Cultural

El ojo que llora dignifica la memoria de víctimas, afirma ministra de Cultura

El ojo que llora reconoce y dignifica la memoria de cada una de las víctimas que dejó la época de violencia entre los años 1980 y 2000, enfatizó la ministra de Cultura, Gisela Ortiz Perra.

La funcionaria señaló que el ojo que llora ya no es solo el espacio de encuentros de los familiares de víctimas del conflicto armado interno, sino también de víctimas de feminicidio y de hechos recientes, como el 14 de noviembre del 2020.

"Hace 16 años, en agosto de 2005, estuve aquí en este memorial, para dar el discurso inaugural en representación de los familiares de las víctimas", sostuvo Ortiz Perea durante la ceremonia de entrega de la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación del memorial "El Ojo que Llora".

/MO/

 

 

 

25-01-2022 | 17:47:00

Organizan primer encuentro de científicas de la Macro Región Sur

El Punto Focal Peruano del programa Mujeres para la Ciencia de la Academia Nacional de Ciencias (ANC) y la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS), liderado por la doctora Ruth Shady Solís, convocan a las mujeres profesionales y estudiantes a participar en el “Taller: Revalorando el Rol de la Mujer Científica de la Macro Región Sur”, a desarrollarse de manera virtual el jueves 27 y viernes 28 de enero de 2022.

El encuentro gratuito busca fomentar que las mujeres -de los diferentes campos científicos- de las regiones del sur del país, conformen una red de interacción entre las academias de ciencias de Perú, Bolivia, Chile y Uruguay. Con esta red se espera empoderar a la mujer peruana a través de la formación en ciencia y tecnología.

Asimismo, este encuentro de científicas promoverá la conformación de equipos de investigación interinstitucionales y multidisciplinarios, en beneficio de la producción científica y tecnológica, con el fin de que estas se apliquen a la realidad de cada región de la que provienen las participantes.

Al finalizar el taller, las mujeres científicas, conformadas en siete grupos de acción, presentarán una agenda de trabajo anual que busque optimizar la labor de las científicas; entre ellas, proponer la implementación de programas educativos enfocados en las niñas y jóvenes, con el fin de asegurar el empoderamiento académico y profesional temprano en la mujer.

Las mujeres científicas, profesionales y estudiantes, que deseen participar deben inscribirse en este enlace: bit.ly/TallerMujeresCientíficas-Registro. Para mayor información comunicarse al correo: ancmujeresperu@gmail.com. También pueden seguir el evento o escribir a la página de Facebook: www.facebook.com/mujeresparalacienciaperu/.

/MO/NDP

 

25-01-2022 | 16:07:00

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación al Memorial “El Ojo que Llora”

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al Memorial “El Ojo que Llora” de propiedad de la Asociación Civil Caminos de la Memoria, en el marco de la Política Nacional de Cultura, lo que permitirá reflexionar sobre lo que hemos avanzado como país en el proceso de reconciliación. 

Según la Resolución Viceministerial N 018-2022-VMPCIC/MC, “El Ojo que Llora” busca convertirse en eje articulador de encuentros, intercambios y memorias, siendo el reflejo de una sociedad democrática y respetuosa de los derechos humanos. A través de este lugar, se intenta colaborar en la construcción de una sociedad sin violencia, que progresa a partir de su educación, trabajo y cultura. 

El Memorial “El Ojo que Llora” presenta valor histórico, al constituir una obra de dominio público que permite a nuestra ciudadanía meditar y reflexionar sobre el periodo histórico de violencia ocurrido en nuestro país entre las décadas de 1980 y 2000, marcando un punto de inflexión sobre los cambios sociales y poblacionales que afectaron a los y las peruanas en todo el territorio nacional. 

Además, remarca la norma, tiene un valor artístico porque es una obra de arte interactiva creada por una de las más importantes artistas de la escultura contemporánea peruana, inspirada en la tradición artística de trabajo en piedra. 

También posee un valor intelectual, al constituirse como un espacio simbólico de disputa entre el pasado y el presente, y de reflexión sobre las demandas de las personas afectadas por la violencia en todos sus ámbitos.

/ES/NDP/

25-01-2022 | 07:36:00

Ministra de Cultura condena destrucción del “huaco de la fertilidad” de Moche

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz Perea, rechazó la destrucción del “huaco de la fertilidad” de Moche, el cual fue incendiado esta madrugada por delincuentes en la ciudad de Trujillo; y enfatizó que esta es una expresión de la intolerancia que existe.

“Es una expresión de la intolerancia que hay, que rige en nuestra sociedad y que es peligrosa”, sostuvo la funcionaria durante la sesión de la Comisión Multisectorial para el retorno a clases presenciales.

Ortiz Perea agregó que esta intolerancia “nos ha llevado a agresiones en espacios de memoria a murales"; y dijo que hay otros mecanismos para manifestar opiniones en contra.

/MO/

 

24-01-2022 | 14:17:00

Falleció Ismael Contreras, reconocido dramaturgo y actor peruano

El último domingo falleció Ismael Contreras, dramaturgo y actor peruano de 77 años, según confirmó Palosanto Teatro, asociación que dirigió durante los últimos años.

“Nuestro querido director, Ismael Contreras ya no está con nosotros. Un paro respiratorio producto de una terrible enfermedad como es la Esclerosis Lateral Amiotrófica nos lo ha quitado. Una enfermedad para la que no hay tratamiento, pero que él enfrentaba día a día con mucho ánimo y esperanza”, escribió el grupo teatral en un comunicado de Facebook.

Instituciones como el Gran Teatro Nacional o el Ministerio de Cultura también lamentaron la pérdida, a través de sus redes sociales.

/LC/
24-01-2022 | 08:24:00

Perú recupera 109 bienes culturales sustraídos ilegalmente del país

El Ministerio de Cultura recibió un total de 109 bienes culturales repatriados desde diversos países de América y Europa, que fueron sustraídos ilícitamente del país y eran vendidos, en la mayoría de los casos, por casas de subastas e Internet.

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz Perea, fue la encargada de recibir oficialmente los bienes de parte de la secretaria general de la Cancillería, Ana Rosa Valdivieso Santa María, en representación del Ministro de Relaciones Exteriores, Óscar Maurtua de Romaña.

Se trata de 88 piezas arqueológicas pertenecientes a las culturas Moche, Nazca, Vicus, Wari, Chancay, Chimú e Inca, y a estilos culturales desarrollados en los períodos Intermedio Temprano y Horizonte Medio, que fueron repatriadas desde Estados Unidos, Países Bajos, México, Argentina, Portugal y Reino Unido.

Además se recuperaron 21 bienes documentales que datan de los siglos XVI, XVII y XVIII, recuperados desde España y Portugal, y que son ilustrativos acerca de varios aspectos de la administración pública en tiempos de la Colonia en el Perú.

Tras suscribir el acta de entrega y recibir los bienes, la ministra de Cultura, Gisela Ortiz, resaltó que este logro es el resultado del trabajo coordinado con el Ministerio de Relaciones Exteriores y otras instituciones vinculadas a la lucha contra el tráfico ilegal de bienes culturales, y reafirmó el propósito de reforzar las medidas de control para impedir la salida ilegal de piezas de nuestro legado cultural.

“Empezar el año con este importante resultado nos alienta a continuar en la defensa de la soberanía sobre nuestro invalorable legado, un ánimo que estamos seguro también alberga las entidades que han sumado esfuerzos en esta gran responsabilidad. Una vez más se ha tratado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Relaciones Exteriores”, indicó.

/ES/NDP/

22-01-2022 | 14:25:00

TVPerú, pionero de la televisión peruana, cumple 64 años

La primera señal pública de televisión del país cumple 64 años ininterrumpidos difundiendo una programación que promueve cultura, entretenimiento e información plural que integra a  toda la familia.

El canal de todos los peruanos siempre está a la vanguardia. Es la primera señal televisiva del Perú y la primera en emitir su señal en colores. Asimismo, es pionera en transmisión vía satélite y en señal digital. De igual manera, cubre la mayor parte de nuestro territorio nacional.

Durante los primeros meses de la pandemia, TVPerú demostró su vocación de servicio con “Aprendo en Casa", serie de programas educativos, cuyos contenidos didácticos elaborados por el Ministerio de Educación llegaron a niñas, niños y adolescentes en edad escolar de todo el país y, que hasta la fecha, se sigue difundiendo en sus distintas plataformas.

En la actualidad, TVPerú cuenta con 34 programas de televisión divididos en contenidos  culturales, entretenimiento, informativos y de servicio público. De igual manera, destaca al ser pionero en  promover espacios en lenguas originarias como el quechua, aimara, asháninka y shipibo. La tecnología no es ajena a TVPerú y cuenta con una app disponible para poder seguir su programación desde cualquier dispositivo móvil.

A partir del 17 de enero, fecha central de nuestro aniversario, tendremos muchas novedades en nuestros programas de televisión y periodísticos. Asimismo, los espacios en lenguas originarias seguirán integrando a más peruanas y peruanos. 

¡Los invitamos a que sigan formando parte de la gran familia de TVPerú!

17-01-2022 | 17:50:00

Ministra de Cultura inaugura la gran exposición de arte peruano “Maravillarte”

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, inauguró la gran exposición denominada Maravillarte, donde el público en general puede apreciar más de 350 obras, entre pintura, escultura, grabado y fotografía pertenecientes a artistas peruanos contemporáneos y nuevos talentos de todas las regiones del país

Cabe señalar que las obras fueron seleccionadas en el Concurso de Artes Plásticas «Perú, Una Obra de Arte» Nuevos Talentos 2021.

La exposición está abierta al público en los salones Mezzanine y el segundo piso de Torre Kuelap del Ministerio de Cultura donde podrá apreciar las obras de artistas consagrados y noveles respetando todos los protocolos de bioseguridad.

/ES/NDP/

14-01-2022 | 12:30:00

Ministra Ortiz: “Derechos culturales son trascendentales para el desarrollo"

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, afirmó que su sector se enfocó en el fortalecimiento de un Estado intercultural y que los derechos culturales son trascendentales para el desarrollo.

“Los derechos culturales deben ser entendidos como un elemento trascendental para el desarrollo integral de toda la ciudadanía”, remarcó al presentar los resultados del 2021.

En esa línea dijo que, en los últimos meses, se ha trabajado en el cambio de denominación del portafolio a Ministerio de las Culturas, en reconocimiento a la gran diversidad cultural del país.

Con este cambio de denominación se impulsará esta propuesta que brinda la oportunidad de refundar los objetivos, la naturaleza, las áreas programáticas y las competencias del sector Cultura, para garantizar el derecho a la identidad cultural y el derecho a la igualdad y no discriminación étnica racial de los peruanos y peruanas.

/LD/NDP/

11-01-2022 | 19:51:00

“El podcast de Carlos Gassols” nominado al Premio Luces como Mejor programa digital cultural

Un nuevo reconocimiento al trabajo que realiza el maestro Carlos Gassols como parte de la familia de Nacional, es la nominación de “El Podcast de Carlos Gassols” al Premio Luces en la categoría Mejor programa digital cultural.

Cada semana en su podcast Carlos Gassols comparte sus experiencias de vida en el teatro, nos habla de los valores y las artes en general. Ha conversado sobre los inicios del teatro en el Perú, la creación de la Escuela de Arte Dramático, las primeras empresas productoras de cine en Lima, de grandes personajes del teatro peruano, etc.

“El podcast de Carlos Gassols” es uno de los contenidos que Nacional Podcast publica en importantes plataformas como Ivoxx, Souncloud, Spreaker y Mixcloud.

Como sabemos el Premio Luces está dedicado a reconocer la excelencia en cultura y entretenimiento, en las artes visuales y escénicas, las letras y la gráfica, el cine y la televisión; y ahora se pone al día ante una realidad híbrida.

Es así que en su edición número 18, este importante concurso organizado por el diario El Comercio, ha incorporado nuevas categorías para premiar a los creadores de contenido en internet.

Al ganador de los Premios Luces lo elegimos los lectores, por eso para apoyar la nominación de “El podcast de Carlos Gassols” tenemos hasta el 13 de febrero, para votar a través de la web de El Comercio https://bit.ly/3rc7O4y donde encontrarás las diversas categorías y nominados.

Encuentra los podcast en https://www.radionacional.com.pe/podcast/cultura

10-01-2022 | 15:40:00

Páginas