Película peruana “Manco Cápac” es elegida como precandidata a los Oscars 2022
El Ministerio de Cultura del Perú anunció que “Manco Cápac”, película grabada en Puno y dirigida por Henry Vallejo Torres, ha sido seleccionada como precandidata a los premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, conocidos como los Premios Oscars.
El largometraje fue seleccionado mediante un sistema de votación realizado por un comité autónomo, conformado por representantes de gremios y asociaciones cinematográficas del país.
Con ello, la película será considerada entre las precandidaturas internacionales que buscan una nominación a la categoría Mejor Largometraje Internacional, en la 94° edición de los Premios Oscars. Las películas nominadas serán anunciadas el 8 de febrero de 2022.
“Manco Cápac” se vio por primera vez en el Perú durante la competencia oficial del 24 Festival de Cine de Lima donde recibió el Premio al Mejor Actor; a la fecha ha sido seleccionada en más de 10 festivales internacionales.
Durante el 2020, el largometraje recibió los premios “Mejor película peruana”, “Mejor actor” y “Mejor guión” de la APRECI (Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica), además de ser reconocido como la “Mejor película peruana del 2020” por los Premios Luces del diario El Comercio.
“Manco Cápac” cuenta la historia de Elisban; joven que llega a la ciudad de Puno demasiado tarde para encontrarse con su amigo Hermógenes, con quien debería trabajar. Sin hogar y sin dinero, sobrevive de pequeños trabajos inestables, en una ciudad que agudiza su soledad a cada paso. La inercia de continuar caminando puede llevarlo a un mejor destino.
El ministro de Cultura Ciro Gálvez, saludó el reconocimiento que está teniendo la película Manco Cápac, que representa una gran ventana de la producción audiovisual peruana al mundo.
/JV/NDP
Gobierno trabajará para instaurar un Estado intercultural, enfatiza Gálvez
El ministro de Cultura, Ciro Gálvez Herrera, afirmó que el gobierno trabajará para instaurar un Estado intercultural en el que cada pueblo originario se sienta representado y sea atendido en su propia lengua.
“Somos un gobierno que nace de las comunidades indígenas y que va a trabajar por instaurar un Estado intercultural”, sostuvo Gálvez Herrera, al visitar la comunidad de Padre Cocha, ubicada en la cuenca del río Nanay, en Loreto.
El titular de Cultura realizó esta visita en el contexto de su participación en la décimo quinta reunión Gore-Ejecutivo en Iquitos. En Padre Cocha, escuchó con atención las demandas ciudadanas y se animó a formar parte de los bailes típicos de la comunidad local.
A través de su apu –líder de la comunidad– “les pido que se pueda generar una nueva reunión para establecer una mesa de diálogo permanente y atender sus necesidades”, añadió Gálvez.
/MO/
Diablada Puneña es declarada Patrimonio Cultural de la Nación
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación la tradicional danza Diablada Puneña, considerando su importancia como expresión de la identidad festiva y religiosa de la población mestiza y urbana de la región Puno.
“Este es un reconocimiento tanto a la riqueza cultural del pueblo puneño, como al rol fundamental de las agrupaciones de ejecutantes de la Diablada Puneña, a través de las cuales se generan el fortalecimiento de la identidad regional”, afirmó el ministro de Cultura, Ciro Gálvez.
La declaratoria se hizo oficial por medio de la Resolución Viceministerial N°000222-2021-VMPCIC/MC, firmada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Leslie Urteaga.
/LD/NDP/
Gálvez anuncia posible retorno de la milenaria Estela de Chavín a Áncash
El posible retorno de la milenaria escultura de la Estela de Chavín a la región Áncash, anunció el ministro de Cultura, Ciro Gálvez Herrera, al indicar que se ha tomado el pedido del distrito de Chavín de Huántar, las comunidades originarias y de las autoridades quienes solicitaron la devolución de la pieza arqueológica.
Gálvez Herrera señaló además que se hará un estudio previo para definir el traslado y conservación de la histórica Estela, que se encuentra desde hace 150 años en la ciudad de Lima, bajo custodia del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
“Si el deseo de los ancashinos es llevar la Estela a Chavín, entonces podrán hacerlo. La solicitud es viable, pero se debe realizar un estudio que permita constatar su situación actual y a dónde sería trasladado. El ministerio tendrá el compromiso de cuidarla hasta garantizar su traslado”, subrayó el ministro.
El titular del sector hizo estas declaraciones durante la reunión que sostuvo con el congresista Darwin Espinoza, representante de Áncash, y los consejeros regionales. La milenaria escultura de la Estela de Chavín fue descubierta en 1840 por Timoteo Espinoza.
/LD/NDP/
Ministro de Cultura inaugura Primer Encuentro Nacional de Bibliotecas Campesinas
El Primer Encuentro Nacional de Bibliotecas Campesinas, organizado por la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), fue inaugurado por el Ministro de Cultura, Ciro Gálvez, este evento se transmite por las cuentas de Facebook de la BNP y del Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB).
“Una biblioteca no es solo para instruirse o aprender una profesión, es también para formar ciudadanos, adquirir valores y encaminar nuestras vidas. Todos los peruanos, seamos de cualquier grupo étnico y cultural, tenemos que entender que somos parte de esta nación”, señaló el ministro Gálvez, quien resaltó la organización y enfoque de esta iniciativa.
La inauguración de este evento también contó con la participación del director de la Dirección de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias de la BNP, Alex Alejandro; y el director del Centro Bartolomé de las Casas, Carlos Herz.
Para este primer encuentro se registraron 147 instituciones de 20 departamentos de todo el país. En este espacio se intercambiarán experiencias para incentivar la creatividad de los establecimientos locales en su esfuerzo por promocionar la lectura.
/LD/Andina/
“Vamos a democratizar la lectura”, afirma ministro de Cultura
El Ministerio de Cultura democratizará la lectura, a través de bibliotecas campesinas que serán instaladas en los puntos más alejados del país, afirmó el titular del sector, Ciro Gálvez
“Vamos a democratizar la lectura a través de estas bibliotecas que las vamos a instalar en los pueblos más recónditos del país, lo cual nos permitirá adquirir valores y formar nuestras vidas”, sostuvo el funcionario.
Durante la clausura de la primera fecha del "Primer Encuentro Nacional de Bibliotecas Campesinas", organizado por la Biblioteca Nacional, el ministro Gálvez resaltó que es gratificante percibir que “el Perú de todas las sangres” está despertando y que el país se encuentra en un punto de quiebre histórico.
“Estoy con ustedes, pese a las limitaciones que tuve desde niño al no entender completamente una lectura diferente, pues provengo del mundo quechua, eso me hace entender las dificultades que tienen mis hermanos campesinos”, finalizó.
/MO/
Presentarán hoy conversatorio dedicado a Alicia Maguiña
A través de una transmisión en su página de Facebook, la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc) dedicará un conversatorio sobre la cantautora Alicia Maguiña con motivo del primer año de su fallecimiento
La cita se realizará hoy martes 14 de setiembre, desde las 17:00 horas, y contará con los testimonios de Susana Baca, Javier Luna, José Escajadillo, Walter Humala, Mabela Martínez, Eduardo Bryce Maguiña, Katerine Retamozo, entre otras figuras.
Entre los expositores estará el periodista, músico y compositor José Vadillo, Julie Freundt, cantautora y vicepresidenta de Soniem, y Rubén Ugarteche, director general de Apdayc.
Cabe destacar que en el 2020, el Ministerio de Cultura incluyó a Alicia Maguiña como una de las Mujeres del Bicentenario: autoras y compositoras del Perú.
/ES/Andina/
Presupuesto del sector Cultura será de S/ 594 millones en 2022
El ministro de Cultura, Ciro Gálvez, informó que su sector tendrá un presupuesto institucional de apertura de 594 millones de soles en 2022, período en que las mayores asignaciones se destinarán a proyectos de interculturalidad y a la atención de los pueblos indígenas y afroperuanos.
“Con este presupuesto se ha planificado cumplir con diversas metas, entre las que destacan realizar la Consulta Previa a la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios”, informó el titular del sector.
El funcionario explicó, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, que el monto asignado para el próximo año es un 5 % menor al presupuesto que se destinó en 2021.
En 2022, el Ministerio de Cultura espera contar con 4756 servidores públicos certificados como bilingües; asimismo, implementar el régimen sancionador por incumplimiento de la ley para los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y en situación de Contacto Inicial.
Las principales líneas de intervención para el 2022 serán la aprobación e implementación de la Política Nacional de Cultura y Política Nacional de Pueblos Indígenas, la Política Nacional del Libro y la Política Nacional de Lenguas Originarias y Política Nacional del Pueblo Afroperuano.
/MO/
Ministro Gálvez: “Invoco a los municipios parar las invasiones en sitios arqueológicos”
El ministro de Cultura, Ciro Gálvez, inspeccionó ayer domingo dos importantes sitios arqueológicos de la ciudad de Lima. A primera hora, visitó el Sitio Arqueológico Garagay, en el distrito de San Martín de Porres, donde pudo comprobar el estado de sus edificaciones prehispánicas. Luego de ello, recorrió el Complejo Arqueológico Mateo Salado, en Lima Cercado.
“Hemos podido comprobar la situación en la que están los restos. Hemos visto que el entorno está siendo invadido por la presión urbana. Construyen ilegalmente en el contorno de los sitios, por ello hago una invocación a los municipios a ser muy exigentes para parar con esto y al Poder Judicial para que los procesos sean más expeditivos, para defender estas áreas protegidas y desalojar a los que invadieron", dijo.
"De más de 400 centros arqueológicos que tenemos en Lima, la mitad de ellos están invadidos o parcialmente ocupados. Eso no es querer al Perú. Nuestra fuerza está en la identidad. El soporte de nuestra identidad son los restos arqueológicos”, expresó el ministro tras su visita.
Gálvez afirmó que ser un soldado firme que defiende nuestro patrimonio nacional. "Mi labor será inspeccionar la mayor cantidad de santuarios arqueológicos para dar las medidas correctivas, ejecutarlas y ponerlos en valor. Invoco al Congreso de la República para que se vean las leyes necesarias que permitan realmente preservar y darle el valor necesario a estas maravillas que tenemos.”, agregó.
/ES/NDP/
Ministro Gálvez participó en exhibición de Caporales en el marco de la reactivación
El ministro de Cultura, Ciro Gálvez, participó en la exhibición de Caporales, a cargo de la Asociación de Arte, Cultura y Folklore Caporales de Siempre – Pitones, que pudo mostrar el esplendor de su danza en la explanada de la sede del ministerio, en el marco de la reactivación de las diferentes expresiones artísticas.
Lo informó el Ministerio de Cultura (Mincul), mediante una nota de prensa, al referir que se firmó un convenio de uso de espacio con esta asociación, lo que permitirá que, hasta febrero de 2022, cada mañana de domingo este lugar se llene de alegría y caporales.
“Quiero felicitarlos por ser el patrimonio cultural viviente del arte peruano. Llama a la reflexión, que después de más de año y medio de pandemia, estamos levantando la cabeza. Vamos a vencer al covid-19. Mantener el espíritu en alto a través del arte es importante. Por eso, hay que tener el ánimo alto, eso nos va a dar fuerzas frente a la posible tercera ola”, afirmó el ministro Gálvez.
“Esta danza es una forma de satirizar, porque reúne elementos peruanos, indígenas, españoles y afroperuanos. Es un crisol de aportes culturales, de todas las sangres. Mantengan el entusiasmo a través de la música y el arte. Espero que este entusiasmo se repita en todo el Perú, con el uso de espacios públicos para todas las expresiones artísticas”, destacó el funcionario.
/MO/