Política

Minjusdh inicia hoy actividades por la Semana de la Justicia Juvenil

11:59 h - Lun, 24 Oct 2022

Con el fin de fortalecer el trabajo de reinserción en la sociedad, desde hoy, hasta el 28 de octubre, se realiza en Lima la Semana de la Justicia Juvenil, con un conjunto de actividades de diálogo y reflexión sobre las estrategias de intervención socioeducativa de los adolescentes en conflicto con la ley penal.

La actividad es organizada por el Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), organismo adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) que, en este caso, considera importante promover el debate más allá de medidas efectistas como el internamiento, que no necesariamente resuelven el problema de la infracción juvenil.

 En ese marco, especialistas nacionales e internacionales abordarán los problemas que afectan al Sistema de Reinserción Social del Adolescente, en la búsqueda de alternativas que coadyuven a optimizar los servicios de atención para quienes cumplen medidas socioeducativas en los centros juveniles del país.

 La Semana de la Justicia Juvenil contará con la participación del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina, y apunta también a fortalecer las capacidades de jueces, fiscales y defensores públicos, así como el intercambio de experiencias entre entidades encargadas de la gestión de medidas socioeducativas en países de América Latina y Europa.

Se contará con la participación de expertos como Mary Beloff (Argentina), Tomás Montero Hernanz (España), Emilio Cunjama (México), Miguel Cillero Bruñol (Chile) y Adrian Piedjko (Bolivia). La actividad cuenta con el apoyo de Unicef, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Fundación Tutator.

 El Pronacej, organismo adscrito al Minjusdh, es la entidad encargada de administrar el Sistema de Reinserción Social y de ejecutar las medidas socioeducativas impuestas a las y los adolescentes en conflicto con la ley penal en el Perú.

Tiene a su cargo nueve centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación, y el Anexo III del penal Ancón II, donde adolescentes también cumplen medidas de internamiento. Asimismo, 25 Servicios de Orientación al Adolescente (SOA), donde se cumplen medidas no privativas de la libertad.

Actualmente, un total de 3,237 adolescentes cumplen medidas socioeducativas en los centros juveniles del país. De ese total, 1,777 están privados de libertad y 1,460 cumplen medidas no privativas de libertad en los SOA.

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina