Mininter comandará red de seguridad de países andinos contra el crimen organizado
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/001041916w.jpg?itok=3HetKWdy)
El Gobierno peruano, a través del Ministerio del Interior (Mininter), liderará la implementación de la Red Andina de Seguridad 24/7 que interconectará a los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) para prevenir y atacar oportunamente las amenazas del crimen organizado nacional y transnacional.
La citada red se centrará en el intercambio de información con Bolivia, Ecuador y Colombia sobre el accionar de las organizaciones criminales que tengan o pudieran tener operatividad transnacional y atenten contra la seguridad pública mediante actividades ilícitas realizadas en dos o más de los países que integran el bloque.
Esta acción forma parte de los acuerdos suscritos durante la XXIV Reunión Extraordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores junto con los ministros responsables de seguridad de cada país, que fue convocada el pasado 22 de enero del 2024 tras la ola de violencia que se desató en Ecuador.
Durante dicha sesión, a la que asistió el ministro del Interior, Víctor Torres, se acordó la creación de la Red Andina de Seguridad, la misma que funcionará las 24 horas, de manera ininterrumpida, para alertar de manera inmediata sobre los hechos delictivos cometidos en las zonas fronterizas por las bandas criminales
Esta alerta permitirá a las autoridades y agentes policiales, militares y de seguridad nacional en las zonas fronterizas, actuar de manera oportuna frente al posible avance de actos delictivos en sus respectivos territorios.
Se estima implementar está red a fines del primer trimestre del presente año. Perú propondrá la implementación del sistema a sus pares para su validación y aprobación a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Estas acciones se realizan en el marco del Plan de Acción Resolutivo de los países de la Comunidad Andina sobre la delincuencia organizada transnacional, que en el numeral 11 establece la creación de la Red Andina de Seguridad 24/7.
La Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) es el representante titular del Ministerio del Interior ante este grupo de alto nivel, por lo que coordina las acciones policiales para la puesta en marcha de estrategias y lineamientos que contribuyan a la reducción del crimen organizado nacional y transnacional.
Al respecto, el director general contra el Crimen Organizado, Walter Ortiz, destacó que se vienen realizando reuniones con los representantes de las direcciones de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú y del Mininter para potenciar la propuesta, de modo que permita obtener buenos resultados en el corto plazo.
En la reciente reunión de coordinación participaron el titular de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú, Gral. PNP Luis Flores; el director de Inteligencia del Mininter, Sergio Monar; y especialistas de la DGCO.
/ANDINA/PE/