OEA en Perú: Vicepresidenta Boluarte destaca rol de la mujer para eliminar discriminación

La vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, participó en la 52ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realiza en Lima, donde destacó el liderazgo de las mujeres en la política internacional de la región, así como en las acciones y papeles que asumen para seguir avanzando en la eliminación de la discriminación y de la desigualdad.
“El Perú está comprometido con la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. El ejercicio pleno de sus derechos beneficia a nuestras comunidades. No hay desarrollo sostenible sin el desarrollo de las mujeres, no hay respeto a los derechos humanos sin respeto a su dignidad. Esta convicción está enraizada en nuestro sistema jurídico nacional e internacional, y es consistente con los principios democráticos del Perú”, dijo la ministra.
En su participación en el “Diálogo de Alto Nivel con las ministras de Relaciones Exteriores de las Américas: Liderazgo de las mujeres en la política internacional para combatir la desigualdad y la discriminación de género”, sostuvo que a inicios de este año encabezó la delegación peruana para la presentación del noveno informe del Perú ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer.
“En dicha ocasión, expresé ante el comité y ante la comunidad internacional los avances y los desafíos del Perú por lograr una sociedad sin violencia y sin discriminación hacia la mujer en ningún ámbito, y subrayé de manera especial las políticas a favor del empoderamiento y la autonomía económica de más de 3.5 millones de mujeres, mediante programas sociales que promueven su participación en la sociedad, lideresas en espacios locales, etcétera”, anotó.
Asimismo, incidió en que resulta necesario que la perspectiva de género en las políticas públicas, estrategias y programas, sea complementada con un enfoque intercultural e interseccional, que tenga en cuenta la diversidad de las mujeres y, en particular, la de aquellas pertenecientes a grupos históricamente discriminados.
La ministra Boluarte enfatizó la importancia de la articulación de un sistema de cuidados para superar uno de los principales obstáculos de las mujeres en su participación igualitaria en la economía y la política, toda vez que la mayor carga de trabajos de cuidado no remunerado continúa recayendo en las mujeres.
“El Perú estará muy atento al diálogo en este evento, para analizar y apoyar nuevas vías para continuar luchando contra la discriminación y la desigualdad en contra de las mujeres, y para promocionar su liderazgo en el ámbito internacional y multilateral, con miras a acercarnos cada vez más a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la Agenda 2030”, concluyó la titular del Midis.
/RP/NDP/