Cultural

Arequipa: Con éxito culmina semana de actividades en homenaje a Mario Vargas Llosa

La Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa en Arequipa, culminó con gran éxito las actividades programadas en homenaje a nuestro premio Nobel de Literatura.

El director de la biblioteca, Rubén Darío Pachari, explicó que el objetivo del programa desarrollado fue recordar la vida y obra del escritor arequipeño y por ello  realizaron conversatorios, talleres, proyecciones de documentales y otros, con la participación de escritores, académicos, periodistas, todos conocedores de la producción literaria de Vargas Llosa.

Destacò Pachari entre las principales actividades realizadas el taller de Narrativa  dirigido por el escritor Jorge Eduardo Benavides, que se desarrolló en la Casa Museo Mario Vargas Llosa. Dijo que el programa también incluyó enlaces virtuales, como la conferencia denominada “La ciudad y los perros: el impacto de la novela en la narrativa peruana y latinoamericana”, dictada por  Miguel Ángel Huamán Villavicencio desde Lima.

La obra del laureado escritor también fue analizada en un seminario en el que intervinieron Marcos Vilca Jiménez y Carlos Tapia Márquez. Ellos analizaron aspectos como la figura paterna y el erotismo presentes en algunas novelas que forman parte de la literatura del premio nobel arequipeño.

En las instalaciones de la biblioteca personal del Nobel se presentó tambien el documental “Vida de Mario Vargas Llosa”, proyecto audiovisual que muestra diferentes aspectos de la vida personal y política que marcaron al escritor: “Desde Arequipa a París vimos el recorrido del escritor. Mario nos cuenta cada detalle de su vida y de las anécdotas que lo marcaron”, explicó el director de la biblioteca, Rubén Pachari Romero.

Tras la exposición de la serie documental el escritor Jorge Eduardo Benavides mantuvo un diálogo con Álvaro Vargas Llosa.               

/NBR/LD/

05-04-2022 | 21:04:00

Mincul presenta Plan de Recuperación de las Industrias Culturales y las artes

El Ministerio de Cultura presentó el Plan de Recuperación de las Industrias Culturales y las Artes, instrumento de gestión elaborado con la asistencia técnica de UNESCO en Perú y el apoyo del Gobierno de Suecia, que permitirá la recuperación del sector, golpeado duramente por la pandemia. 

El Plan, contempla llegar a más de un millón de agentes culturales y ciudadanos, instituciones de gobiernos subnacionales fortalecidas, guias, entre otros.

En cuanto al fomento del empleo en las industrias culturales, el Plan propone implementar medidas de financiamiento de proyectos impulsadores del desarrollo de mercados culturales, que beneficiarà a más de 8.000 agentes y apoyar a más de 2.000 proyectos. que fortalezca las capacidades de los y las agentes y trabajadores y trabajadoras que mejoren sus condiciones laborales.

Con respecto a las actividades formativas, se propone desarrollar programas relacionados a la gestión cultural, promover actividades que fomenten el acceso a la cultura y a la formación artística que fomente la reducción de las desigualdades.                                                  

/LD/NBR/

05-04-2022 | 16:27:00

Ministerio de Cultura inaugura el tercer Festival Perú Lee Infantil

Con el objetivo de incrementar la participación de la población peruana en las actividades relacionadas al fomento del libro y la lectura, el Ministerio de Cultura (Mincul), a través de la Dirección del Libro y la Lectura (DLL), presentará el 3er Festival Perú Lee Infantil, que se desarrollará desde este miércoles 6 al domingo 10 de abril.
 
El festival contará con la participación de más de 25 especialistas entre mediadores, autores, libreros, docentes, narradores e investigadores, presentadores e intérpretes de lengua de señas peruana.
 
El festival será transmitido por el Facebook de Perú Lee (https://www.facebook.com/perulee.pe), del Ministerio de Cultura y las Direcciones Desconcentradas de Cultura de Cajamarca, Arequipa, Ica, Moquegua, Piura, Ayacucho, Puno, Callao y Huancavelica.
 
Durante los cinco días de festival, se abordarán tres ejes temáticos: Las diversas formas de leer, el Ecosistema del libro y la lectura, y la Bibliodiversidad. Estos, a su vez, corresponden a una propuesta interactiva, especializada e inclusiva, que propone la lectura compartida en familia, entre padres y madres de familia, y sus niñas y niños menores de 11 años.
 
Por este motivo, la programación ofrecerá al público infantil y sus familias una variada oferta cultural (presencial y virtual), en dos bloques dirigidos según los   grupos etarios:
 
Del miércoles 6 al domingo 10 de abril (de 6:00 p. m. a 7:00 p. m.): Sesiones virtuales en Facebook para familias con bebés o niños menores de 5 años.
 
Del miércoles 6 al domingo 10 de abril (de 7:00 p. m. a 8:00 p. m.): Sesiones virtuales en Facebook para familias con niños de 6 a 11 años.
 
Del viernes 8 al domingo 10 de abril: Talleres presenciales para familias de la Red Nacional de Espacios de Lectura Perú Lee en cuatro regiones. Así como una sesión cerrada de mediación virtual de lectura para el público, que se inscriba previamente por internet.
 
Asimismo, se les brindará a los agentes del ecosistema del libro y lectura la oportunidad de visibilizar sus prácticas a través de una programación que contempla charlas, conversatorios, talleres, lecturas, sesiones de mediación y reflexiones en relación al fomento del libro y la lectura para la infancia, en un entorno virtual y presencial.
 
Entre las actividades destacadas, habrán:
 
Literatura infantil peruana (miércoles 6 de abril, de 6:00 p. m. a 6:45 p. m.): Actividad anclada en el eje 2 del festival y que pretende acercar al público un breve recuento de temas, libros, editoriales y autores/as de literatura infantil peruana.
 
Ciencia divertida: libros informativos (viernes 8 de abril, de 7:00 p. m. a 7:45 p. m.): Actividad anclada en el eje 3 del festival, que busca dar a conocer aquellos textos no literarios con los que la niñez pueda ampliar sus conocimientos del mundo.
 
Libros para hablar del duelo y la muerte con mi peque. Sesión de mediación de lectura (domingo 10 de abril, de 4:00 p. m. a 5:00 p. m.): Actividad anclada en el eje 1 del festival, orientada a posicionar las estrategias de mediación de lectura de forma más personalizada. Esto, mientras se conoce sobre la bibliodiversidad peruana y mundial, a la vez que trate la pérdida de un ser querido.
 
Esta actividad está dirigida a niñas y niños entre 8 y 11 años de edad y será gratuita y previa inscripción de las personas interesadas.
 
Se ha considerado, además, la activación de cuatro espacios de lectura pertenecientes a la Red Nacional de Espacios de Lectura Perú Lee, en diferentes regiones, como Áncash, La Libertad, San Martín y Puno, con la finalidad de descentralizar la oferta cultural y lograr la participación del público que no cuenta con acceso a la internet.
 
De esta manera, el Ministerio de Cultura busca lograr una mejor visibilización de las prácticas lectoras relacionadas a la población infantil y mostrar un trabajo articulado entre los diferentes agentes del ecosistema del libro y la lectura en el país.
 
/LC/NDP/
03-04-2022 | 17:32:00

Presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú recibió visita de la gobernadora regional de Arequipa en la sede institucional del IRTP

El jueves 10 de febrero, en horas de la mañana, se llevó a cabo el encuentro entre el presidente del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú - IRTP, Joseph Dager, y la gobernadora regional de Arequipa, Kimmerlee Gutiérrez Canahuire. Durante la reunión de trabajo se tocaron diversos temas entre los que destacan integrar contenidos regionales, desarrollar estrategias para mejorar la cobertura del IRTP en la región Arequipa, y la rica interculturalidad de nuestro país.

11-02-2022 | 11:00:00

Embajador de Argentina visita el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú

El embajador de Argentina Enrique Vaca Narvaja realizó una visita protocolar a las instalaciones del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú-IRTP y sostuvo una reunión de trabajo con el presidente ejecutivo del IRTP Joseph Dager Alva.

En la reunión dialogaron sobre el rol docente que puede desempeñar el IRTP con sus espacios en lenguas originarias, la importancia de los medios públicos para la construcción de ciudadanía e integración regional, así como la posibilidad de realizar coproducciones latinoamericanas y la cobertura de TVPerú internacional.

Ambos funcionarios estuvieron acompañados por el asesor de la embajada Argentina, Jorge Sartor y los gerentes de televisión y prensa de TVPerú, Jesús Solari y Julio Navarro respectivamente.

Al término de la visita, recorrieron diversos ambientes de TVPerú como  estudios de televisión ,islas de edición, sala de redacción de prensa, entre otros.

13-02-2022 | 13:00:00

Canciller recibió al presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú

El jueves 10 de enero, el canciller César Landa recibió al presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú, Joseph Dager Alva, en el Palacio de Torre Tagle, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

Asimismo, el titular de Relaciones Exteriores brindó declaraciones en el programa Cara a cara, donde habló sobre diversos temas como los retos de la diplomacia peruana, el pronunciamiento de la OEA sobre el derrame de petróleo en el Perú, el fortalecimiento de cancillerías para atender a peruanas y peruanos en el exterior, entre otros.

En relación a la atención de nuestros compatriotas que viven fuera del país, el canciller ratificó que promoverá una política de puertas abiertas y anunció la implementación de programas de digitalización para agilizar los servicios a los peruanos en el extranjero.

15-02-2022 | 11:00:00

Excelentísimo embajador de Egipto Dr Hany Selim Labib visita el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú

Con el objetivo de estrechar lazos de amistad y hermandad y en el marco de que Egipto y Peru comparten ser los herederos de las civilizaciones mas antiguas del mundo, el embajador de Egipto, Dr. Hany Selim Labib, fue recibido por el presidente ejecutivo del IRTP, Dr. Joseph Dager.

Rutas similares en el nacimiento de la televisión y radio, medios de comunicación públicos enfocados en la construcción de ciudadanía y la posibilidad de intercambio de novelas históricas, así como coproducciones fueron algunos de los temas que se tocaron durante la visita protocolar.

16-02-2022 | 16:00:00

Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú visita filial de Pucallpa

El presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú, Dr. Joseph Dager Alva, comenzó el recorrido por las principales ciudades del país con su visita a la ciudad de Pucallpa, capital de la región Ucayali, donde supervisó el trabajo que se desarrolla en las filiales de TVPerú y Nacional. 

Durante su estadía en la conocida "Tierra Colorada", el titular del IRTP se reunió con el alcalde encargado del Municipio Provincial de Coronel Portillo, Rául Marden Contreras, y el gobernador de la Región Ucayali, Dr. Ángel Luis Gutiérrez.

Luego, el presidente ejecutivo del IRTP brindó una entrevista al programa Axenon Ikanwe (APRENDAMOS JUNTOS) conducido por Jeiser Suárez Maynas, considerado uno de los comunicadores más influyentes del pueblo “Shipibo Konibo”. Joseph Dager anunció que uno de los ejes más importantes de su gestión es dar mayor presencia a la voz de las regiones. 

Con este propósito, mantuvo reuniones con los principales funcionarios de la región Ucayali.

17-02-2022 | 13:00:00

Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú visitó filial ubicad en la región Puno

El presidente ejecutivo del IRTP, Joseph Dager Alva, visitó la ciudad de Puno, donde se reunió con el alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Martín Ticona; el gerente de la Municipalidad de Lampa, Dennis Salazar; y el gobernador regional de Puno, Germán Alejo Apaza.

Asimismo, el titular del IRTP conversó con los funcionarios sobre temas relacionados a mejorar la cobertura de la señal en Puno, la difusión de actividades culturales de la región, la ampliación de la señal de Nacional en la zona y el rol que cumple el IRTP en beneficio de la población. 

Finalmente, las autoridades del Municipio Provincial de Lampa organizaron una ceremonia de reconocimiento por las labores que cumple el IRTP a favor de la ciudadanía.

23-03-2022 | 15:00:00

Páginas