes asesinatos que vivimos en el país con el uso de estos vehículos, dado que, a pesar de encontrarnos en estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao, la criminalidad no se detiene y sigue cobrando la vida de más peruanos”.
La entidad señala el “grave aumento de delitos como la extorsión, el sicariato y el robo agravado, perpetrados con armas de fuego de corto y largo alcance, y que, en su mayoría, involucran a dos individuos a bordo de motocicletas lineales”. Lo cual es una modalidad delictiva que “facilita la rápida huida de los delincuentes contra el tráfico, uso de vías peatonales, escaleras, entre otros”, según la Defensoría del Pueblo.
En el comunicado, la Defensoría enumera sus demandas en las cuales solicita:
1. Se restrinja el uso de motocicletas lineales desde las 18:00 p. m. hasta las 6:00 a. m. del día siguiente, impidiendo el tránsito de este tipo de vehículos fuera del rango de horas establecido, sin ninguna excepción.
2. Prohibir, sin excepción, que las motocicletas lineales transporten a más de una persona dentro del marco temporal establecido para su circulación.
3. Evaluar la efectividad de estas medidas, luego de transcurridos treinta días calendario desde su vigencia.
La Defensoría del Pueblo enfatiza en que sus medidas propuestas solo deberían aplicarse en zonas declaradas en estado de emergencia y “ejecutada con respeto pleno a los demás derechos fundamentales, con el objetivo de reducir la delincuencia común y criminalidad organizada”.