Cultural

Ministra de Cultura: “Tenemos un compromiso ante la humanidad por Caral”

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, visitó la Ciudad Sagrada de Caral, y sus sitios arqueológicos Chupacigarro, Áspero y Vichama, en el norte de Lima, con la finalidad de conocer los problemas que afectan la integridad del patrimonio cultural de esta zona del país.

La titular del sector Cultura recorrió la Ciudad Sagrada, la cual fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, para comprobar el peligro que podría afectar a este sitio. Allí pudo dialogar con las autoridades y pobladores de la zona.

“Se debe hacer un compromiso de Estado para que, desde las diversas instancias, no solo valoremos lo que es nuestro patrimonio cultural, sino que también nos apropiemos del mismo para que todos y cada uno de nosotros, seamos sus defensores”, señaló la ministra durante su visita a Caral.

“Nuestro patrimonio forma parte de lo que somos y eso debemos reconocerlo, como ciudadanos y ciudadanas. Debemos cuidarlo, pues la responsabilidad que tenemos frente a este, es enorme. En el caso de Caral y Chankillo, además, esa responsabilidad frente a la humanidad”, enfatizó.

La ministra Ortiz destacó el respeto que se debe tener frente al patrimonio, además de la integridad de las personas, como la de la responsable de la puesta en valor y principal investigadora de Caral, Ruth Shady, quien inició las intervenciones en esta zona, en 1994, cuando era docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

“Las consecuencias que han tenido estas ocupaciones ilegales en la seguridad física de la Dra. Ruth Shady y la de su equipo, no las podemos seguir permitiendo. Vengo a darles el respaldo institucional y hacerles sentir que no están solos en esta problemática”, señaló.

La Ciudad Sagrada de Caral se ha visto afectada por ocupaciones ilegales. Sin embargo, el Ministerio de Cultura, ya cuenta con dos procesos judiciales con sentencias en la Corte Suprema, uno de reivindicación y el otro de desalojo.

Los casos han adquirido calidad de cosa juzgada desde el 2017 y desde esa fecha se encuentra en ejecución de sentencia para la desocupación de una familia ligada a “Irrigación El Rosario”.

“Queremos insistir en que el derecho que todos tenemos como peruanos a una vivienda digna, no debe atropellar nuestro patrimonio histórico. Eso es algo que hay que entenderlo y hacerlo respetar", afirmó.

/ES/NDP/

15-10-2021 | 06:31:00

El II Encuentro de Arte y Discapacidad se presentará en formato virtual

Desde este 15 de octubre se realizará de manera virtual el II Encuentro de Arte y Discapacidad, que se desarrollará bajo el lema la inclusión es compromiso de todas y todos

Este evento es organizado por la asociación Capaz en el contexto del Día Nacional de la Persona con Discapacidad.

El encuentro se realiza gracias al apoyo del Programa de Cooperación Iberoamericana para las Artes escénicas (Iberescena), el Centro Cultural de España y los Estímulos Económicos para las Artes y la Música del Ministerio de Cultura de Perú.  

El Encuentro trata de posicionar a las artes como espacio de inclusión social de las personas con discapacidad, así como promover la igualdad de oportunidades de participación cultural visibilizando proyectos artísticos nacionales, talleres artísticos con maestros locales e internacionales y proyecciones audiovisuales para el público en general.

/ES/Andina/

12-10-2021 | 09:46:00

Perú presenta delegación para Feria Internacional del Libro de Guadalajara

El Ministerio de Cultura presentó la lista de la delegación oficial peruana que participará en la organización de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, considerada como la más importante en el mundo de habla hispana.

De acuerdo a los plazos establecidos por la organización mexicana y cumpliendo con los compromisos pactados en su calidad de País Invitado de Honor, se remitió la relación de participantes peruanos conformada por 66 personas de todas las regiones del país, entre narradores, poetas, autores de literatura infantil y juvenil, ganadores del Premio Nacional de Literatura y del Concurso de Narrativa Gráfica.

Ante algunas dimisiones de participantes, se convocó a escritores de todo el país, a través de las Direcciones Desconcentradas de Cultura, lo que permitió contar con escritores de prestigio nacional e internacional, pero sobre todo con un profundo reconocimiento de las regiones.

Todos ellos serán parte de la delegación que estará en México, entre el 27 de noviembre y el 5 de diciembre.

Esta delegación refleja la variedad cultural, literaria y académica del país, con un énfasis importante en la narración oral y su difusión e investigación; así como en la memoria regional y en los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Con la participación del Perú como Invitado de Honor en la FIL Guadalajara 2021, se promueve la internacionalización de los autores y las autoras nacionales, así como la visibilidad de la oferta editorial peruana en el mercado internacional, lo cual favorecerá a la reactivación económica del sector, afectado por la pandemia del covid-19.

Este proceso fue iniciado en el 2018, hasta lograr la participación del Perú como País Invitado de Honor en la 35° Feria Internacional del Libro de Guadalajara, lo cual marca un hito histórico para el sector editorial peruano y para la promoción cultural del país.

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la feria editorial más importante en el mundo de habla hispana. Es un punto de encuentro de autores, agentes literarios, bibliotecarios, libreros y más de mil 600 casas editoriales de 39 países. De igual manera, año a año recibe la visita de más de ochocientas mil personas.

/ES/NDP/

09-10-2021 | 13:15:00

Ministro de Cultura: “La Diablada puneña es del Perú”

El ministro de Cultura, Ciro Gálvez, entregó la Declaratoria de Patrimonio Cultural a la danza La Diablada Puneña al gobernador regional de Puno, Agustín Luque; y al alcalde provincial de Puno, Martín Ticona y resaltó su valor para la identidad nacional.

“Cumplo con la entrega de esta resolución que reafirma el sentimiento de peruanidad en esta zona del extremo sur, zona fronteriza, y es muy importante entender que la Diablada Puneña es de Puno, es del Perú, porque Puno es Perú”, dijo el ministro Gálvez al culminar la ceremonia realizada en el Salón de Convenciones de la Universidad Nacional del Altiplano.

Indicó que la Diablada Puneña expresa la exuberancia, el esplendor, y el derroche del sentimiento festivo del ciudadano puneño y que se ha convertido en la danza del poblador peruano y latinoamericano.

“Yo diría que es la danza común entre los países de la región andina. Como podemos entender la Diablada es el resultado de una evolución cultural de siglos y que hoy se resume en el sentimiento del poblador andino y mestizo de cómo escenificar la lucha entre el bien y el mal”, dijo.

Señaló que Puno es ciudad de poetas y artistas y con el transcurrir de los años se ha venido construyendo una propuesta de identidad cultural, que lo ha hecho merecedora a contar con títulos tan relevantes como la capital del folklore peruano y la festividad de la Virgen Candelaria, patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

/ES/NDP/

02-10-2021 | 14:38:00

Ministerio de Cultura entregó el reconocido Premio Nacional de Literatura 2021

El Ministerio de Cultura entregó el reconocido Premio Nacional de Literatura, que, en su quinta edición, declaró como ganadores a Richard Parra, Lizardo Cruzado y Javier Mariscal, en las categorías de Cuento, Poesía, y Literatura Infantil y Juvenil, respectivamente.

Los ganadores recibieron un diploma de honor y una medalla conmemorativa. Además, se les otorgará una asignación económica de S/.10,000.00 nuevos soles, otorgada por la empresa auspiciadora Anglo American.

Durante el homenaje a los ganadores, se distinguió a los autores que recibieron menciones especiales, a quienes también se les entregó un diploma de reconocimiento en cada categoría del certamen.

Sobre las obras

Richard Parra ganó con Resina, en la categoría Cuento. Allí reúne un conjunto de historias relacionadas con el mundo lumpen de nuestro país, y se caracteriza por el uso de un lenguaje crudo y lúdico.

Mientras que Lizardo Cruzado ganó en la categoría Poesía con la obra No he de volver a escribir. Con el humor que distingue su estilo, el autor evoca su infancia, las personas, los objetos y las situaciones que la caracterizaron.

En tanto, Javier Mariscal, fue declarado ganador en la categoría Literatura Infantil y Juvenil, con la obra Nuestra voz sigue en el viento. El autor relata la historia de Micaela y un grupo de niños, quienes son trasladados a un monte de una comunidad ayacuchana para pelear en la guerra. Luego de un incidente, Micaela logra huir y emprende un camino donde conoce personajes de mitos y leyendas.

/ES/NDP/

28-09-2021 | 07:38:00

Financiarán cuatro proyectos para la protección del Patrimonio Cultural 2021

El ministro de Cultura, Ciro Gálvez y la embajadora de los Estados Unidos, Lisa Kenna, anunciaron un aporte de cerca de un millón de dólares para financiar cuatro proyectos ganadores del Fondo del Embajador en el marco del Bicentenario del Perú, incluyendo un proyecto especial con la Embajada de los Estados Unidos en Ecuador.

Lo informó el Ministerio de Cultura (Mincul), mediante una nota de prensa, al referir que el Fondo del Embajador es un programa emblemático de la Embajada de los Estados Unidos que permite mostrar el respeto, admiración e interés de dicho país por la preservación del milenario patrimonio cultural del Perú.

Los cuatro proyectos ganadores que recibirán el fondo este año son: Salvaguardia de la Colección Fotográfica Martín Chambi (Cusco), Conservación de las Lito Esculturas en Cerro Sechín (Ancash), Conservación de Objetos Etnográficos Asociados a una Cazadora Prehistórica (Puno) y Proyecto Especial con Ecuador, que incluye el complejo arqueológico de Aypate en Piura.

Proyectos ganadores

Salvaguardia de la Colección Fotográfica Martín Chambi (Cusco) recibirá US$ 475 299, la Conservación de las Lito Esculturas en Cerro Sechín (Áncash) recibirá US$ 414 637, la Conservación de Objetos Etnográficos Asociados a una Cazadora Prehistórica (Puno) recibirá US$ 52 000 y finalmente el Proyecto Especial con Ecuador recibirá $105 000, que incluye el Complejo Arqueológico de Aypate en Piura, ($35 000 para el Perú).

/MO/

 

27-09-2021 | 17:36:00

Nuevos valores integran la delegación oficial para la FIL Guadalajara 2021

El ministro de Cultura, Ciro Gálvez, respondió en Ayacucho a algunas dudas referidas a la nueva delegación oficial presentada para la FIL Guadalajara, en la que el Perú es País Invitado de Honor este año.

“Hoy se está dando la oportunidad a nuevos valores de provincias, escritores emergentes que por falta de recursos no han podido hacerse visibles, entonces Cultura tiene esa obligación de apoyar a todos los peruanos, especialmente a los que necesitan”, dijo el ministro de Cultura, Ciro Gálvez.

Indicó que se buscó la participación de autores regionales y también de escritores de procedencia indígena y afroperuanos.

Expresó sus saludos cordiales y calificó como dignos representantes de la literatura peruana a los escritores que ya no integran la lista de la delegación oficial para FIL Guadalajara 2021.

Explicó que los escritores fueron retirados de la delegación peruana para participar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, al constatar que ya fueron beneficiados por el Estado peruano en ferias anteriores.

La 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se llevará a cabo en México del 27 de noviembre al 5 de diciembre, es el evento del libro más importante de habla hispana. 

Cabe mencionar que el Ministerio de Cultura amplió la delegación oficial, que representará al Perú como País Invitado de Honor, con la finalidad de contar con una mayor diversidad de autores de las regiones. 

De 60 integrantes, la delegación oficial se amplió a 69 personas, en la búsqueda de una representación de todo el Perú. Por ejemplo, 36 miembros de la delegación son de Lima Metropolitana y Callao y 33 del resto del país. 

/ES/NDP/

25-09-2021 | 15:10:00

Ministro Gálvez entrega reconocimiento a exponentes de la cultura en Ayacucho

El ministro de Cultura, Ciro Gálvez Herrera, llegó a Huamanga, en la región Ayacucho, para cumplir una importante agenda de actividades ligadas a su sector.

En una de sus principales actividades, el ministro asistió al Cine Teatro Municipal, donde se realizó una ceremonia especial para la entrega de reconocimientos a los principales exponentes de distintas expresiones artísticas de Ayacucho.

El ministro Gálvez afirmó sentirse orgulloso de su visita a esta región. “Estoy contento de estar con ustedes y déjenme decirles que su pueblo de Huamanga tiene mucha historia. Estoy orgulloso por estar con ustedes, por ser quechua hablantes. Recién los peruanos estamos despertando después de 500 años, que nos sentíamos avergonzados, discriminados, echados de lado”.

“Tenemos que sentirnos orgullosos de ser peruanos. Nosotros los quechua hablantes, con orgullo debemos de vestirnos con nuestra ropa típica y por todo lo que tenemos a nuestro alrededor. A eso se le llama identidad”, afirmó el ministro.

Durante este evento, el ministro entregó el reconocimiento de Personalidad Meritoria de la Cultura a Félix Atilio Rivera Alarcón, en mérito a su destacada labor como escritor, poeta y promotor de la cultura ayacuchana.

/ES/NDP/

25-09-2021 | 13:17:00

Se abren las inscripciones para el Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que ya se encuentran abiertas las inscripciones para postular al Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana, uno de los reconocimientos más importantes que otorga el Gobierno a los artesanos del país.

Este galardón reconoce a aquellos artesanos que han brindado grandes aportes a la conservación de la tradición artesanal del país, a través de sus obras hechas a mano y la transmisión de sus conocimientos a las nuevas generaciones, contribuyendo de esa manera a la preservación y difusión de la artesanía, parte importante de nuestro patrimonio cultural.

La convocatoria para postular a la edición 2021 de este concurso culmina este 31 de octubre. La publicación del artesano ganador se dará a conocer el 16 de noviembre, previo proceso de evaluación.

Los artesanos que deseen postular deben poseer nacionalidad peruana y estar inscritos en el Registro Nacional del Artesano (RNA).  

Además, deben cumplir una serie de requisitos, como el desempeño de la actividad artesanal en forma continua, con una trayectoria no menor de 25 años, así como demostrar que han realizado acciones para transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones, entre otros.

Para conocer las bases pueden ingresar a la página web del Mincetur (www.gob.pe/mincetur) o directamente, a través del link https://bit.ly/3CJUU1H .

 /JV/

25-09-2021 | 11:39:00

Película peruana “Manco Cápac” es elegida como precandidata a los Oscars 2022

El Ministerio de Cultura del Perú anunció que “Manco Cápac”, película grabada en Puno y dirigida por Henry Vallejo Torres, ha sido seleccionada como precandidata a los premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, conocidos como los Premios Oscars.

El largometraje fue seleccionado mediante un sistema de votación realizado por un comité autónomo, conformado por representantes de gremios y asociaciones cinematográficas del país.

Con ello, la película será considerada entre las precandidaturas internacionales que buscan una nominación a la categoría Mejor Largometraje Internacional, en la 94° edición de los Premios Oscars. Las películas nominadas serán anunciadas el 8 de febrero de 2022.

“Manco Cápac” se vio por primera vez en el Perú durante la competencia oficial del 24 Festival de Cine de Lima donde recibió el Premio al Mejor Actor; a la fecha ha sido seleccionada en más de 10 festivales internacionales.

Durante el 2020, el largometraje recibió los premios “Mejor película peruana”, “Mejor actor” y “Mejor guión” de la APRECI (Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica), además de ser reconocido como la “Mejor película peruana del 2020” por los Premios Luces del diario El Comercio.

“Manco Cápac” cuenta la historia de Elisban; joven que llega a la ciudad de Puno demasiado tarde para encontrarse con su amigo Hermógenes, con quien debería trabajar. Sin hogar y sin dinero, sobrevive de pequeños trabajos inestables, en una ciudad que agudiza su soledad a cada paso. La inercia de continuar caminando puede llevarlo a un mejor destino.

El ministro de Cultura Ciro Gálvez, saludó el reconocimiento que está teniendo la película Manco Cápac, que representa una gran ventana de la producción audiovisual peruana al mundo.

/JV/NDP

25-09-2021 | 11:22:00

Páginas