Mindef pide unidad nacional ante amenazas como la minería ilegal y el crimen organizado

Durante su presentación ante la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno del Congreso de la República, el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, exhortó a todas las instituciones del Estado y a la ciudadanía a actuar de forma conjunta frente a las amenazas que enfrenta el país, entre ellas, la minería ilegal y el crimen organizado.
Astudillo afirmó que no basta con los esfuerzos institucionales si no existe un compromiso colectivo que permita consolidar una respuesta firme frente a los enemigos del Estado. “Es el momento de unirnos, es el momento de tomar conciencia de lo que significa para nuestro país tener tantas potencialidades”, manifestó durante la sesión, presidida por la congresista Adriana Tudela Gutiérrez.
[Lee también: Senamhi advierte incremento de la temperatura diurna en la sierra]
PRESENCIA EN PATAZ Y ESTRATEGIA INTEGRAL
El titular del sector se refirió al despliegue de personal militar y policial en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, como parte de una estrategia integral que busca restaurar la seguridad y el orden en zonas afectadas por actividades ilegales.
Según explicó, desde febrero de 2024 se mantiene una presencia sostenida de las fuerzas del orden en esta zona, con el objetivo de enfrentar la criminalidad que opera bajo el amparo de la minería ilegal.
Detalló que estas acciones forman parte de una estrategia que incluye no solo al Ejecutivo, sino también a instituciones sociales y autoridades locales. En ese sentido, insistió en que las Fuerzas Armadas actúan como apoyo a la Policía Nacional, respetando sus funciones específicas.
MINERÍA ILEGAL COMO AMENAZA A LA SEGURIDAD NACIONAL
Astudillo fue enfático al señalar que la minería ilegal constituye una amenaza directa a la seguridad nacional y sostuvo que en Pataz se han identificado bandas criminales operando como grupos hostiles. “Técnicamente la minería ilegal es el crimen organizado”, expresó ante los miembros de la comisión.
Además, explicó que en el marco de los decretos de estado de emergencia vigentes en esa jurisdicción, las Fuerzas Armadas han colaborado con la Policía Nacional mediante operativos conjuntos, brindando seguridad perimétrica y reforzando la presencia del Estado.
DEBILITAMIENTO INSTITUCIONAL Y RIESGOS PARA LA DEMOCRACIA
En otro momento de su intervención, el ministro advirtió que el crimen organizado se fortalece cuando el Estado se debilita. Criticó las confrontaciones entre actores políticos que, según indicó, desvían la atención del verdadero problema.
“El crimen organizado necesita un Estado débil para que sea más fuerte, y eso es lo que estamos generando con estas eternas discusiones, con echarnos la culpa entre nosotros y olvidándonos de que el enemigo es el crimen organizado”, afirmó.
El ministro también subrayó la necesidad de consolidar las capacidades de las instituciones del país, para evitar que se sobrecargue a entidades como las Fuerzas Armadas con funciones que no les corresponden de forma principal.
“La gran tarea del Estado y de los próximos gobiernos es fortalecer a las instituciones”, comentó, dejando en claro que la misión de las FF. AA. no es el control del orden interno, sino el respaldo a la labor de la Policía Nacional.
ASISTENCIA A LA COMISIÓN CON PRESENCIA MILITAR
Walter Astudillo asistió al Congreso acompañado del viceministro de Políticas para la Defensa, César Torres Vega; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de Ejército David Ojeda Parra; y el comandante del Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjuntas del Comando Conjunto, general de División Francisco Costa Gallegos.