“Nuestra meta es una educación inclusiva y descentralizada” afirma mandatario ante la ONU

El jefe de Estado, Pedro Castillo, sostuvo hoy que la meta del Gobierno es lograr que la educación en el Perú sea inclusiva y descentralizada.
“Nuestro reto es lograr la recuperación de aprendizajes de todos los niños sin excepción. Para ello necesitamos un pacto social educativo”, sostuvo durante la Cumbre de Transformación de la Educación, que se desarrolla en el marco del 77° periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York.
Castillo Terrones sostuvo que el Ejecutivo apuesta por lograr una política educativa de inclusión y calidad, desde una estrategia descentralista.
En ese sentido, sostuvo que nuestro reto como país es lograr la recuperación de los aprendizajes de todos los niños sin excepción, señalando además la importancia de un pacto social educativo.
“Nuestra meta es lograr una educación inclusiva, descentralizada, diversificada, que contribuya a superar las brechas y garantice la igualdad de oportunidades, con especial énfasis en los sectores más vulnerables”, sostuvo el jefe de Estado.
En otro momento, destacó además el retorno a clases presenciales durante el presente año. Indicó que la eficiente vacunación contra la covid-19 ha permitido que este año un 98% de estudiantes retome clases presenciales en un retorno seguro y flexible.
Agregó que, hacia fin de año, se prevé que el 80% de la población mayor de 12 reciba la tercera dosis contra la covid-19, y que el 80% de menores 5 a 12 años sea vacunado con la segunda dosis.
Finalmente, señaló además que en el Perú se están realizando consultas para actualizar la currícula nacional, a fin de que los aprendizajes se desarrollen en un marco de valores, que promuevan respeto a los derechos humanos, al medio ambiente y la diversidad.
/DBD/LD/