Cultural

BNP lanza álbum fotográfico Moda del Siglo XIX

La Biblioteca Nacional del Perú, a través de su colección Imagen y Memoria y su serie Postales, acaba de publicar el álbum titulado Moda del siglo XIX, que reúne 75 fotografías del Archivo de los Estudios Courret, en el que se muestra la costumbre y la estética de nuestra sociedad limeña decimonónica. 

La curaduría, que estuvo a cargo de Cecilia Larrabure, busca elaborar un discurso visual en el que las imágenes, más que por un criterio cronológico, se ubican en virtud del diálogo que surge entre ellas a lo largo de todo el libro. 

Además, conscientes de que la moda decimonónica no desaparece abruptamente con el cambio de siglo, se han considerado fotografías de la primera década del siglo XX, pues el paulatino cambio en los usos y estilos se marcaraì años después con el quiebre histórico que supuso la Primera Guerra Mundial. 

Este álbum pretende aportar al análisis y a la reflexión sobre un tema tan poco estudiado y tan elocuente como el de la moda y comprende un horizonte temporal que va desde la década del sesenta del siglo XIX y hasta el primer decenio del siglo XX. 

Mediante el rescate de este álbum, la BNP espera contribuir con la ampliación y difusión de la historia del arte y la fotografía en el Perú. 

El ejemplar "Moda del siglo XIX" ya se encuentra a la venta a 20 soles, en la librería virtual de la BNP y en el Stand N°88 de la Feria del Libro del Bicentenario, que estará abierto al público hasta el 1 de diciembre en el Parque Kennedy de Miraflores. 

/ES/NDP/

29-11-2021 | 12:51:00

Ministra de Cultura expresa su solidaridad tras sismo de 7.5 

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, expresó su solidaridad con las regiones afectadas por el sismo de magnitud 7.5 que tuvo como epicentro Amazonas.

“Mi solidaridad con las regiones afectadas por el fuerte sismo de hoy”, sostuvo la funcionaria al detallar que su sector está monitoreando los daños registrados al patrimonio y evaluando los daños a la población. 

Ortiz remarcó que en el distrito La Jalca, Chachapoyas, se reportan daños en la iglesia y en viviendas.

/MO/

 

28-11-2021 | 08:27:00

Ministra Ortiz: FIL Guadalajara marca hito en ecosistema del libro y lectura de Perú

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, participó hoy en la ceremonia de inauguración de la 35 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México, considerada la más importante del habla hispana en el mundo, que se desarrolla hasta el 5 de diciembre, teniendo al Perú como País Invitado de Honor.

La ministra Ortiz destacó las coincidencias entre las culturas del Perú y México, a lo largo de la historia.

"Pocas sociedades están tan fuertemente hermanadas por su pasado y su presente como sucede con México y Perú. Herederas de culturas e imperios ancestrales, comparten un pasado colonial y una historia republicana que ha cruzado la barrera de los 200 años", señaló Ortiz.

"La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es una ocasión única no solo para renovar nuestros lazos como países hermanos, sino también para reencontrar a nuestras tradiciones literarias, que tanto se deben mutuamente", agregó.

/Andina/

27-11-2021 | 19:23:00

Residentes en el Perú podrán ingresar gratis al Complejo Arqueológico Chan Chan

El Ministerio de Cultura aprobó el ingreso libre al Complejo Arqueológico Chan Chan (Museo de Sitio y Conjunto Nik An), para los peruanos y extranjeros residentes en el país, mañana 28 de noviembre de 2021, al conmemorarse el 35 aniversario de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

Tal propuesta fue presentada por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, que realizará un evento como un acto celebratorio institucional por dicho aniversario, el cual puede ser compatible a la vez con en el Programa Museos Abiertos (MUA) del Ministerio de Cultural.

Con la tarifa promocional se permitirá un mayor acceso de la comunidad trujillana a nuestro patrimonio cultural con motivo de dicha fecha especial, precisa el considerando de la Resolución Ministerial N° 000342-2021-DM/MC, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano.

La Dirección General de Museos dispone las acciones correspondientes para el cumplimiento de lo establecido en la presente resolución que lleva la rúbrica de la ministra de Cultura, Gisela Ortiz.

La disposición se notificará al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a la Dirección General de Museos y a la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, para los fines correspondientes.

/JV/

27-11-2021 | 09:42:00

Cineasta puneño Óscar Catacora falleció a los 34 años de edad

El destacado cineasta peruano, guionista y director de fotografía, Óscar Catacora, falleció a los 34 años de edad, informó la productora cinematográfica Cine Aymara.

"Con enorme pesar tenemos que anunciar el fallecimiento de nuestro director Óscar Catacora, ocurrido el día de hoy 26 de noviembre por un problema repentino de salud cuando se encontraba en el rodaje de su nueva película en la provincia de El Collao", indicó mediante su cuenta de Facebook.

En la publicación, agregó que "es deseo de la familia que el funeral sea realizado en estricto privado en la tierra natal de Óscar, sin embargo, estaremos atentos a las muestras de condolencia de todas las personas que lo conocieron. Su ejemplo nos animará para continuar con su legado y enaltecer su memoria".

Al respecto, el Ministerio de Cultura (Mincul) lamentó “el sensible fallecimiento de Óscar Catacora, destacado director de cine, guionista y director de fotografía del departamento de Puno".

/MO/

 

26-11-2021 | 21:30:00

Aprueban subvención económica adicional a favor del Ballet Municipal de Lima

Con mayoría de votos, el Concejo Metropolitano de Lima aprobó una subvención económica adicional a favor de la Asociación Civil Patronato Amigos del Ballet Municipal por el monto de S/300 000.

Esto hace una subvención total de S/600 000 para el siguiente año, lo que permitirá la sostenibilidad del ballet, cubrir gastos operativos y seguir promoviendo y brindando espectáculos culturales de calidad.

Ante el avance de la pandemia del covid-19, desde marzo del 2020 y hasta mediados de este año, las temporadas del Teatro Municipal quedaron suspendidas.

De esta manera la institución dejó de percibir importantes ingresos, lo cual devino en la reducción de los sueldos de los bailarines, personal técnico, administrativo, entre otros.

Esta subvención económica permitirá asegurar la continuidad del Ballet Municipal, una de las compañías más representativas del ballet clásico de Sudamérica, encargada de difundir el arte a través de la danza desde hace 38 años.

/ES/NDP/

26-11-2021 | 10:11:00

Ministra de Cultura inaugurará el Pabellón Perú en la FIL Guadalajara

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, viajó a Guadalajara, México, para participar en la ceremonia de inauguración de la 35 edición de la Feria Internacional del Libro, que se desarrollará desde mañana sábado 27 de noviembre hasta el 5 de diciembre.

Este año el Perú, País Invitado de Honor, expondrá nuestra diversidad cultural a través de 98 actividades culturales, que incluyen presentaciones teatrales para el público infantil, exposiciones de artes visuales, artes escénicas, una muestra de cine y un programa gastronómico, a las que se suman actividades profesionales y protocolares.

En su primer día de actividades, la ministra visitará la exposición «El país que imaginamos», organizada por el Proyecto Especial Bicentenario, que está ubicada en una de las avenidas principales de Guadalajara.

Asimismo, por la noche participará en la inauguración de la exposición “Purga”, del artista peruano Christian Bendayán, que se realizará en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA).

El sábado 27de noviembre la ministra Ortiz estará presente en la esperada ceremonia de inauguración de la FIL Guadalajara, que se desarrollará al mediodía (hora peruana) en la Expo Guadalajara, sede central de la feria. Luego de ello, realizará un recorrido por el recinto ferial, en compañía de las autoridades de la FIL.

En seguida, se encargará de inaugurar el Pabellón del Perú, donde estarán concentradas las actividades en las que participarán los representantes nacionales.   

Cabe señalar que Perú llega a México con alrededor de 200 peruanos y peruanas, entre agentes del libro y la lectura, integrantes de la delegación, artistas, beneficiarios de los estímulos económicos, profesionales del sector, autoridades y equipo de organización.

En la programación literaria, participarán 64 personas que forman la delegación, entre escritores, poetas, narradores, divulgadores de la ciencia, ganadores del Premio Nacional de Literatura y profesionales del sector.

/ES/NDP/

26-11-2021 | 09:28:00

Vargas Llosa es elegido miembro de la Academia Francesa de la lengua

Mario Vargas Llosa fue elegido nuevo miembro de la Academia Francesa de la lengua en el sillón que ocupaba Michel Serres, fallecido en 2019.

El Nobel de Literatura recibió 18 votos de los 22 miembros electores de la Academia, por uno de Frédéric Vignale, uno en blanco y dos abstenciones, según precisó la institución.

De esta forma, Vargas Llosa, que ocupará el sillón 18, se convierte en "inmortal", nombre con el que se conoce a los miembros de esta academia fundada en 1635 por el cardenal Richelieu para velar por el idioma francés.

/ES/Andina/

25-11-2021 | 12:17:00

Kuélap se encuentra en estado muy vulnerable, advierte informe 

El monumento arqueológico de Kuélap, la joya arquitectónica de los chachapoyas, se encuentra en un estado muy vulnerable por diversas afectaciones como la humedad, el desprendimiento del material lítico en condición de colapsos y precolapsos de la muralla perimétrica.

Lo advierte el informe situacional elaborado por la comisión de técnicos enviada a la región Amazonas por el Ministerio de Cultura, con el fin de conocer la compleja situación de conservación de la zona arqueológica monumental de Kuélap.

Todas estas falencias, indica, ponen en riesgo la integridad del complejo arqueológico, para lo cual se recomienda la necesidad de un diagnóstico multidisciplinario urgente y la posterior intervención a corto y mediano plazo. 

“Desde hace algunos años Kuélap viene deteriorándose en su estructura causando preocupación a los amazonenses. Cualquier intervención para recuperarla parte de un diagnóstico técnico”, dijo la ministra de Cultura, Gisela Ortiz.

La comisión de técnicos que fue enviada a la región estuvo acompañada por los funcionarios de la Dirección Desconcentrada de Cultura Amazonas.

/MO/NDP/

 

24-11-2021 | 17:16:00

Casi 70 % de la delegación peruana de la FIL de Guadalajara proviene de regiones

La representación oficial peruana que participará en la 35ª Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, México, está integrada en un 68 % por integrantes provenientes de las regiones, informó el Ministerio de Cultura (Mincul).

Este evento se celebrará del 27 de noviembre al 5 de diciembre. La delegación está integrada por 64 personas y un acompañante. De este total, 44 integrantes provienen de regiones y 36 integrantes (56 %) son mujeres.

Se informó que cada miembro de la delegación representa la variedad cultural, literaria, académica y editorial del país, y tiene los objetivos de visibilizar nuestra diversidad étnica, lingüística y cultural; promocionar la bibliodiversidad de la oferta editorial peruana.

Entre otros objetivos se encuentran promover a los autores peruanos clásicos y contemporáneos; difundir obras literarias y artísticas relacionadas con la identidad y la memoria, así como la literatura y otras expresiones que generen conexiones y nuevas rutas de diálogo entre México y Perú.

/LD/NDP/

23-11-2021 | 17:41:00

Páginas