Presidencia pide mantener la calma y seguir indicaciones de autoridades tras alerta de tsunami

La Presidencia de la República emitió un comunicado en el que pidió a la población mantener la calma tras la alerta de tsunami en nuestro litoral peruano por el terremoto de magnitud 8.8 en la península de Kamchatka, en Rusia.
Asimismo, recordó seguir todas las recomendaciones que han brindado los representantes de las instituciones como el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
[Lee también: Alerta de tsunami en Perú EN VIVO: horarios y altura de oleaje estimados en cada región]
“En coordinación con las autoridades locales se ha procedido al cierre preventivo de puertos y el acceso a las playas. Se insta a los ciudadanos a respetar estas medidas por su propia seguridad y evitar acercarse a las zonas costeras”, se lee en una publicación de su cuenta oficial de X.
Precisó que son 65 puertos en todo el litoral que se encuentran cerrados, según la Autoridad Marítima Nacional (Dicapi), autoridad encargada de hacer control y vigilancia de todas las actividades en medios acuáticos del país.
“Desde el Ejecutivo, en conjunto con las autoridades locales y regionales, continuaremos monitoreando el litoral peruano y emitiendo las alertas necesarias en resguardo de la población”, refiere el comunicado.
Por último, la Presidencia de la República exhortó seguir todas las acciones de prevención desde las cuentas oficiales del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Indeci.
INDECI BRINDA RECOMENDACIONES
La Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta de tsunami para el litoral peruano, debido al sismo de magnitud 8.8 que se registró a las 18:24 horas del martes 29 de julio al este sur este de Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia.
Tras la alerta, el Indeci recomendó identificar las rutas de evacuación y las zonas seguras. Asimismo, tener lista la mochila para emergencias y preparar el plan familiar de emergencia.
Del mismo modo, exhortó a la población a prestar atención a la información y recomendaciones provenientes de las autoridades, entidades técnico-científicas, como la Dirección de Hidrografía y Navegación y los centros de operaciones de emergencia (COE).
Cabe precisar que la entidad explicó la diferencia entre una alerta y una alarma de tsunami: una alerta indica la probabilidad de que ocurra el evento, mientras que una alarma se refiere a la inminencia del fenómeno.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Alerta de tsunami en Perú EN VIVO: horarios y altura de oleaje estimados en cada región
- Alerta de tsunami: cierran accesos a la Costa Verde tras terremoto en Rusia
- Emiten alerta de tsunami en Perú tras fuerte terremoto en Rusia