Derecho de control ciudadano será ejercido por más de 26,000 peruanos este domingo
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/3b917f87-2826-41e1-9f90-222cc15fb8c0.jpg?itok=ok4LNW_6)
Para determinar con su voto la ratificación o destitución de 54 autoridades municipales distritales, 13 alcaldes y 41 regidores, un total de 26,082 mil electores, en ejercicio del derecho de control ciudadano establecido en la Ley N° 26300, acudirán este domingo 10 de octubre a las urnas.
Y lo harán a través de consultas populares de revocatoria, organizadas y ejecutadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en 13 distritos, pertenecientes a 11 departamentos, aplicándose los protocolos de seguridad y prevención contra la covid-19 establecidos por el organismo electoral.
Los distritos son Pillpinto en Cusco, Sama en Tacna, San Buenaventura en Huánuco, Tauripampa y Langa en Lima, Ñahuimpuquio en Huancavelica, Chavín en Ica, Cotabambas y Justo Apu Sahuaraura en Apurímac, Cuturapi en Puno, Lobitos en Piura, La Libertad en Áncash y Huayucachi en Junín.
"La consulta popular de revocatoria es un mecanismo de democracia directa establecido por la Ley N° 26300, por la cual los ciudadanos, a través del sufragio, pueden destituir o ratificar en sus cargos a las autoridades surgidas del voto popular de su jurisdicción", explica la publicación Revocatorias y Nuevas Elecciones Municipales en el Perú de la ONPE.
Otro cambio según la normativa está contemplado en la obligatoriedad de la rendición de cuentas de los ingresos y egresos, indicando la fuente con sustento documental, tanto de los promotores como de la autoridad sometida a revocación. Su incumplimiento conlleva el pago de multa de hasta 30 unidades impositivas tributarias (UIT) a favor de los organismos electorales.
En esta oportunidad, para organizar la consulta, la ONPE ha instalado 6 oficinas descentralizadas de procesos electorales (Cusco, Huancayo, Huaraz, Lima, Piura y Tacna), utilizará 20 locales de votación y se instalarán 101 mesas de sufragio. La votación será entre las 8:00 y las 16:00 horas.
/DBD/