Participa del concurso de relatos sobre violencia contra adultas mayores
Con el objetivo de promover un encuentro intergeneracional entre jóvenes y mujeres adultas mayores de las regiones de Ayacucho y Huánuco, la Red Nacional de Promoción de la Mujer (RNPM) anunció el inicio del Concurso “Relatos que sanan”, dirigido a jóvenes (mujeres y hombres) entre 18 y 29 años.
La institución espera que estos relatos se conviertan en una herramienta para la búsqueda de justicia y prevención de la violencia basada en género.
Representantes de la RNPM, explicaron que romper voluntariamente su silencio y ser escuchadas con respeto favorece la salud emocional de las adultas mayores que han sido víctimas de diversas formas de violencia. Recordó que, en el caso de Ayacucho y Huánuco, las adultas mayores también estuvieron expuestas a la violencia generada por el conflicto interno que afectó al país en la década del 80 y parte del 90.
“El que líderes juveniles y futuros profesionales sean testigos y relatores de estas historias de vida promoverá en las nuevas generaciones interés por los derechos de las personas adultas mayores. Además, se espera que estos relatos se constituyan en herramientas para la búsqueda de justicia y la prevención de la violencia entre las mujeres jóvenes”, comentó.
/CP/
"Los Rivales" de Diego Rivera se convirtió en la obra latinoamericana más cara jamás vendida en una subasta
La pintura "Los Rivales" del artista mexicano Diego Rivera se colocó como la obra latinoamericana más cara jamás vendida en una subasta, al venderse en Christie's de Nueva York en 9.762.500 millones de dólares.
“Los Rivales” arrebató a una obra de Frida Kahlo el récord de la más cara, cuyo "Dos desnudos en el bosque (La tierra misma)", de 1939, fue vendido por 8,5 millones de dólares en 2016, también en Christie's de Nueva York.
"Hace tiempo esperábamos esto y ahora Frida y Diego están finalmente cuello a cuello", dijo Virgilio Garza, director de arte latinoamericano de Chriestie's, citado por el sitio especializado artnews.
Pero "Los Rivales", cuya venta era estimada antes de la subasta en un máximo de siete millones de dólares, no es la pintura más cara de Latinoamérica, aunque ese honor le cabe también a Rivera.
La pintura más valiosa jamás vendida de un artista latinoamericano es "Baile en Tehuantepec", que Rivera culminó en 1928. Fue comprada por el empresario y coleccionista de arte argentino Eduardo Constantini a una colección privada fuera de México por 15,7 millones de dólares en 2016.
Fuente: Infobae
/CP/
Karl Marx, entre las protestas y los homenajes, a 200 años de su nacimiento
Alemania empezó a celebrar este sábado el bicentenario del nacimiento de Karl Marx en un ambiente de controversia, con varias manifestaciones previstas para denunciar la herencia política del filósofo y de la "dictadura del proletariado".
En la mañana se inauguró una exposición permanente en la casa natal del autor de "El Capital" en Tréveris, donde nació Marx el 5 de mayo de 1818.
En total hay cerca de 600 eventos programados, incluyendo exposiciones, conciertos, obras de teatro y conferencias en los próximos meses en Tréveris para conmemorar al pensador del siglo XIX, inspirador del comunismo.
El punto fuerte de las celebraciones fue en la mañana del sábado, con la controvertida inauguración de una estatua de bronce del pensador de 5,5 metros de altura, regalo de China, país que sigue siendo comunista.
Pero las celebraciones no provocan unanimidad. Una asociación que representa a las víctimas del comunismo llamó a protestar contra el pensador, a quien culpan de haber inspirado a los regímenes estalinistas.
"Nosotros queremos protestar a viva voz contra la inauguración de la estatua de Marx y que se escuche nuestra preocupación por esta glorificación del marxismo", dijo Dieter Dombrowski, presidente de la Unión de Grupos de Víctimas de la Tiranía Comunista.
Por su parte, la formación de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) llamó a una marcha en silencio bajo el lema "Bajar a Marx del pedestal".
Y otro grupo pretende marchar en una contraprotesta para aguar la manifestación de AfD.
Marx desarrolló sus teorías en un momento en que la Revolución Industrial cambiaba profundamente la sociedad. Su obra central, "El Capital", se convertiría después en una asignatura obligatoria en el mundo comunista.
La lista de pensadores y movimientos que se declararon deudores de Marx abarca organizaciones como las FARC en Colombia, el Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK) y grupos altermundialistas.
El presidente chino, Xi Jinping, dijo el viernes que el partido comunista de su país siempre iba seguir siendo "un guardián" del marxismo.
El legado de Marx fue ridiculizado en Alemania Occidental durante la Guerra Fría, en oposición al culto al otro lado del muro, en la RDA. Pero desde la reunificación, el capitalismo desenfrenado y el descontento han alimentado un renovado interés por la obra de Marx.
Rainer Auts, director de una empresa que supervisa todas las exhibiciones sobre la vida de Marx, su obra y su legado, dijo que más de un cuarto de siglo después de la reunificación, es el momento de volver a analizar a este filósofo que tanta división provoca en Alemania.
"No estamos buscando glorificarlo ni vilipendiarlo. Pero queremos mostrarlo como una persona de su tiempo, al igual que señalar dónde se pudo haber equivocado", explicó a la AFP.
La colosal estatua enviada por Beijing ha desatado acusaciones de que la ciudad busca captar a turistas chinos o atraer inversiones.
El alcalde, Wolfram Leibe, niega las acusaciones y dijo que se trató simplemente de "un gesto de amistad" de parte de China.
Para la izquierda radical alemana, muy fuerte en la antigua RDA, no hay lugar para las críticas contra la herencia de Marx.
"Si todo el mundo fuera responsable de lo que se hizo en su nombre, Jesucristo no debería estar presente en ninguna iglesia", apuntó el sábado una de sus dirigentes, Sahra Wagenknecht, en un diario regional alemán.
Hasta el presidente de la Comisión Europea, el conservador Jean-Claude Juncker, respaldó el homenaje: "Marx no es responsable de todas las atrocidades por las que deben responder sus supuestos herederos", dijo el viernes en Tréveris durante una ceremonia por el bicentenario.
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, dijo el jueves que la figura de Marx debería seguir siendo un tema de controversia, como hasta ahora.
"Creo que nosotros, los alemanes, en 2018, no deberíamos ni inflar ni proscribir a Marx de nuestra historia", argumentó.
"No deberíamos ni tener miedo de Marx ni construir estatuas doradas de él. En pocas palabras, Marx debería seguir siendo controversial".
Fuente: AFP
/CP/
No se entregará Nobel de Literatura este año, anunció la Academia sueca
La designación del Premio Nobel de Literatura de este año ha sido postergadA, informó la Academia sueca. ¿La razón? El sonado escándalo por violaciones y agresiones sexuales por parte de Jean-Claude Arnault, una de las figuras más influyentes en la escena cultural sueca.
El citado escándalo saltó a la luz en noviembre pasado en el marco de la campaña mundial contra los abusos sexuales, cuando el diario sueco Dagens Nyheter publicó los testimonios de 18 mujeres que afirmaban haber sido violadas, agredidas sexualmente o acosadas por Jean-Claude Arnault, una de las figuras más influyentes en la escena cultural sueca.
Jean-Claude, fotógrafo francés de 71 años, a quien la prensa sueca considera “el Weinstein francés”, es el esposo de la poetisa y miembro de la academia, Katarina Frostenson. Instalado en Suecia desde hace 40 años, Arnault habría aprovechado su condición privilegiada para violar y agredir sexualmente a unas 30 mujeres. Si bien, la Academia terminó por cortar las relaciones con Arnault, no escapó a las críticas virulentas por haber cerrado los ojos en cuanto al comportamiento del francés. De su lado, Arnault ha negado estas acusaciones.
Estas revelaciones hicieron mella en el seno de la muy prestigiosa Academia, discordia que se saldó con la renuncia de seis de los 18 miembros, incluida la secretaria permanente, Sara Danius.
Fuente: RFI
/CP/
Cultura, arte y diversión: Así se vivió el 13º Aniversario de Áspero
Este fin de semana, Áspero, Ciudad Pesquera de la Civilización Caral, celebró a lo grande su décimo tercer aniversario, con la principal participación de sus habitantes quienes llenaron de color, música, cultura, misticismo, de arte y diversión, los dos días que duraron las celebraciones, en Supe Puerto, Barranca.
Como cada año, la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, organizó el viernes 27 y sábado 28 de abril, los 13 años de la puesta en valor del sitio arqueológico de Áspero, con diversas actividades las cuales fueron encabezadas por la Dra. Ruth Shady, directora de la ZAC, y contó con la presencia de las principales autoridades de Supe, Barranca, y tuvo la visita especial de la embajadora de Argentina.
Las celebraciones iniciaron el viernes por la tarde con el IV Concurso Escolar de Antorchas y Pasacalle: “Revalorando Nuestro Pasado Milenario”, en la cual, las instituciones educativas de la zona, desde inicial hasta secundaria, vistiendo trajes hechos con materiales reciclables, representaron el inicio de la civilización de Áspero, hasta los tiempos modernos.
Los niños, con ayuda de sus maestros y padres de familia, muy bien organizados, lograron crear vestidos usando papel periódico, bolsas de plástico, entre otros materiales; fomentando la conciencia del reciclaje y el arte de crear. Todos esos vestidos fueron presentados en el pasacalle, en la cual también participaron estudiantes de educación superior.
Al término, todos se dirigieron en caravana al sitio arqueológico de Áspero, el cual fue iluminado para recibir a sus visitantes, lugar donde se celebró el acostumbrado, Pago a la Cochamama, acto ritual que inició con la representación del Señor de Caral, la Señora del Áspero y la Dama de los Cuatro Tupus; y en medio del fuego, se hizo el pago al mar; acto en la que participó la directora de la ZAC, Shady Solís, y todos los visitantes.
Como parte de esta celebración, también se iluminó las pirámides principales de Áspero, la cual dio una vista majestuosa para todos sus visitantes, que desde el mirador pudieron disfrutar del espléndido paisaje.
/MRG/
Sinfonía por el Perú celebrará sus 7 años en Lima
Sinfonía por el Perú cumple 7 años y se celebrará con un ciclo de presentaciones por Europa que culminarán en nuestro país. Juan Diego Flores, cabeza de este proyecto, anunció que iniciará con los conciertos en Viena y llegarán a Perú para celebrar con los peruanos este 27 de junio en el Gran Teatro Nacional.
Junto a más de 600 niños y jóvenes de Sinfonía por el Perú, el tenor peruano dará una presentación en conmemoración a estos 7 primeros años de trabajo por promover la cultura y educación a través del arte musical en las futuras generaciones. En este concierto se mostrará los logros y metas conseguidos en este tiempo.
“Respaldan nuestro trabajo los resultados, medidos por GRADE (Grupo de Análisis para el Desarrollo) cuya investigación asegura que un núcleo de enseñanza musical de Sinfonía por el Perú promueve el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales, la reorientación de los usos del tiempo de los niños y jóvenes, así como la reducción del trabajo infantil y de la violencia”, comenta Juan Diego Flórez.
Recordemos que esta iniciativa social ha sido premiada y reconocida por su labor a nivel mundial por organizaciones como el Foro Económico Mundial y la Unesco. En esta muestra musical podrá participar el público en general. Si desea participar, las entradas están disponibles en Teleticket de Wong y Metro.
/KAB/
Allegro y su viaje musical en el tiempo
¿Te imaginas encontrarte con Mozart y los Beatles? En Allegro, las grandes leyendas de la música clásica y popular se encontrarán por primera vez sobre el escenario este sábado 19 de mayo, a las 20:30 horas, y el domingo 20 de mayo a las 17:00 horas, en el Gran Teatro Nacional de Lima.
Con la dramaturgia de Paola Vicente, los más de 90 niños y jóvenes del coro Voces del Sol, darán vida a un espectáculo que será un viaje por distintos estilos de la historia musical y un acercamiento a los compositores más notables de la historia como Häendel, Queen, Bach, Beatles, Mozart, Pink Floyd, Vivaldi, Paul Simon, Beethoven, entre otros.
La propuesta también se da con una clase magistral de apreciación musical puesta en escena de manera lúdica, divertida y cultural, de la mano del elenco infantil y juvenil más vanguardista del medio.
Entradas a la venta en Teleticket de Wong y Metro.
/CP/
Recuerdan al compositor Manuel Acosta Ojeda en festival de música popular
Realizan Festival de Música Popular Manuel Acosta Ojeda a tres años de la partida del conocido compositor. El evento es organizado por su hija Celeste y contará con invitados internacionales.
Hace tres años, el 20 de mayo, fallecía Manuel Acosta Ojeda, prolífico compositor y gran difusor del acervo popular peruano.
Como una forma de recordarlo, su hija Celeste, su compañera en varios proyectos, ha organizado un festival de música popular que lleva su nombre.
“Cada cierto tiempo, sus amigos me preguntaban cuando íbamos a hacer algo para mantener viva su memoria. En el primer aniversario de su muerte hicimos una misa andina. Ahora, para los tres años, estamos haciendo un festival musical”, cuenta Celeste a la agencia de noticias Andina.
Variedad
Se ha escogido para este homenaje a Manuel Acosta Ojeda el 30 de abril, víspera del Día del Trabajo. El motivo es recordar la veta social que siempre le interesó al recordado artista.
Celeste Acosta refirió que en esta edición inaugural del festival participarán colegas de Venezuela y Argentina.
Como curiosidad, reveló que varios artistas le han hecho saber que les hubiera gustado compartir escenario para este homenaje. Ella señala que espera que este festival tenga continuidad y que en otras ediciones estos amigos y seguidores de su padre estén incluidos.
La organizadora también manifestó que su interés es que se continúe la labor de Acosta Ojeda de difundir las diferentes tradiciones del Perú. Por ello, en el programa de este encuentro musical se ha hecho un esfuerzo por ser lo más diverso posible.
“Este festival es una especie de resumen del país”, comentó.
/MRG/
Dubai: Realizan exposición de arte peruano
Se inauguró en Dubai la exposición “The Heart of the Andes” -El Corazón de los Andes, con el objetivo de compartir el legado artístico y cultural del Perú, fomentar el conocimiento de nuestro país y promover el turismo.
Ello gracias a la colaboración entre el Consulado del Perú en Dubai y el Gobierno del emirato de Ras Al Khaimah (RAK), a través de la Fundación Jeque Saud bin Saqr Al Qasimi.
El evento de inauguración se llevó a cabo en las instalaciones de la fundación, ubicada en el Emirato de RAK con la presencia de distinguidos miembros de la comunidad local. El director de la fundación, Suqrat Bin Bisher dio inicio a la exhibición con unas palabras de bienvenida, seguidas por una breve introducción de las artes peruanas y agradecimientos por parte del cónsul general del Perú en Dubai, Carlos Tavera.
La exhibición estará disponible al público hasta el 8 de mayo. En el marco de la misma se realizará la proyección de películas peruanas, facilitada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, entre ellas Viejos Amigos, El Mudo, Sigo Siendo y Climas.
Los asistentes a la inauguración degustaron un menú entre bocados árabes y platillos peruanos, y café de ambas naciones. El renombrado pintor peruano Luis Fuentes quien participa en la exposición “World Art Dubai”, realizó una demostración en vivo de pintura al óleo durante la inauguración.
El Emirato de Ras Al Khaimah es el cuarto más grande de Emiratos Árabes Unidos y tiene una población de 300,000 habitantes, con una fuerte presencia de la población árabe local. Además de la agricultura, tiene una economía diversificada, especialmente a partir del reciente establecimiento de zonas francas y zonas industriales que atrajo numerosas inversiones extranjeras así como el desarrollo del turismo de aventura por ser una zona montañosa.
/MRG/
Cusco impulsa visita turística gratuita al Camino Inca
La Municipalidad del Cusco diseñó e implementó el proyecto “Circuitos Turísticos No Tradicionales” que impulsa a cusqueños y turistas nacionales y extranjeros la visita gratuita a atractivos en proceso de desarrollo ubicados a escasos minutos de la ciudad.
La Subgerencia de Turismo y Cultura informó que el objetivo es generar un mayor interés por nuestra cultura inca andina y vasta historia, las delegaciones saldrán desde este viernes hasta el 11 de mayo, asimismo del 6 al 22 de junio.
/MRG/