Cultural

“Ruraq Maki ha sido un gran éxito”, afirma ministra de Cultura

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, clausuró la edición presencial de Ruraq Maki – Hecho a Mano, que convocó a 109 colectivos durante 10 días en la sede del referido portafolio, ubicado en San Borja, en Lima, contando con una gran asistencia de público que pudo adquirir productos hechos por los artistas tradicionales de 22 departamentos. 

“Han sido días festivos en los cuales el ministerio se ha llenado de color, cultura e intercambio de saberes. Reconocemos el valor que tiene la perseverancia en todos nuestros artesanos y artesanas, pues a pesar de la pandemia nos ha permitido reunirnos”, señaló la funcionaria en la ceremonia de clausura.

“Este año hemos tenido la participación de más de 109 colectivos en Lima, además de haber tenido presencia por primera vez en 6 regiones adicionales del país con esta exposición venta. Ello nos habla de la necesidad de contar con más de estos espacios”, agregó.

La ministra Ortiz destacó el éxito alcanzado en esta exposición que se realizó luego de dos años, tras la pandemia que afecta al país. “Ruraq Maki ha sido un gran éxito y eso nos llena de satisfacción pues es la culminación de un trabajo arduo. Nos vamos con la tristeza de que termina, pero también con mucha esperanza de que este encuentro haya servido para fortalecernos y volver a conectarnos”, finalizó.

En tanto, la presidenta del Consejo de Ministros, quien también estuvo presente, destacó que “este espacio significa la esperanza de seguir construyendo, Ruraq Maki, hecho a mano; así como este país se sigue construyendo con nuestras manos. Los peruanos no nos rendimos”.

/MO/NDP/

20-12-2021 | 18:29:00

Viceministra Sonaly Tuesta visitó el Centro Cultural de San Martín en Moyobamba

La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta, visitó el Centro Cultural de San Martín en Moyobamba, en compañía del director regional de Educación, Juan Orlando Vargas y el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de San Martín, Luis Alberto Vásquez Vásquez.

Lo informó el Ministerio de Cultura (Mincul), al indicar que la viceministra, que estuvo antes en Amazonas, expresó su satisfacción por tan imponente Centro Cultural, incluido el gran teatro, y se comprometió en apoyar las gestiones de las autoridades para lograr la presencia de los elencos nacionales y de artistas o grupos nacionales.

"Estoy impresionada por este espacio cultural que unirá a toda la amazonía", señaló la funcionaria durante su visita, después de intercambiar opiniones con el Director de Educación, Juan Orlando Vargas y el coordinador del Centro Cultural, Marden Navarro.

/MO/

 

17-12-2021 | 14:46:00

Ministra de Cultura: "Hay que seguir peleando contra la desigualdad y la corrupción"

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, manifestó que se debe seguir luchando contra la desigualdad, el analfabetismo y el inmenso flagelo de la corrupción. Lo expresó durante la ceremonia de conmemoración del Bicentenario de la Resistencia Histórica de Cangallo en Ayacucho, donde se develó el monumento de Basilio Auqui Huaytalla y el monumento de la Virgen de la Asunción.

“Creemos que el legado de Basilio Auqui no se puede terminar con esta gesta heroica, sino que este legado tiene que acompañarnos todavía en estas luchas pendientes que tenemos como país, tenemos que seguir peleando contra la desigualdad social, contra el analfabetismo, contra la anemia, y contra un flagelo inmenso que nos hace tanto daño, que es la corrupción”, sostuvo. 

Indicó que la historia de nuestro país tiene, sin duda, una deuda enorme con Ayacucho como región, con las provincias de Víctor Fajardo y de Cangallo en esta gesta de independencia de nuestro país. Y esa historia, que hace 200 años permitió liberarnos del yugo español.

“Es una historia que recién comienza a escribirse. Cangallo llevará también marcado un hito en esta historia de la Independencia de nuestro país, quiero felicitar a cada uno de ustedes por ese compromiso de empezar las celebraciones del Bicentenario haciendo historia”, señaló.

Esta ceremonia conmemorativa se realizó en la Alameda Basilio Auqui, en Cangallo con la presencia de las autoridades locales, regionales y la población de la localidad. Estuvieron presentes en el evento, la vicegobernadora de Ayacucho, Gloria Falconí; el congresista Alex Flores, presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República, entre otras.

/MO/

 

17-12-2021 | 17:55:00

Mincul: hasta 50% de descuento en libros del stand La Independiente

El Ministerio de Cultura (Mincul) anunció un descuento de hasta 50 %, entre el viernes 17 y el domingo 19 de diciembre, en los libros del stand colectivo de La Independiente, ubicado en la sede institucional de San Borja.

Mediante nota de prensa, el portafolio señaló que el público podrá visitar en los horarios de 10:00 a. m. a 8:00 p. m., en el hall de la sala Mochica, primer piso del Mincul, en la avenida Javier Prado Este 2465. El ingreso será libre.

La Independiente presenta, en esta ocasión, 110 títulos peruanos bibliodiversos, de géneros y registros variados, como poesía, ensayo, ciencia ficción, terror, literatura infantil y juvenil, novela, cuento, ciencias sociales, traducción peruana, literatura en lenguas originarias, teatro y crónica.

El stand colectivo reúne a 28 editoriales independientes, de 9 regiones del Perú: Áncash, Arequipa, Cusco, Huánuco, Junín, Lambayeque, Lima, Piura y San Martín

Entre las novedades, se puede encontrar los títulos Soy señora. Testimonio de Irene Jara de la investigadora Francesca Denegri (Editorial Achawata); El acento en la diferencia. Escribir en el Perú desde una mirada LGTBIQ, editado por Juan Carlos Cortázar (Campo Letrado); Huella de tigre de la autora Maica Guerrero (Estación La Cultura) y la más reciente edición de Buscando un inca. Identidad y utopía en los Andes del historiador Alberto Flores Galindo (Editorial Horizonte).

Actualmente, La Independiente se ha consolidado como un espacio de exposición y comercialización dedicado a la producción editorial peruana, cuyo propósito es promover la labor editorial y contribuir a dinamizar la oferta de contenidos peruanos que destacan la bibliodiversidad.

/MO/

16-12-2021 | 16:42:00

Saludan declaración de cerámica awajún como Patrimonio Cultural de la Humanidad

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, destacó la decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de declarar Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a los valores, conocimientos, saberes y prácticas del pueblo Awajún asociados a la cerámica, poniendo en valor este arte que es transmitido de generación en generación.

“Es una alegría para nuestro país celebrar la inscripción de los valores, conocimientos, saberes y prácticas del pueblo Awajún asociados a la cerámica en tan significativa Lista de la Unesco. El pueblo Awajún es uno de los 55 pueblos originarios del Perú y un gran aliado en el cuidado del medio ambiente”, sostuvo la funcionaria.

Durante su participación en la 16ava sesión del  Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, la titular de Cultura afirmó que “es un honor tener como representantes de la cultura del país ante el mundo a mujeres indígenas que valoran y transmiten valiosos saberes ancestrales, destacando el uso de la lengua awajún, vehículo importantísimo de nuestra memoria y de nuestra historia”.

El Ministerio de Cultura explicó que en abril del 2019 entregó el expediente técnico del arte awajún a la Unesco en su sede de París, en el que se expone el gran valor que tiene la producción en alfarería de las mujeres del pueblo Awajún y, después de dos largos años de evaluación,  reciben el merecido reconocimiento, en reconocimiento a su permanente salvaguardia de estos conocimientos y prácticas que expresan  valores, e identidad cultural.

El arte de la cerámica se basa en un profundo conocimiento de la naturaleza y el medio ambiente. El arte es practicado principalmente por mujeres que demuestran su personalidad, generosidad y vidas íntimas a través de la cerámica.

/MO/

 

14-12-2021 | 16:51:00

"Los artesanos y artesanas se reactivan en Ruraq Maki", destaca ministra de Cultura

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, resaltó que los artesanos y artesanas del país se reactivan con la  la exposición venta Ruraq Maki, Hecho a Mano, que se desarrollará hasta el domingo 19 de diciembre de forma presencial y gratuita, en la sede central del Ministerio de Cultura, en el distrito de San Borja

“El Ministerio se llena de color y fiesta, pero también de esperanza. Pese a la pandemia hoy estamos reunidos con todo el trabajo que han realizado nuestros artesanos y artesanas para volver a activar esta economía, tan necesaria para sus comunidades y hogares”, sostuvo la funcionaria en la ceremonia de inauguración de esta exposición.

“Así como en Lima, también tenemos Ruraq Maki en varias regiones del país. Hemos estado en Cajamarca, hace pocos días inauguramos Puno y Ayacucho, hoy estamos además en Huancayo y Trujillo, y pronto en Iquitos”, agregó la titular del Ministerio de Cultura (Mincul).

Ortiz invitó a todos y todas a acudir a la exposición. “Esta es una oportunidad para visitar la feria, adquirir los productos y ayudar a la economía de nuestros artesanos y artesanas. Esa esperanza de seguir creciendo y trabajando por nuestro país se debe mantener. ¡Que comience la fiesta!”, agregó.

La exposición “ Ruraq Maki, Hecho a Mano'' en Lima se desarrolla desde hoy hasta el domingo 19 de diciembre, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., en la sede central del Ministerio de Cultura, Av. Javier Prado 2465, San Borja, Lima. En el evento participaron la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta; la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez; la directora de la Dirección de Patrimonio Inmaterial, Soledad Mujica, artistas tradicionales de todo el país, entre otros.

Entre los artistas tradicionales que participan, están representantes de 22 departamentos, incluyendo a pueblos indígenas amazónicos y comunidades campesinas de zonas rurales, así como de colectivos con alta participación de mujeres y de población afroperuana; todo ello para promover una representatividad culturalmente diversa y para salvaguardar expresiones artísticas en peligro de extinción. 

Dentro de los colectivos, destacan artistas tradicionales, como Ana Cecilia Manayay, de Incahuasi, Lambayeque; Shirley Casachagua de Santo Domingo de los Olleros, de Huarochirí, Lima; Tiodoro Pacco, de Lampa, Puno; Rusber Vásquez, de Caballococha, Loreto; Milagros Tasayco de Grocio Prado, en Chincha, Ica; Rosalia Osoriano de Tambogán, en Huánuco; entre otros.

/MO/

 

10-12-2021 | 15:21:00

Falleció primera actriz mexicana Carmen Salinas a los 82 años

La actriz mexicana Carmen Salinas, icónica estrella de las telenovelas y el cine, falleció la noche del último jueves, informó su familia a través de redes sociales.

"Con profundo dolor, hacemos de su conocimiento que la primera actriz Carmen Salinas ha fallecido el día de hoy 9 de diciembre del 2021", señaló su familia en un mensaje acompañado de una imagen de la intérprete.

Salinas, de 82 años, había sido ingresada de urgencia hace un mes en un hospital de Ciudad de México debido a una hemorragia cerebral, causada por hipertensión, que la mantuvo desde entonces en coma.

Era un rostro conocido de la televisión tras aparecer durante décadas en numerosas telenovelas como María la del Barrio, Abrázame muy fuerte o Cuando el amor manda.

También participó en exitosas cintas mexicanas como Danzón y Todo el poder y la producción estadounidense Man on fire, protagonizada por Denzel Washington.

 

/LC/

10-12-2021 | 06:44:00

Ruth Shady recibe Premio Nacional de Turismo 2021 por su aporte a la cultura

La arqueóloga Ruth Shady Solís, principal investigadora de la Civilización Caral, recibió el Premio Nacional de Turismo 2021 en reconocimiento a su destacada trayectoria y trabajo desarrollado en la conservación y protección de nuestro patrimonio cultural.

El premio fue entregado por Tito Alegría Negrón, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) - institución que celebra 50 años de vida institucional- en el contexto del XV Congreso Nacional de Turismo en que participaron diversas autoridades y gremios empresariales de diferentes sectores.

“El Premio Nacional de Turismo se constituye en el reconocimiento más importante que realiza la industria privada de turismo en el Perú. En este marco la Canatur ha tenido a bien reconocer con el Premio Nacional de Turismo a la doctora Ruth Shady, por una vida a favor del desarrollo de la gestión cultural, la gestión turística en el patrimonio y en especial en
Caral”, puntualizó Alegría Negrón.

“La doctora Ruth Shady personifica todas las características, todos los valores que el premio busca y reconoce. El sacrificio, trabajo, formación, amor al país; son algunas de esas características que encontramos en esta vida de trabajo que ha realizado nuestra famosa arqueóloga. Felicitaciones doctora Ruth Shady, amauta viva de la cultura y del turismo peruano”, concluyó.

La Zona Arqueológica Caral investiga desde 1994 en 12 centros urbanos de la Civilización Caral (3000 – 1800 a.C.) de 25 identificados entre el valle de Supe y el valle de Huaura. De estos asentamientos 3 están abiertos al público todo el año, en horario de 10:00 a 16:00 horas. Para recorrer la denominada Ruta Civilización Caral, es importante reservar tu entrada aquí: bit.ly/YoReservoCaral

/MO/

 

09-12-2021 | 15:55:00

Salsero Paquito Guzmán falleció hoy a los 82 años

El salsero puertorriqueño Frank Guzmán Geigel, conocido en el mundo de la música como ‘Paquito Guzmán’, falleció hoy a los 82 años tras una larga lucha contra el cáncer, según confirmaron sus familiares.

"Han sido muchas las muestras y llamadas que hemos recibido, por eso les pedimos espacio para procesar este triste momento. Pedimos un poco de tiempo para asimilar esta dura pérdida”, manifestó una de sus nietas.

Durante sus últimos días, Paquito Guzmán estuvo rodeado de sus hijos y su esposa Carmen. Murió tras contraer un cáncer de colon en su casa en Toa Baja, ubicada en Puerto Rico.

Guzmán Geigel fue intérprete de canciones míticas como Cimco Noches, 25 rosas, Tu amante romántico, entre otros éxitos.

 

/LC/

09-12-2021 | 11:25:00

Rinden homenaje a Susana Baca

A través de la Comisión de Cultura y Educación, la Municipalidad de Lima llevó a cabo un emotivo reconocimiento a la trayectoria de Susana Baca, destacada cantante, compositora, investigadora, educadora y ganadora de tres Latín Grammy.

Bajo el homenaje denominado “Lima ciudad poética” se destacó la trayectoria profesional a una de las máximas exponentes de la música peruana, de influencia y trascendencia internacional, en una ceremonia realizada en el Palacio Municipal.

"Es un día que me hace muy feliz. Mi arte ha nacido de un espíritu alimentado por una familia feliz; ha caminado con unos pasos libres, con unas alas grandes que me ha dado mi país y mi ciudad. Muchas gracias por su gentileza, por ser parte de mi vida y por honrarme de esta manera”, manifestó muy emocionada Susana Baca, quien recibió la ovación y las palmas del público.

La intérprete nacional también fue ministra de Cultura y presidenta de la Comisión Interamericana de Cultura de la OEA. En el 2020 obtuvo su tercer Latín Grammy por el álbum “A capella”, que fue grabado durante el confinamiento a raíz de la pandemia del covid-19.

Cabe señalar que la ceremonia incluyó un show musical, a cargo de la actriz y cantante Evelyn Ortiz y el maestro guitarrista Ernesto Hermoza.

/DBD/

08-12-2021 | 12:00:00

Páginas