Vinelli: “Informalidad en el agro no se arregla con remuneraciones mínimas”
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/ba71ce2f-e4e6-4dd2-b0d2-6362dbca3fd0.jpg?itok=7kptEOVB)
Hay que decir que la informalidad en el sector agrario no se arregla con salarios o con remuneraciones mínimas vitales, sino con mayor fiscalización, indicó el especialista en temas de agroexportación, Marco Vinelli.
“Y esto ha quedado demostrado en estudios realizados en Perú, Paraguay, Colombia y otros países del mundo”, subrayó Vinelli, en entrevista con Diálogo Abierto de Nacional.
Señaló que el Congreso derogó la ley referida a la agroindustria de manera apresurada, “y al día de hoy, tanto los empresarios y trabajadores están esperando una respuesta a esta problemática”, analizó.
Sobre la propuesta del incremento del 20%, y que sea no remunerativo, quiere decir que sea un bono para que no afecte a los otros impuestos laborales, llámense como el de AFP o Essalud, ese al parecer ha sido el consenso, dijo.
“Ya existe una carta del gremio de productores agrarios del país, que están dando aceptación a esta propuesta para que la normalidad se restablezca”, informó.
Cifras
En cuanto a las cifras del sector agrario, dijo, que, "menos del 10 % de los pequeños agricultores acceden a créditos. Si bien se impulsó el FAE-Agro (Financiamiento Agrario Empresarial), este sistema no tiene el despliegue esperado. El gobierno debe ajustarlo".
Indicó además que el 80 % de los trabajadores del sector son informales. “Se necesitan medidas para que estas personas pasen a ser formales y tengan la remuneración y los beneficios laborales completos", señaló.
/LD/MO