Presidenta de Perú viaja a EE.UU. para impulsar inversiones y relaciones bilaterales

El exvicecanciller Hugo de Zela destacó la importancia estratégica del viaje de la presidenta Dina Boluarte a los Estados Unidos en un esfuerzo por promover oportunidades de inversión en medio de la recesión económica que atraviesa el país.
De acuerdo con De Zela, la inyección de inversiones, tanto nacionales como extranjeras, es la forma más segura y duradera de superar el contexto económico actual.
El exvicecanciller subrayó que Perú ha mantenido una atracción para las inversiones durante al menos un cuarto de siglo, pero actualmente enfrenta un descenso en ese aspecto que necesita superar. En su opinión, se deben hacer esfuerzos a todos los niveles, incluyendo la participación del sector privado, para volver a atraer inversiones al país.
El exrepresentante del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA) considera acertada la decisión de permitir que la presidenta Dina Boluarte participe en la cumbre de líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP) en lugar de delegar a un funcionario de menor nivel del Ejecutivo.
Según De Zela, el hecho de que Perú haya sido invitado a esta cumbre es un avance positivo, y para aprovecharlo al máximo, es necesario contar con una presencia al nivel de los presidentes.
El encuentro entre la jefa de Estado de Perú y el presidente de los EE.UU., Joe Biden, es fundamental, ya que Estados Unidos es un socio estratégico del Perú, y la reunión podría mejorar la relación, incrementar el intercambio comercial y fomentar las inversiones.
De Zela señaló que otro punto fundamental a nivel multilateral es la próxima cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), en la que Estados Unidos deberá entregar la coordinación del evento al Perú para el año 2024.
En resumen, el viaje de la presidenta de Perú a los Estados Unidos se presenta como una oportunidad valiosa para promover la inversión, fortalecer las relaciones bilaterales y aprovechar la presencia de la nación en importantes foros económicos internacionales.
ML