Cultural

Falleció primera actriz mexicana Carmen Salinas a los 82 años

La actriz mexicana Carmen Salinas, icónica estrella de las telenovelas y el cine, falleció la noche del último jueves, informó su familia a través de redes sociales.

"Con profundo dolor, hacemos de su conocimiento que la primera actriz Carmen Salinas ha fallecido el día de hoy 9 de diciembre del 2021", señaló su familia en un mensaje acompañado de una imagen de la intérprete.

Salinas, de 82 años, había sido ingresada de urgencia hace un mes en un hospital de Ciudad de México debido a una hemorragia cerebral, causada por hipertensión, que la mantuvo desde entonces en coma.

Era un rostro conocido de la televisión tras aparecer durante décadas en numerosas telenovelas como María la del Barrio, Abrázame muy fuerte o Cuando el amor manda.

También participó en exitosas cintas mexicanas como Danzón y Todo el poder y la producción estadounidense Man on fire, protagonizada por Denzel Washington.

 

/LC/

10-12-2021 | 06:44:00

Ruth Shady recibe Premio Nacional de Turismo 2021 por su aporte a la cultura

La arqueóloga Ruth Shady Solís, principal investigadora de la Civilización Caral, recibió el Premio Nacional de Turismo 2021 en reconocimiento a su destacada trayectoria y trabajo desarrollado en la conservación y protección de nuestro patrimonio cultural.

El premio fue entregado por Tito Alegría Negrón, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) - institución que celebra 50 años de vida institucional- en el contexto del XV Congreso Nacional de Turismo en que participaron diversas autoridades y gremios empresariales de diferentes sectores.

“El Premio Nacional de Turismo se constituye en el reconocimiento más importante que realiza la industria privada de turismo en el Perú. En este marco la Canatur ha tenido a bien reconocer con el Premio Nacional de Turismo a la doctora Ruth Shady, por una vida a favor del desarrollo de la gestión cultural, la gestión turística en el patrimonio y en especial en
Caral”, puntualizó Alegría Negrón.

“La doctora Ruth Shady personifica todas las características, todos los valores que el premio busca y reconoce. El sacrificio, trabajo, formación, amor al país; son algunas de esas características que encontramos en esta vida de trabajo que ha realizado nuestra famosa arqueóloga. Felicitaciones doctora Ruth Shady, amauta viva de la cultura y del turismo peruano”, concluyó.

La Zona Arqueológica Caral investiga desde 1994 en 12 centros urbanos de la Civilización Caral (3000 – 1800 a.C.) de 25 identificados entre el valle de Supe y el valle de Huaura. De estos asentamientos 3 están abiertos al público todo el año, en horario de 10:00 a 16:00 horas. Para recorrer la denominada Ruta Civilización Caral, es importante reservar tu entrada aquí: bit.ly/YoReservoCaral

/MO/

 

09-12-2021 | 15:55:00

Salsero Paquito Guzmán falleció hoy a los 82 años

El salsero puertorriqueño Frank Guzmán Geigel, conocido en el mundo de la música como ‘Paquito Guzmán’, falleció hoy a los 82 años tras una larga lucha contra el cáncer, según confirmaron sus familiares.

"Han sido muchas las muestras y llamadas que hemos recibido, por eso les pedimos espacio para procesar este triste momento. Pedimos un poco de tiempo para asimilar esta dura pérdida”, manifestó una de sus nietas.

Durante sus últimos días, Paquito Guzmán estuvo rodeado de sus hijos y su esposa Carmen. Murió tras contraer un cáncer de colon en su casa en Toa Baja, ubicada en Puerto Rico.

Guzmán Geigel fue intérprete de canciones míticas como Cimco Noches, 25 rosas, Tu amante romántico, entre otros éxitos.

 

/LC/

09-12-2021 | 11:25:00

Rinden homenaje a Susana Baca

A través de la Comisión de Cultura y Educación, la Municipalidad de Lima llevó a cabo un emotivo reconocimiento a la trayectoria de Susana Baca, destacada cantante, compositora, investigadora, educadora y ganadora de tres Latín Grammy.

Bajo el homenaje denominado “Lima ciudad poética” se destacó la trayectoria profesional a una de las máximas exponentes de la música peruana, de influencia y trascendencia internacional, en una ceremonia realizada en el Palacio Municipal.

"Es un día que me hace muy feliz. Mi arte ha nacido de un espíritu alimentado por una familia feliz; ha caminado con unos pasos libres, con unas alas grandes que me ha dado mi país y mi ciudad. Muchas gracias por su gentileza, por ser parte de mi vida y por honrarme de esta manera”, manifestó muy emocionada Susana Baca, quien recibió la ovación y las palmas del público.

La intérprete nacional también fue ministra de Cultura y presidenta de la Comisión Interamericana de Cultura de la OEA. En el 2020 obtuvo su tercer Latín Grammy por el álbum “A capella”, que fue grabado durante el confinamiento a raíz de la pandemia del covid-19.

Cabe señalar que la ceremonia incluyó un show musical, a cargo de la actriz y cantante Evelyn Ortiz y el maestro guitarrista Ernesto Hermoza.

/DBD/

08-12-2021 | 12:00:00

Ministerio de Cultura brinda lectura infantil itinerante en el distrito de Ate    

El Ministerio de Cultura (Mincul) informó que se viene brindando una sala de lectura infantil itinerante a través de la “Caravana por la Primera Infancia y el Trencito de la Salud”, organizada por la Municipalidad de Ate, con el fin de fomentar el hábito de la lectura en niños y niñas.

Mediante nota de prensa, dicho ministerio señaló que en la sala itinerante se desarrollan actividades como lectura en voz alta dirigida al público general, taller de sensibilización sobre la lectura en la primera infancia dirigido a madres y padres de familia; canciones y arrullos para bebés dirigidos a madres gestantes y lactantes y taller de manualidades.

Esta campaña se realizó la semana pasada y continuará del 10 al 12 de diciembre en la loza deportiva Señor de los Milagros, situada en la zona K de Huaycán. La caravana la integran la Dirección de Redes integradas de Salud de Lima Este, la Dirección del Libro y la Lectura (DLL) del Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Ate.

 La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta, estuvo presente en la instalación de la sala itinerante, resaltando la importancia de llevar la cultura a todos los lugares del país.

/MO/NDP/

 

07-12-2021 | 19:51:00

Ministra Gisela Ortiz: El Perú se enriquece con cada una de sus culturas

La  ministra de Cultura, Gisela Ortiz, destacó que el Perú es un país de diversas culturas y que se enriquece con el aporte de cada una de ellas. Lo expresó durante la inauguración de la exposición Venta Ruraq Maki-Hecho a Mano en Puno, con participación de 25 colectivos de artistas tradicionales de esta región del sur andino.

“Este año estamos fomentando Ruraq Maki de manera presencial y lo hacemos en 6 ciudades; Puno es la segunda ciudad y reconocemos el gran aporte que la región le ha dado al país y del cual nos sentimos orgullosas", señaló la ministra.

Detalló que la región tiene 13 colectivos de la zona quechua, 11 colectivos de la zona aimara y un colectivo de la comunidad Uro. “Esta interculturalidad demuestra que somos un país de diversas culturas y que nos enriquecemos con el aporte de cada una de ellas", agregó.

Desde hoy y hasta el 12 de diciembre, Ruraq maki se realizará de manera presencial y descentralizada en esta ciudad lacustre, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno (DDC) y la Dirección de Patrimonio Cultural Inmaterial.

La exposición se desarrollará en el Club Kuntur, ubicado en el jirón Lima 661, Puno, donde se recibirá al público entre las 10:00 y las 19:00 horas. Se mostrarán piezas en líneas artesanales como textiles, tallado en madera, trabajos en fibra de totora, confección de instrumentos musicales originarios, confección de herramientas agrícolas ancestrales, confección de caretas, confección de trajes de luces, entre otros. 

La ministra Ortiz felicitó el compromiso de las autoridades locales y regionales para apoyar a los artistas tradicionales puneños: "Agradezco la presencia de nuestras autoridades y artesanos, quienes vienen con mucha esperanza a participar de este espacio”.

En la inauguración participaron la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta; el gobernador Regional de Puno, Germán Alejo Apaza; y la titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, Yenny Zapana, entre otras autoridades.

La viceministra Tuesta destacó el esfuerzo de los trabajadores culturales. “Estamos contentos de que empecemos una nueva cultura de acercamiento a nuestra artesanía y nuestros artesanos, valorando no solo la pieza terminada sino todo lo que significa, como historia”.

/MO/NDP/

 

06-12-2021 | 16:25:00

Coldplay volverá al Perú el 20 de septiembre del 2022

Coldplay anunció una segunda fase Latinoamericana de su tour mundial denominado “Music Of The Spheres” que incluye al Perú el 20 de septiembre.

La invitada especial será Camila Cabello, quien abrirá los conciertos de setiembre, mientras que H.E.R los de octubre.

En el 2019, Coldplay se comprometió a la tarea de hacer que sus futuros tours sean lo más medioambientalmente beneficiosos, así que el tour mundial Music Of The Spheres estará acompañado por numerosas iniciativas enfocadas en la sostenibilidad y por comités ambientales, que pueden ser vistos en coldplay.com/sustainability.

 

/LC/

06-12-2021 | 12:30:00

Biblioteca Nacional donó 720 libros a la Municipalidad Provincial de Cajamarca

La Biblioteca Nacional del Perú donó un total de 720 libros a la Municipalidad Provincial de Cajamarca, para implementar la biblioteca municipal José Gálvez Egúsquiza que desde enero de este año reanudó la atención al público tras permanecer cerrada el 2020 por la pandemia del covid-19.

Los textos son de diversas especialidades: historia, literatura, derecho, antropología, moda, etcétera; para el deleite de niños, jóvenes y adultos, precisó el alcalde provincial de Cajamarca, Andrés Villar Narro, al hacer entrega del material a la biblioteca municipal.

“Los libros nos ayuda a transportarnos en el tiempo, a diferentes épocas, a inmiscuirnos en situaciones técnicas y respuestas a problemas sociales y coyunturales. Tenemos ejemplares que van desde la victoria hasta la literatura moderna, actualizada, técnica, y especialidades como antropología y derecho que nos van a ayudar a mejorar el servicio”, señaló la autoridad.

El burgomaestre resaltó también la donación de 36 libros efectuada por el Fondo Editorial de la Universidad Ricardo Palma que fueron entregados ayer a la biblioteca municipal.

“Esta donación es el resultado de las actividades culturales que venimos promoviendo en la municipalidad”, afirmó el burgomaestre, al invitar a la población de deleitarse con los nuevos textos.

La biblioteca municipal José Gálvez Egúzquiza atiende en horario corrido de 7:00 a 20:00 horas en un amplio local ubicado en el centro histórico de esta ciudad, con dos accesos por el pasaje Atahualpa y jirón Cruz de Piedra, cumpliendo los protocolos de bioseguridad.

/JV/NDP

04-12-2021 | 12:06:00

Ruraq Maki, Hecho a Mano llega a Puno y presenta a destacados artistas

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno (DDC) y la Dirección de Patrimonio Inmaterial, realizará desde este lunes 6 de diciembre la Exposición venta de arte tradicional Ruraq maki - hecho a mano, de manera presencial y descentralizada en Puno.

Lo informó el referido portafolio, mediante nota de prensa, al indicar que el evento se realizará con el propósito de mostrar y valorar la producción de los artistas tradicionales de las diferentes provincias de esta región, promover la identificación y reconocimiento del patrimonio inmaterial y propiciar su salvaguardia.

Agregó que Ruraq maki, hecho a mano, en esta edición regional, será una estación de exposición de diversas propuestas artísticas ancestrales y tradicionales de las colectividades puneñas, que representan además una fuente de ingresos para sus cultores. Se desarrollará desde el 6 hasta el 12 de diciembre  en el Club Kuntur (Jirón Lima 661 – Puno), donde se recibirá al público entre las 10:00 y 19:00 horas.

La edición de Ruraq maki en Puno ha convocado a 25 colectivos de artistas tradicionales, provenientes de diferentes distritos y provincias de la región. Destacan 13 colectivos de la zona Quechua, 11 Colectivos de la zona Aimara y un colectivo de la comunidad Uro, en líneas artesanales como textiles, tallado en madera, trabajos en fibra de totora, confección de instrumentos musicales originarios, confección de herramientas agrícolas ancestrales, confección de caretas, confección de trajes de luces.  

Remarcó que entre los colectivos destaca la Isla de Taquile y su Arte Textil, reconocida Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad Unesco 2005 e inscrito en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad UNESCO 2008.

/MO/ 

03-12-2021 | 13:25:00

Ministerio de Cultura inaugurará exposición sobre José Carlos Mariátegui

Este viernes 3 de diciembre, el Ministerio de Cultura inaugurará la exposición presencial sobre la vida y la obra periodística del pensador peruano José Carlos Mariátegui (Moquegua, 1894 - Lima, 1930).

El escenario de la exposición será el museo dedicado al pensador y periodista, ubicado en el Jr. Washington 1946, en el Cercado de Lima. 

El horario de visita es de lunes a jueves, de 9 a. m. a 6 p. m., y de viernes a domingo entre las 9 a. m. y las 7:30 p. m. El ingreso es libre y el aforo es limitado, solo ingresarán grupos de 4 personas portando doble mascarilla o una KN95.

Podrán adquirir las entradas de manera gratuita en la puerta del museo o reservar anticipadamente su visita a través del siguiente link: https://bit.ly/MuseoJCM. 

En el marco de la exposición, entre el viernes 3 y el domingo 12 de diciembre, se realizará la Feria del Libro especializada en Ciencias Sociales, donde se expondrán y venderán libros sobre comunicaciones, historia, sociología y otras disciplinas. 

Cabe precisar que la exposición, organizada en conjunto por el Archivo José Carlos Mariátegui y la Dirección del Libro y la Lectura, permanecerá hasta marzo de 2022.

/DBD/

02-12-2021 | 14:00:00

Páginas